RSS
Perfil en Facebook
Perfil en Twitter
Perfil en YouTube
Perfil en Instagram
Viernes, 28 de Marzo de 2025 Despejado min. -2º máx. 12º

Se encuentra usted aquí

Diputación informa a todos los ayuntamientos partícipes del PERTE del agua y de los DUS 5.000

Reunión del Perte del Agua
21 Feb 2025
El presidente de la Diputación, Benito Serrano, y el diputado de Fondos Europeos y Reto Demográfico, Daniel García, se reunieron ayer con todos los alcaldes implicados en los proyectos europeos para seguir avanzando en su ejecución.

La Diputación provincial mantuvo en el día de ayer una reunión de trabajo con todos los ayuntamientos incluidos en los proyectos de fondos europeos del PERTE del agua y de los DUS 5.000 que suman una inversión que supera los 18 millones de euros.

El presidente de la Diputación, Benito Serrano, destacó que se trata de un reto fantástico y que desde la institución se van a buscar todas las vías posibles para colaborar con los ayuntamientos más pequeños para que accedan a la financiación necesaria que deben aportan en cada uno de los proyectos que se están ejecutando.

Los técnicos de la Institución provincial desgranaron las peculiaridades de los diferentes programas y los avances conseguidos que deben pasar por materializar las inversiones previstas.

El PERTE del agua cuenta con una dotación de más de doce millones de euros y están involucrados 120 municipios que representan un total de 300 núcleos de población que va a conseguir digitalizar todo el proceso, desde la instalación de contadores inteligentes, la aplicación de la telegestión con protocolos de comunicación que permitirá avanzar en un consumo responsable, evitando fugas y aplicando las tecnologías en un ciclo que es cada día más vital para los municipios.

Actualmente se ha dividido en dos las fases para llevarla a cabo, que pasa por una primera parte de telegestión, encargada a medio propio Tragsa y una segunda, más tecnológica que se sacará a licitación porque hay empresas interesadas y especialistas para este tipo de trabajo.

El diputado Daniel García destacó que se hace un esfuerzo para que la contribución de los ayuntamientos sea solo del 16% de los fondos subvencionados, para evitar que ningún municipio, por pequeño que sea se quede fuera por falta de dinero.

Benito Serrano insistió en que desde la Diputación provincial se va a colaborar con los ayuntamientos para buscar las vías más fáciles de financiación que eviten dejar a ningún municipio atrás en este necesario avance en un tema tan necesario como es el ciclo del agua.

Con este PERTE del agua se calcula que se conseguirá migrar en torno a 17.000 contadores, que suponen en torno al 30 o 35% del total existente en la provincia de Soria.

El PERTE del agua que pondrá en marcha el Gobierno Regional se va a hacer cargo de los ayuntamientos mayores de 1.000 habitantes, por lo que desde la institución provincial se están buscando fórmulas para conseguir incluir al resto de municipios que se quedan fuera, por lo que se ha concurrido al PERTE del agua en su tercera edición y también se buscará otro tipo de financiación para que ningún municipio se quede fuera de este necesario proceso.

En cuento a los DUS 5.000 hay dos en ejecución que van destinados, uno a la automoción y a la aerotermia con cinco millones de fondos europeos y otro con dos millones para proyectos de movilidad.

Se está avanzando en el tema de generación fotovoltaica y de consumo, así como de generación de aerotermia en diferentes instalaciones y de movilidad sostenible, donde hay cargadores y vehículos sostenibles que sustituyen a otros de combustión fósil.

El objetivo final no es otro que conseguir que la movilidad sostenible se extienda por toda la provincia y que de sentido a un sistema de transporte a una provincia tan extensa y con tan poca densidad de población que puede hacer idóneo este tipo de transporte.

En la reunión con alcaldes y secretarios municipales se informó sobre el grado de ejecución de los diferentes planes, así como el compromiso de informar puntualmente y la necesaria transparencia que permita optimizar estos fondos europeos conseguidos y trabajar para llegar a tiempo en la ejecución de los mismos que cuentan con plazos ajustados.

La Oficina de Innovación Contra la Despoblación además sigue trabajando para estar preparados para concurrir a nuevas convocatorias, por lo que se realiza trabajo de campo y se llevan a cabo actualmente proyectos de digitalización para la retención y atracción de talento, la transformación digital de las empresas, el turismo sostenible y la mejora en las infraestructuras, así como la Agenda Rural Urbana que servirá de base para acceder a nuevas convocatorias.

Logo Diputación Provincial de Soria

Diputación Provincial de Soria

C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00