Potencia y transformación del territorio a través de una innovadora línea que
servirá para el desarrollo último de comunidades energéticas en el conjunto de la provincia con
oficinas que prestarán atención integral y específica a ciudadanos, pymes y entidades locales, a
quienes se prima en un proyecto que está por encima de la rentabilidad financiera, y que quiere
operar cambios en la producción de energía, teniendo solo en cuenta la mejora de la competitividad
del territorio.
Este nuevo impulso, fruto de la colaboración entre la Diputación y la Oficina de Innovación contra la
Despoblación (OID Soria), ha sido dado a conocer por el presidente de la institución provincial,
Benito Serrano, quien ha mostrado su compromiso con todas aquellas iniciativas y acciones que
contribuyan a hacer de Soria un referente en materia de progreso y modernidad, ”objetivo en el que
venimos trabajando de forma constante y determinada desde la institución para hacer de nuestra
provincia un territorio mejor, más competitivo, fuerte, sólido y de futuro” ha destacado.
Serrano ha recalcado que “es nuestra apuesta por la innovación, la creatividad y el progreso un valor
fundamental para el desarrollo de Soria” y ha resaltado “la implicación de la OID en este cometido”
destinado a promover, desde la disponibilidad de recursos energéticos renovables y la innovación en
desarrollos y proyectos sostenibles, la fijación y recuperación de población en el entorno de la
provincia de Soria.
Este planteamiento, sustentado como agrupación de entidades, empresas y personas que buscan
optimizar la gestión de la energía para reducir los costes y la incertidumbre, presenta la forma
jurídica de asociación, de acceso universal para toda la provincia, con un enfoque orientado hacia el
impulso demográfico y la lucha contra la despoblación, por lo que se han incluido, además de la
optimización de la energía, aspectos en este sentido, como el impulso de la innovación, la formación
y el emprendimiento en el ámbito rural.
Los Ayuntamientos participantes, incluido el de la capital, con sus vecinos y pymes, deberán indicar
las actuaciones en las que desean participar y la localización precisa de las actuaciones a realizar en
su término municipal, además del compromiso de cofinanciación de la parte que asuman.
El pistoletazo de salida para la conformación de este desarrollado ha contado con Almarza, Cabrejas,
Duruelo, Fuentecantos, Garray, Golmayo, Tardelcuende y Torlengua como socios, lo que permitirá
que los activos de la comunidad se puedan gestionar conjuntamente para lograr los fines de la
misma y maximizar los beneficios. Serrano insistió que este grupo fundacional sólo lo es a efectos
normativos y que cualquiera que esté interesado se puede sumar a la operación iniciada.
Esta primera convocatoria del programa de ayudas a Oficinas de Transformación Comunitaria para la
promoción y dinamización de comunidades energéticas (Programa CE OFICINAS) busca fortalecer el
sistema de apoyo a los actores interesados en la creación y desarrollo de comunidades energéticas,
principalmente ciudadanos, pymes y entidades locales, contribuyendo con ello a una
descarbonización justa e inclusiva mediante el fomento de las inversiones en infraestructuras verdes
y la participación de actores no tradicionalmente involucrados en el sector energético
La participación de la ciudadanía, pymes y entidades locales en proyectos de energías renovables, a
través de comunidades energéticas promocionadas y asesoradas por las OTCs, puede generar un
valor añadido significativo en lo que se refiere a la aceptación local de estas iniciativas y al acceso a
capital privado adicional.
Las ayudas se otorgarán a través de una subvención a fondo perdido, que será percibida por el
beneficiario, con carácter definitivo, una vez se verifique la ejecución del proyecto y se certifique la
inversión. Al objeto de facilitar la financiación de los proyectos, el 80% de la ayuda concedida se
podrá anticipar al beneficiario.