Los camiones cisterna de la Diputación provincial de Soria han repartido hasta la tercera semana de noviembre, concretamente hasta el día 24 del mes, un total de 3.071.000 litros de agua potable, lo que supone un descenso del 52% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando en estas mismas fechas ya se habían repartido 5.843.000 litros.
La principal causa para suministrar agua es por las averías surgidas en la red de abastecimiento, que suman un total de 1.940.000 litros, seguidas de la falta de agua, que supone 546.000 litros, la combinación de falta y avería en abastecimiento supone 557.000 litros, y por último la mala calidad del agua existente, ha ocasionado el reparto de 28.000 litros.
Encabeza el reparto las instalaciones de la Playa Pita, por avería, que ha necesitado 521.000 litros de agua, seguidas del municipio de Medinaceli con 473.000 litros, y en tercer lugar San Pedro Manrique con 400.000 litros, en esta ocasión por falta de suministro.
Le sigue el Camping de Ucero con 219.000 litros, por avería, los municipios de Ventosa de San Pedro, que ha necesitado 214.000 litros por falta y avería, Cañamaque 125.000 litros por falta, Alconaba con 122.000 litros por falta y Valdelagua del Cerro con 109.000 litros por avería.
El municipio de Garray ha necesitado de 81.000 litros por avería, Trévago por falta y avería 72.000 litros, Torralba del Moral y Villabuena han necesitado de 57.000 litros por avería, Golmayo para Camaretas 55.000 litros, y Sauquillo de Alcazar 50.000 litros, por la caída de un rayo en su depósito.
Torrevicente, Los Rábanos y Pinilla del Campo 38.000, Taniñe 35.000, Tozalmoro 32.000, El Espino 31.000, el C.T.R. 30.000, Judes, Berlanga de Duero y la base naútica el Calar 24.000, Miranda de Duero, Noviales y Fuensaúco 22.000, Torreandaluz y Tajahuerce 19.000, Fuentetecha, Diustes, Valdelavilla y Villar del Campo 12.000, La Cuesta y Santiuste 11.000 litros.
Tres municipios han necesitado agua por la mala calidad de la existentes, concretamente son Aldea de San Esteban 19.000 litros, Barca 5.000 y Nolay 4.000 litros.
Hasta la fecha un total de 38 municipios e instalaciones turísticas o deportivas han necesitado del suministro de agua que realiza la Diputación provincial de Soria a través de sus camiones cisterna, dependientes del servicio de Vías y Obras de la institución provincial.
Plan actuación acuíferos contaminados
Los ayuntamientos interesados tienen hasta el 10 de diciembre la posibilidad de acogerse al segundo Plan de Actuaciones en Acuíferos Contaminados 2025, que cuenta con un presupuesto 688.844,72 euros, siendo el remanente del primer plan. Los ayuntamientos con problemas pueden presentar sus proyectos para su aprobación y, caso de que se les conceda, las obras deberán estar ejecutadas y justificadas antes del 1 de noviembre de 2026. La vicepresidenta, María José Jiménez se ha dirigido a los pueblos con problemas para explicarles la línea de ayudas.
La Diputación aprobó este año el primer Plan de Actuaciones en Acuíferos Contaminados 2025 dotado con un millón de euros. Los ayuntamientos pudieron optar a subvenciones del 77% de la obra con una subvención máxima de 75.000 euros.
En la primera adjudicación se han aprobado ocho proyectos con un presupuesto total de 404.097,77 euros. De esta cantidad, la Diputación Provincial aporta 311.155,28€ (77%), mientras que los ayuntamientos beneficiarios contribuyen con 92.942,49€ (23%).
Las actuaciones aprobadas se realizarán en: Aldealices (55.298,82 euros), Barca (31.500), Casarejos (33.485,62), Castillejo de Robledo (70.671,51), Langa de Duero (96.800), Retortillo de Soria (37.038,49), San Pedro Manrique (50.000,00), y Velamazán para Fuentetovar (29.303,33).
La Diputación considera prioritario el suministro de agua potable en los pueblos de la provincia, por eso en los Planes Provinciales el porcentaje de financiación que aporta la institución provincial en las obras que tienen relación con el ciclo del agua es el más alto de todas. Diputación financia al 77% las obras del ciclo hidráulico, dejando a los municipios la aportación del 23% restantes.
En el Plan Diputación 2025 las obras hidráulicas aprobadas son 117, del total de 283 obras, lo que significa que el 41% de las obras solicitadas por los ayuntamientos tienen su finalidad en mejorar el servicio de agua que tienen los vecinos del medio rural de Soria. Concretamente la inversión prevista para este año en obras hidráulicas incluidas en el Plan Diputación asciende a 3.677.322 euros.
Además, todos los años se ejecuta el Plan Sequía, dotado con 200.000 euros para abordar una decena de obras con carácter de urgencia. Este Plan está impulsado por la Junta de Castilla y León que aporta el 50% de la financiación, mientras que el 50% restante corre por cuenta de la Diputación y los ayuntamientos.

Diputación Provincial de Soria
C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00
min. 