El pleno ordinario de la Diputación provincial celebrado esta mañana ha aprobado con el voto favorable del Partido Popular, los votos en contra del Partido Socialista, y la abstención de Vox, la modificación del Reglamento de prestación de Servicios en Régimen de Teletrabajo.
La institución provincial fue pionera en la implantación de un servicio de teletrabajo que fue aprobado en pleno del 4 de noviembre de 2021 por unanimidad de todos los grupos, publicándose íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia de fecha 29 de noviembre de 2021.
Con la experiencia acumulada de más de tres años desde su aprobación y de la puesta en funcionamiento del régimen de teletrabajo se considera que ha transcurrido el tiempo necesario que permite hacer un balance de su aplicación, con las modificaciones que se consideran oportunas para que siga siendo eficiente y tenga sentido por el que fue creado.
Se revisa el reglamento una vez que queda lejos la pandemia del Covid 19 que fue la que obligó a potenciar el teletrabajo para evitar la propagación de un virus en momentos en los que no existía forma de controlarlo. La situación ha cambiado y a día de hoy no existen amenazas similares, habiendo desaparecido la principal causa que impulsó el desarrollo del teletrabajo.
El portavoz del equipo de gobierno, José Antonio de Miguel Nieto, ha detallado que esta modificación que hoy se aprueba busca corregir las desigualdades detectadas, puesto que el teletrabajo puede ser un recurso profundamente discriminatorio, porque penaliza mucho a los trabajadores que no quieren o no pueden teletrabajar, en la medida que soportan mayor carga de trabajo derivada de una mayor atención de compañeros, responsables políticos y ciudadanos.
El ajuste del reglamento va encaminado a tomar medidas encaminadas a corregir la problemática detectada que van en tres direcciones: Reducir al máximo las jornadas de teletrabajo, sin eliminarlo; Simplificar la tramitación de procedimientos que tienen que ver con el teletrabajo; Clasificar aún más colectivos que no pueden acceder al teletrabajo.
El reglamento recoge que no son susceptibles de ser ejercidos en la modalidad de teletrabajo permanente los puestos con funciones y tareas que requieran necesariamente la prestación de servicios presenciales, tales como oficinas de registro y atención e información al ciudadano, Servicios Sociales, personal de centros residenciales, oficinas de turismo, parque maquinaria, campos agropecuarios, imprenta y bomberos. También los puestos de dirección de área, jefatura de servicio; así como puestos reservados a funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional que presten sus servicios en Secretaría, Intervención y Tesorería.
El pleno también ha aprobado la Cuenta General del Ejercicio 2024 con el voto favorable del Partido Popular, y la abstención del Partido Socialista y de Vox.