La Diputación Provincial de Soria ha aprobado esta mañana en Pleno Extraordinario unos Presupuestos para 2011 por importe de 58.848.324 euros. Los presupuestos se han aprobado con los votos a favor del Partido Popular, los votos en contra del PSOE y la abstención de IDES.
Del total presupuestado, la Diputación destinará 19.698.600 euros a inversiones lo que supone el 31% del total.
Se trata de un presupuesto elaborado con rigor y que garantiza la sostenibilidad financiera de la Diputación Provincial. Un presupuesto equilibrado y responsable acorde con la situación económica y financiera que atraviesa no sólo la provincia de Soria sino todo el país.
Los presupuestos anuales de la Institución provincial están formados por las cuentas de la propia Diputación y sus organismos autónomos administrativos de la siguiente manera:
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA: 58.077.000 EUROS
CENTRO ASOCIADO DE LA UNED: 410.000 EUROS
PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO: 468.700 EUROS
PDI (PATRONATO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL): 882.624 EUROS
Las aportaciones que la Diputación efectúa a los distintos organismos autónomos son:
A CENTRO ASOCIADO DELA UNED: 190.000 euros
A PATRONATO DE TURISMO: 325.000 euros
A PDI (PATRONATO DE DESARROLLO INTEGRAL): 475.000 euros
TOTAL APORTACIONES DIPUTACIÓN A ORGANISMOS AUTÓNOMOS: 990.000 EUROS.
A continuación se detalla la tabla de presupuestos de 2011(ingresos y gastos) por capítulos y la comparativa con el ejercicio 2010:
GASTOS
CAPÍTULOS
PRESUPT. 2010
% 2011
PRESUPT. 2011
DIFERENCIA
%
1-PERSONAL
19050007,34
30,53%
17733581,67
-1316425,67
-6,91
2-BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS
11248300
18,25%
10598050
-650250
-5,78
3-FINANCIEROS
579000
1,22%
711000
132000
22,8
4-TRANF.CORRIENTES
4674992,66
8,74%
5077950,2
402957,54
8,62
6-INVERSIONES
19698600
31,20%
18122800
-1575800
-8
7-TRANSF. CAPITAL
977100
1,83%
1061600
84500
8,65
8-ACTIVOS FINANCIEROS
747000
1,29%
747000
0
0
9-PASIVOS FINANCIEROS
3412000
6,93%
4025018,13
613018,13
17,97
TOTAL
60387000
100,00%
58077000
-2310000
-3,83
INGRESOS
CAPÍTULOS
PRESUPT. 2010
% 2011
PRESUPT. 2011
DIFERENCIA
%
1-IMPUESTOS DIRECT.
1002000
1,77%
1027000
25000
2,5
2-IMPUESTOS INDIRECT.
1011330
1,90%
1103180
91850
9,08
3-TASAS Y OTROS
8133288,33
12,50%
7257950
-875338,33
-10,76
4-TRANFEREN. CORRIENTES
28686481,67
55,38%
32163014
3476532,33
12,12
5-INGRESOS PATRIMONIALES
305800
0,51%
297600
-8200
-2,68
6-ENAJENACIÓN INVERSIONES REALES
100000
0,28%
165000
65000
65
7-TRANSFERENCIAS CAPITAL
15446100
21,71&
12608256
-2837844
-18,37
8-ACTIVOS FINANCIEROS
747000
1,29%
747000
0
0
9-PASIVOS FINANCIEROS
4955000
4,66%
2708000
-2247000
-45,35
TOTAL
60387000
100,00%
58077000
-2310000
-3,83
PORCENTAJE DE GASTO POR PROGRAMAS
PROGRAMA
AÑO 2010
AÑO 2011
INTERES Y AMORTIZACIÓN
7,59
9,12
PARQUES COMARCALES
1,85
2,06
URBANISMO Y ARQUITECTURA
0,32
0,32
MEDIO AMBIENTE
5,09
4,86
COOPERACIÓN MUNICIPAL
29,8
28,68
ASISTENCIA SOCIAL
11,24
11,68
RDA. LOS MILAGROS
4,47
4,98
RDA. SOR MARÍA DE JESÚS
3,49
1,72
RDA. SAN JOSÉ
6,43
6,01
RDA. LOS MILAGROS
2,68
2,7
RDA. NAVALENO
0,92
0,93
ENSEÑANZA
0,58
0,76
CULTURA
1,69
1,54
CENTRO C. BIBLIOTECAS
0,36
0,37
FOMENTO DEPORTE
1,78
1,88
SERVICIOS AGROPECUARIOS
1,72
1,01
FOMENTO INDUSTRIA
0,94
0,82
PROMOCIÓN TURISMO
0,63
0,56
VÍAS Y OBRAS
6,57
7,38
ÓRGANOS DE GOBIERNO
1,58
1,56
SECRETARÍA GENERAL
1,95
2
SERVICIOS GENERALES
3,31
3,92
INFORMÁTICA
1
1,08
IMPRENTA PROVINCIAL
0,97
0,97
ASISTENCIA TÉCNICA A MUNICIPIOS
0,95
0,95
INTERVENCIÓN
1,01
1,02
GESTIÓN TRIBUTARIA
0,23
0,24
RECAUDACIÓN
0,5
0,5
TESORERÍA
0,35
0,35
MEMORIA DE PRESIDENCIA
El Presupuesto General consolidado de la Excma. Diputación Provincial de Soria para el año 2011 es el instrumento jurídico y económico a través del cual se plasman los compromisos políticos del equipo de gobierno, integrado por la globalidad de los créditos necesarios para atender todos los compromisos y las obligaciones económicas que como máximo puede reconocer la Entidad Local y sus Organismos Autónomos Administrativos, así como los derechos o recursos que, en ambos casos, se prevén liquidar durante dicho ejercicio, que ascienden a CINCUENTA Y OCHO MILLONES OCHOCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS VEINTICUATRO EUROS (58.848.324,00 €).
Este Presupuesto General se orienta por el cumplimiento de los principios de eficacia y eficiencia en su gestión para afrontar así las necesidades reales y actuales de la provincia; se trata pues de un presupuesto elaborado con rigor en los criterios de presupuestación, nivelado y que garantiza la sostenibilidad financiera de la Diputación Provincial.
Estos presupuestos se han elaborado teniendo en cuenta el momento de crisis económica por la que atraviesa el país, y dando cumplimiento a lo establecido por el Real Decreto-Ley 8/2010, de 20 de mayo, por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público.
El esfuerzo inversor que va a realizar esta Diputación, se pone de manifiesto en las consignaciones de los capítulos VI “Inversiones Reales” y VII “Transferencias de capital”, con un importe de 19.184.400,00 euros.
Básicamente, tal actividad se concreta en actuaciones de Cooperación Económica Local, así como en otros programas de ayuda a municipios en infraestructuras. Dichas actuaciones se detallan a continuación:
1.- PLAN PROVINCIAL DE COOPERACIÓN A LAS OBRAS Y SERVICIOS DE COMPETENCIA MUNICIPAL:
De conformidad con lo establecido en el Real Decreto 1263/2005, de 21 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 835/2003, de 27 de junio, por el que se regula la cooperación económica del Estado a las inversiones de las entidades locales, los objetivos planteados con este programa son:
1º.- Contribuir a la realización de las inversiones locales incluidas en los planes provinciales e insulares de cooperación a las obras y servicios de competencia municipal.
2º.- Contribuir en las intervenciones comunitarias cofinanciadas por el Programa de Cooperación económica local.
3º.- Fomentar el desarrollo local y urbano promovido por las entidades locales a través de la ejecución de proyectos singulares.
Para conseguir estos objetivos se plantea una inversión de 4.632.800,00 €, con una aportación del Ministerio de Administraciones Públicas de 1.532.800,00 €, una aportación con cargo a los Ayuntamientos de 1.600.000,00 € y financiándose el resto, es decir, 1.500.000,00 € con un préstamo.
2.- FONDO DE COOPERACIÓN LOCAL:
De acuerdo con el Decreto 53/2002, de 4 de abril, regulador del Fondo de Cooperación Local de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, las inversiones a incluir en este programa serán:
a) Infraestructuras y equipamiento de otros servicios municipales mínimos obligatorios.
b) Infraestructura y equipamiento de otros servicios de interés comunitario local, prestado
por las entidades locales.
El presupuesto destinado a este programa es de 5.965.600,00 €, de los cuales 2.465.600,00 € serán aportados por la Junta de Castilla y León, 2.000.000,00 € por los Ayuntamientos, 1.208.000.00 € serán financiados mediante la concertación de una operación de préstamo y los restantes 292.000,00 € serán financiados con recursos propios.
3.- OBRAS MENORES:
Con el Plan de Obras Menores se pretende posibilitar a los pequeños Ayuntamientos las actuaciones en infraestructuras de hasta 12.000 Euros, que no tienen cabida ni podrían ser asumidas en otros Programas debido a sus limitaciones presupuestarias y a la cuantía mínima de las obras.
Para ello se plantea una inversión de 600.000 € a financiar entre los Ayuntamientos beneficiarios y la Diputación al 50%.
4.- CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Y LA EXCMA. DIPUTACIÓN PARA REALIZAR OBRAS DESTINADAS A GARANTIZAR EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPOCA ESTIVAL Y SUMINISTRO CON CISTERNAS PARA GARANTIZAR EL ABASTECIMIENTO A TODOS LOS NÚCLEOS DE POBLACIÓN DE LA PROVINCIA.
Con una inversión de 600.000,00 € prevista para 2011, que engloba el Plan 2010-2011 y el Plan 2011-2012. Esta inversión se financiará con 300.000,00 € de la Junta de Castilla y León, 138.000,00 € de los Ayuntamientos beneficiarios y la Diputación aportará 162.000,00 € que financiará con recursos propios.
5.- CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Y LA DIPUTACIÓN PARA INCENTIVAR LA REPARACIÓN, CONSERVACIÓN Y MEJORA DE CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DEL MEDIO RURAL.
Con una inversión prevista para 2011 de 240.000,00 €, a financiar entre la Junta de Castilla y León y la Diputación, aportando cada una de ellas 120.000,00 €. Esta inversión engloba el Plan 2010-2011 y el Plan 2011-2012.
6.- CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Y LA DIPUTACIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO Y REPARACIÓN DE CENTROS MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN LA PROVINCIA DE SORIA.
La aportación de la Diputación para el convenio de centros de atención primaria es de 60.000,00 €.
7.- CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y LA DIPUTACIÓN PARA REALIZAR OBRAS DESTINADAS A GARANTIZAR EL TRATAMIENTO ADECUADO DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS DE TODOS LOS MUNICIPIOS SORIANOS CUYA POBLACIÓN NO ALCANCE LOS QUINIENTOS HABITANTES.
La inversión prevista en el ejercicio 2011 es de 500.000,00 €, a los cuales hay que añadir la anualidad que ya estaba presupuestada en 2010 con un importe de 1.500.000,00 €.
Este Convenio está financiado al 100 % por la Junta de Castilla y León, habiéndose anticipado ya la cantidad correspondiente a la anualidad de 2010.
8.- CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Y LA DIPUTACIÓN DE SORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE EN LA PROVINCIA.
La Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010, incluyó una subvención nominativa denominada “Programa de desarrollo rural sostenible en Teruel, Soria y Zamora”, con una dotación de nueve millones de euros, como transferencia de capital destinada a corporaciones locales, entendiendo que las corporaciones locales perceptoras de dicha subvención nominativa han de ser las correspondientes diputaciones provinciales por su correspondencia con las provincias, y que corresponde realizar una distribución equitativa de dicha cantidad entre las tres diputaciones provinciales, correspondiendo la tercera parte (3.000.000,00 €) a cada una de ellas.
Dicho Convenio debería haber estado firmado en 2010, pero al no haberse producido su firma en el año en el que correspondía, se procede a su inclusión en los presupuestos de 2011.
Por otro lado, hay que hacer referencia a la desaparición del subprograma que recogía la Residencia Sor María de Jesús de Ágreda, apareciendo únicamente una aplicación presupuestaria que recoge la obra de remodelación de la residencia. En el ejercicio 2010 se incluyó una aplicación de 500.000,00 €, destinados a la realización de obras en la citada residencia, habiéndose iniciado ya los trámites para su contratación. A dicha cantidad hay que unir lo presupuestado en 2011 que asciende a 1.000.000,00 €, que permitirá hacer las obras necesarias para que la Residencia cumpla con la legislación vigente.
Esta Presidencia y su equipo de Gobierno seguirán buscando una mayor colaboración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y de otras Administraciones Públicas en la
financiación de los distintos servicios sociales-sanitarios (residencias, sanatorios, ayuda a domicilio, etc) que cada año tienen un mayor peso específico en los presupuestos.
Tampoco nos olvidamos de la solidaridad que siempre ha mostrado esta Corporación con los países del Tercer Mundo con una partida para este año de 186.740,26 €, que representa el 0,7 % de los ingresos ordinarios que recibe como financiación esta Diputación.
Los estudios universitarios en la provincia, y su trascendencia en la ampliación y mejora de la formación académica de la población soriana, constituyen también un aspecto básico que tiene reflejo en el Presupuesto a través del Centro Asociado UNED.
El apoyo a la pequeña y mediana empresa se mantiene consiguiendo el desarrollo y mejora de nuestro tejido económico provincial. Para ello se aportarán 475.000,00 € al Patronato para el Desarrollo Integral de la Provincia de Soria con lo que se pretende seguir trabajando en aras a lograr un desarrollo sostenible y dinámico en la provincia.
También, se prosigue en la apuesta decidida por el sector turístico “Soria, ni te la imaginas”, principalmente por vía del Patronato Provincial de Turismo, sector que progresivamente se está consolidando como ser básico en el desarrollo de la provincia.
En definitiva, se someten a aprobación del Pleno Corporativo unas cuentas públicas niveladas que priorizan la inversión pública municipal y el gasto social, elaborados desde los principios de eficacia, económica y cohesión social, y en última instancia, al servicio del progreso de los ciudadanos de la provincia de Soria.
Soria, 22 de diciembre de 2010
Diputación Provincial de Soria
C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00