Durante el encuentro, celebrado en la sede de la Diputación, se ha realizado un seguimiento del convenio de sensorización de servicios municipales y se han analizado los resultados del estudio de cobertura de Televisión Digital Terrestre (TDT) desarrollado en 70 localidades sorianas.
La Junta de Castilla y León , por su parte avanza en su compromiso con la igualdad digital y la modernización de los servicios públicos en todos los rincones de la Comunidad, especialmente en el medio rural. En una tierra extensa y con una población muy dispersa, garantizar que cada ciudadano pueda acceder a la Televisión Digital Terrestre (TDT) o que un municipio pequeño pueda gestionar su alumbrado, el agua o la conservación de su patrimonio con tecnología avanzada, no es solo una cuestión técnica: es un ejercicio de cohesión social, de equilibrio territorial y de compromiso político con las personas.
En este contexto, el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha mantenido hoy en Soria un encuentro con el presidente de la Diputación, Benito Serrano, para avanzar en el desarrollo de los convenios de colaboración en materia de TDT y Territorio Rural Inteligente, y para poner en valor el trabajo conjunto que está mejorando la vida de los sorianos en todo el territorio provincial.
Desde hace más de una década, la Administración autonómica sostiene con recursos propios una red de 648 centros emisores de TDT, repartidos por toda la Comunidad, que permite superar las limitaciones de cobertura fijadas a nivel estatal, lo que asegura que la señal llegue en condiciones de igualdad a prácticamente la totalidad de la población. A este esfuerzo sostenido se suma, en los últimos años, la apuesta decidida por la digitalización inteligente de los servicios públicos mediante el proyecto Territorio Rural Inteligente, pionero a nivel nacional, que ya conecta con sensores más de 3.500 puntos en Castilla y León y que está transformando la manera de gestionar el día a día en nuestros pueblos.
Cobertura TDT: un derecho para todos los sorianos
La Junta mantiene en Soria una red de 42 centros emisores que garantizan la cobertura de TDT a más del 99 % de la población, muy por encima de las obligaciones estatales y de la cobertura ofrecida por los radiodifusores. Esta red, que la Comunidad sostiene desde hace más de una década, supone un esfuerzo económico anual de 340.000 euros sufragados íntegramente por la Administración autonómica.
En noviembre de 2023, la Junta firmó con la Diputación de Soria un convenio para la mejora de la prestación del servicio de televisión digital, con una inversión total de 130.000 euros (65.000 euros aportados por cada institución). La vigencia del convenio se ha ampliado hasta diciembre de 2025 para garantizar que todas las actuaciones se ejecuten en plazo.
Durante 2024, la Junta concedió ayudas por valor de casi un millón de euros para la adquisición de receptores SAT-TDT HD, beneficiando a todos los solicitantes que cumplían los requisitos, entre ellos 299 vecinos de Soria, el 12,9 % del total de beneficiarios.
El consejero ha señalado que “en una provincia como Soria, con municipios muy dispersos y baja densidad de población, mantener y ampliar la cobertura de la TDT es mucho más que una inversión en infraestructuras: es garantizar que cada hogar, por pequeño o aislado que sea, pueda acceder a la misma información y a los mismos contenidos que en cualquier gran ciudad”.
Sanz Merino ha insistido en que “el acceso a la televisión digital en condiciones de igualdad es una cuestión de cohesión territorial” y ha lamentado que el Gobierno de España no haya destinado fondos a ampliar la cobertura de la TDT en Castilla y León, "a pesar de nuestras reiteradas solicitudes”.
Compromiso con la igualdad digital
La Junta de Castilla y León seguirá defendiendo ante el Estado la necesidad de una financiación justa para la TDT. “Ni la dispersión geográfica ni la baja densidad de población pueden ser una excusa para dejar a nadie atrás en el acceso a la información y a los servicios digitales”, ha concluido el consejero.
Territorio Rural Inteligente: Soria, referente en sensorización del patrimonio cultural
Soria participa en el proyecto Territorio Rural Inteligente, que permite gestionar de forma eficiente servicios públicos mediante tecnología IoT. Actualmente, la provincia cuenta con 539 sensores instalados en 49 municipios, integrados en la plataforma digital de la Junta. Entre ellos destacan:
El nuevo convenio firmado en agosto de 2024 entre la Junta y las nueve diputaciones provinciales destina 60.000 euros de la Diputación de Soria y 1 millón de euros de la Junta al impulso del proyecto, con una vigencia inicial de 4 años.
Diputación Provincial de Soria
C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00