Área de Infancia y Familia
La familia desempeña un papel esencial para garantizar la convivencia y cohesión social, al tiempo que el bienestar de los menores no puede entenderse de forma aislada al de sus familias. Partiendo de estas ideas la Diputación Provincial de Soria ofrece los recursos de:
-
Programa de Apoyo a Familias:
Conjunto de actuaciones técnicas de carácter psicoeducativo y psicosocial dirigidas a orientar y apoyar a familias desfavorecidas, familias en situación de riesgo o crisis, o aquellas con dificultades a nivel organizativo y convivencial, que generan una situación de especial vulnerabilidad para los menores a su cargo. El objetivo es asegurar la adecuada atención de las necesidades del menor y procurar su bienestar y desarrollo en el medio familiar de origen.
Actuaciones de apoyo a la familia:
o Programa de Intervención Familiar (P.I.F): Pretende la capacitación de la familia para la correcta atención de los menores a su cargo, corrigiendo las carencias y problemas asociados a la aparición o mantenimiento de situaciones de desprotección, y su objetivo es preservar la integridad de la misma. El programa es llevado a cabo por técnicos (psicólogo y educadores) especializados en Intervención Familiar
o Servicio de Asesoramiento y Orientación Familiar: Dirigido a familias que requieren apoyo para el desempeño de sus deberes de atención, educación y cuidado de los hijos sin precisar la intervención familiar como recurso específico de protección.
o Servicio de Ayuda a Domicilio (S.A.D): Dirigido a compensar carencias o limitaciones temporales de la familia para cubrir la adecuada atención y cuidado de los menores a su cargo. Se trata de ayudas profesionales de tipo personal, socioeducativo, doméstico, o social para la realización de actividades cotidianas. (Atención SAD menores gratuidad)
o Ayudad y Prestaciones económicas temporales: Dirigidas a asegurar la adecuada cobertura de las necesidades básicas de los menores, están condicionadas a la participación de la familia beneficiaria en las actuaciones acordadas.
o Servicio de Voluntariado: Comprende actividades de acompañamiento, asistencia, ayuda y otras de carácter complementario.
Requisitos: Familias residentes en la provincia, a propuesta de los Centros de Acción Social (CEAS)
Acceso al Servicio: A través de los Centros de Acción Social de la provincia. Desde el Departamento de Servicios Sociales-Programa de Apoyo a Familias.
-
Programa Educar en Familia:
Recurso social de carácter educativo con el que se pretende desarrollar en los padres habilidades y conocimientos que fortalezcan la asunción y adecuado desempeño de su labor parental, previniendo o prestando atención a situaciones de desprotección y utilizando el grupo como escenario de trabajo.
Los contenidos y localidades a desarrollar son a propuesta de los Centros de Acción Social.
Requisitos: Padres/madres residentes en la provincia de Soria con hijos menores de edad.
Acceso al Servicio: A través de los Centros de Acción Social de la provincia. Desde el Departamento de Servicios Sociales-Programa de Apoyo a Familias.
-
Programa Construyendo mi Futuro:
Programa de acción socioeducativa dirigido a grupos de adolescentes con edades comprendidas entre los 13 y 17 años. Pretende impulsar el desarrollo integral del adolescente mediante: la promoción de competencias individuales y grupales; el fomento de la valía personal, la confianza en sí mismo y en el grupo; la orientación hacia estilos de vida saludables; la clarificación del sistema de valores y de proyectos viables de futuro en su transición al mundo adulto, fomentando la integración social activa.
Las actividades de cada módulo son de carácter lúdico o semilúdico, aunque también potencian el desarrollo de capacidades diversas, y suelen tener el formato de proyectos de acción: el grupo elige, diseña, desarrolla y valora las actividades que le resultan atractivas y posibles. Las actividades se amoldan a las peculiaridades del grupo y a sus intereses. En este sentido es un programa abierto y flexible con sesiones de actividades semanales.
Requisitos: Formación de grupos de adolescentes de entre 13 y 17 años residentes en los municipios de la provincia, con prioridad para aquellos que se desenvuelven en contextos de riesgo.
Acceso al Servicio: A través de los Centros de Acción Social de la provincia. Desde el Departamento de Servicios Sociales-Programa de Apoyo a Familias.
-
Cursos de Formación de Cuidadores de Personas Dependientes
Objetivos: Contribuir a mejorar la calidad de vida de los cuidadores no profesionales de las personas en situación de dependencia que residan en su domicilio. Cualificar y dotar de habilidades y conocimientos específicos al cuidador no profesional que presta los cuidados, en la atención directa a la persona dependiente en función de sus necesidades
Destinatarios: Cuidadores no profesionales de personas dependientes que residan en su domicilio y preferentemente aquellos que perciban prestación económica de cuidados en el entorno. En caso de que hubiera plazas vacantes , otros cuidadores de personas dependientes que reciban otras prestaciones: ayuda a domicilio, centro de día………
Contenido: Cuidados para el cuidador, cuidados personales en casa y adaptación del entorno, recursos sociales y sanitarios para personas dependientes y sus cuidadores