Promoción de la Autonomía Personal (EPAP)
La atención integral a las personas en situación de discapacidad y/o dependencia plantea una red asistencial capaz de atender de una manera eficiente y eficaz el amalgama de situaciones derivadas de su condición, así como las situaciones sociales adversas que se pueden presentar en la evolución de las diversas patologías que se enmarcan dentro de este colectivo.
La creación de los “Servicios de apoyo familiar y técnico a personas en situación de dependencia y/o discapacidad”, se incardinan dentro de la red de servicios ya existente. La atención primaria es una de las piezas claves del Sistema Público de Servicios Sociales, está presente en todo el territorio y permite dar respuesta eficaz a las nuevas necesidades sociales que se plantean en nuestro entorno.
La función general del EPAP es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y/o dependencia que presenten dificultades en la atención de sus necesidades o su integración social, promoviendo la autonomía personal priorizando la permanencia en su domicilio mediante una atención integral. Su intervención repercutirá tanto en la persona como en los cuidadores.
El EPAP interviene en aquellos casos donde hay personas mayores de edad en situación de discapacidad y/o dependencia (certificada o no) que viven en su domicilio y presentan carencias o dificultades importantes en sus necesidades o en su integración social, debido a causas psicosociales, y para las que otros recursos se consideran insuficientes, inadecuados o no están disponibles o que necesitan apoyo en las adaptaciones cuando concluye la intervención en otros dispositivos.
Las funciones que se desarrollan a través del Equipo se estructuran en:
a) Función de asesoramiento: Dirigida a profesionales para la valoración de situaciones de dependencia y/o discapacidad y a personas en situación de dependencia y/o discapacidad, a sus cuidadores y familiares, sobre el abordaje de la situación, sus necesidades, recursos disponibles, ayudas técnicas etc… tanto a nivel individual como grupal (grupos de apoyo psicológico a cuidadores, grupos de autoayuda…)
b) Función de valoración y diagnóstico: Emisión de informes para dictamen inicial o revisión de dependencia y/o discapacidad sobre las personas que se interviene; valoración propia y específica del plan de caso y para acceso a dispositivos específicos.
c) Función de intervención: La intervención directa e individualizada en el domicilio.Tras una valoración específica mediante un periodo de observación, se establece un Plan Individualizado de Intervención (PII) -planificación centrada en la persona- en coordinación con el CEAS. Este PII se implementa y se realizan evaluaciones de seguimiento y de resultados al finalizar la intervención, que tiene una duración de 18 meses pudiendo establecerse un periodo de seguimiento de 6 meses cuando se considere necesario.
Diputación Provincial de Soria
C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00