RSS
Perfil en Facebook
Perfil en Twitter
Perfil en YouTube
Perfil en Instagram
Sábado, 14 de Junio de 2025 Despejado min. 14º máx. 30º

Se encuentra usted aquí

Animación y Desarrollo Comunitario

La Animación yl Desarrollo Comunitario tienen como objetivo la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos de la provincia de Soria, favoreciendo la inclusión y promoción social y previniendo los factores generadores de desigualdades y situaciones de riesgo de exclusión, a través de:

 

  • La toma de conciencia de los ciudadanos sobre sus problemas y la necesidad de resolverlos.
  • Actitudes solidarias y de responsabilidad
  • La participación en la búsqueda de soluciones, en la movilización de recursos y en la gestión de servicios o actividades.

 

La intervención se realiza en tres niveles:

 

  1. Prevención Primaria: Dirigida a la promoción y participación social de toda la comunidad para favorecer la promoción social de los individuos y grupos que residen en la provincia de soria y fomentar la participación y el fortalecimiento de las redes sociales como factores compensadores que protegen frente a otros de riesgo social.
  2. Prevención secundaria o Específica: Se dirige a problemáticas sociales presentes en sectores específicos de la población y suponen el desarrollo de estrategias dirigidas a reducir los factores de riesgo y promocionar los factores de protección.
  3. Prevención Terciaria o Inclusión Social: Hace referencia al conjunto de actuaciones, dirigidas a situaciones de exclusión social en la que se encuentran individuos, grupos o comunidades, con el objetivo de lograr su inclusión social.

 

Los Programas que se ejecutan son los siguientes:

 

  • Promoción, prevención, inserción y atención de las personas mayores y personas con discapacidad.
  • Convivencia e integración familiar y social, infancia, juventud y familia.
  • Inclusión social

 

Programa  “Animación Comunitaria”

 

 En este apartado se llevarán a cabo los siguientes programas/actividades de ámbito provincial:

 

1.- Programa integral de apoyo a la familia

 

Objetivos:

 

  • Dar respuesta a las necesidades de la familia actual mediante un programa de actuaciones específicas.
  • Conseguir una mejora en la calidad de vida de las familias a través de acciones concretas que cubran sus expectativas.
  • Promover la creación de redes de apoyo a las familias.

 

Las actividades que incluye:

 

  • Talleres de Socorrismo y Primeros Auxilios.
  • Taller de destrezas en la atención de personas dependientes.
  • Encuentros con el pediatra.
  • Autoconocimiento y autorrealización personal.
  • Técnicas de autocontrol (relajación, yoga, Tai-chi.)
  • Mejora de las condiciones físicas: Gimnasia de mantenimiento, talleres de psicomotricidad y rutas de senderismo.
  • Principios básicos para una alimentación saludable: talleres de alimentación básica y talleres de nutrición.
  • Programa de Participación social: Talleres de medios de comunicación y talleres artesanales.
  • Apoyo y fomento del Asociacionismo.
  • Encuentros y jornadas de convivencia.

 

2.- Programa de prevención y envejecimiento activo.

 

Objetivos:

 

  • Mejorar la calidad de vida de las personas mayores para lograr un envejecimiento activo.
  • Fomentar la participación y la integración social de los mayores en el medio rural a nivel individual y grupal a través de programas y servicios.
  • Garantizar el respeto y la defensa de los derechos de las personas mayores.

 

Las actividades que incluye:

 

  • Talleres de memoria.
  • Habilidades Sociales.
  • Taller de los Sentidos.
  • Taller del Recuerdo.
  • Psicomotricidad.
  • Musicoterapia.
  • Prevención de Riesgos.
  • Risoterapia.
  • Medioambiente.
  • Taller Intergeneracional de Música Tradicional
  • Talleres de Manualidades.
  • Aulas de Cultura.
  • Informática.
  • Fomento de la convivencia (encuentros, centenarios, juegos populares, visitas culturales…)
  • Participación Social y fomento del asociacionismo.

 

3.- Programa de atención a la infancia y juventud

 

Objetivos:

 

  • Promover valores socioafectivos en los niños  a través del juego.
  • Favorecer la adquisición de habilidades sociales en los jóvenes a través de dinámicas y técnicas de resolución de conflictos.
  • Facilitar a los jóvenes información sobre diferentes campos para su desarrollo en la vida diaria.
  • Realizar actuaciones de prevención respecto a la marginación e inadaptación creada entre niños.
  • Implicar a las familias en la ocupación responsable del ocio y tiempo libre  de sus hijos.

 

Las actividades que incluye:

 

  • Actividades Infantiles: Dirigido a niños de 5 a 15 años.
  • Ludotecas
  • Talleres de educación ambiental, habilidades sociales, animación a la lectura, cuenta cuentos, hábitos nocivos, teatro, educación para la paz, destrezas manuales…
  • Dinámicas de grupo.
  • Actividades juveniles: Dirigido a jóvenes de 12 a 30 años.
  • Cursos de teatro, percusión, fotografía, informática, batuca, bailes de salón, danza tradicional…)
  • Talleres de educación sexual, técnicas de estudio, introducción al mundo laboral, socorrismo, educación ambiental, cocina básica)

> Descargas

Logo Diputación Provincial de Soria

Diputación Provincial de Soria

C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00