RSS
Perfil en Facebook
Perfil en Twitter
Perfil en YouTube
Perfil en Instagram
Sábado, 30 de Agosto de 2025 Poco nuboso min. 11º máx. 28º

Se encuentra usted aquí

El seminario “La Palabra Cantada IV” analiza en el Museo Provincial del traje Popular de Morón de Almazán la importancia en la tradición oral

La palabra cantada, seminario en el Museo del Traje de Morón de Almazán
30 Nov 2023
La Diputación de Soria, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y SoriamuséuM organizan durante los días 2 y 3 de diciembre dos jornadas especializadas con cuatro investigadores invitados. Este encuentro servirá para conocer diez comunicaciones de distintos especialistas

El Museo Provincial del Traje Popular de Morón de Almazán acoge el sábado y domingo, 2 y 3 de diciembre, la cuarta convocatoria del seminario ‘La Palabra Cantada’, encuentro que está centrado en el estudio de la música en la tradición oral. El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Diputación de Soria organizan estas jornadas especializadas, que se desarrollan con la colaboración de SoriamuseúM y el Ayuntamiento de Morón de Almazán.

 

Con esta propuesta, se pretende proporcionar una visión amplia y diversificada de la música de tradición oral y el folclore, planteando al mismo tiempo el estudio de aspectos vinculados a su salvaguarda y a su uso actual. Una treintena de estudiosos y aficionados a esta vertiente de la tradición oral procedentes de distintas provincias españolas se han inscrito en este encuentro de carácter bianual, que supone un punto de encuentro tanto para especialistas como para personas interesadas en el conocimiento, en el rescate y la recuperación de testimonios relacionados con la tradición oral vinculada a la música, sus tradiciones territoriales y los instrumentos musicales utilizados.   

 

El seminario cuenta en esta edición con la participación confirmada de Julio Guillén Navarro, Carolina Ibor Monesma, Marcos León Fernández y José Manuel Fraile Gil, investigadores todos ellos vinculados al estudio de la música en la tradición oral, que incidirán en sus ponencias en distintas facetas. Simultáneamente, las jornadas incluyen también la presentación de distintas comunicaciones durante las dos sesiones, con una duración máxima de veinte minutos por persona y que aparecerán recogidas posteriormente en la memoria de las jornadas, acompañando a los propios textos de las ponencias presentadas durante este encuentro.

 

Los participantes tendrán igualmente la oportunidad de conocer la exposición ‘Vestir de propio’, programada en el Museo Provincial del Traje Popular desde marzo de este año, que se presenta al visitante como un homenaje a la figura del sastre tradicional. Se trata de una muestra en torno al vestir popular de la provincia de Soria, que se nutre de fondos propios; algunas piezas expuestas son iconos de la indumentaria popular conocidas, junto a otras muchas que se exponen por primera vez.   

   

 

 

 

 

PROGRAMA ‘IV SEMINARIO LA PALABRA CANTADA IV’

 

Sábado, 2 de diciembre

 

9:00 h. a 10:00 h: Entrega de documentación.

10.00 h.: Ponencia

Tiene boca y sabe hablar: un proyecto de revalorización de los toques tradicionales de guitarra, por Julio Guillén Navarro

 

11:45 h: Ponencia

La tradición de la jota en el sudeste de Teruel: pervivencia y revitalización, por Carolina Ibor Monesma

 

13.00 h.: Comunicaciones

 

La tradición oral leonesa. Antología sonora el romancero, por David Álvarez Cárcamo

Hilo de la memoria: el romancero tradicional en Castellón, por Alejandro Torres Tomás

La tradición serrana abulense: Navalmoral, por Carlos del Peso Taranco

 

17:00 h.: Comunicaciones

 

¡A sacar cantares! un recorrido por el archivo de música popular de lo Borinot, por Germán Segura Arcís y Diego Fabra Ibáñez

La folklorización de los pauliteiros de Miranda do Douro, por  Diogo Silva Araújo

Trazos que suenan. Dibujando la tradición oral, por Milagros Dolz Santos

Las canciones de Juan Hidalgo Montoya. La pedagogía musical a través de la tradición oral, por Carmen Teresa García Arroyo

La sonoridad musical presente en las canciones de la provincia de Palencia: Luis Guzmán Rubio y la montaña palentina, por Paloma Hernández Muñoz

 

Domingo, 3 de diciembre

 

10:00 h.: Ponencia

Un trabajo de campo en Almería como exponente de la inédita tradición andaluza, por Marcos León Fernández

 

11:45 h.: Ponencia

El romance de la muerte del príncipe Don Juan. Dispersión geográfica y ocasionalidad, por José Manuel Fraile Gil

 

13:00 h.: Comunicaciones

 

Tras los pasos de Teresa Cortés Testillano y la recopilación llevada a cabo en Ávila, por María Galán Muñoz

Tras los pasos de Mr. Schindler. Una nueva propuesta de clasificación de 1930 a 2023, por Susana Arroyo San-Teófilo

Logo Diputación Provincial de Soria

Diputación Provincial de Soria

C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00