La vicepresidenta de la Diputación de Soria, María José Jiménez, ha presidido esta mañana la Junta de Gobierno Local, en la que se ha aprobado el expediente de contratación y licitación de las obras de reforma y rehabilitación de la sede de la Casa de Soria en Madrid. Esta actuación está incluida en el Plan de Obras Propias de la institución para 2025.
El presupuesto base de licitación asciende a 832.354 euros, destinados a garantizar la conservación de un edificio de gran valor histórico y patrimonial, y a adaptar sus espacios para un uso moderno y funcional. “Esta intervención permitirá que tanto la Diputación como la Junta de Castilla y León puedan aprovechar un espacio estratégico en el corazón de Madrid”, ha señalado Jiménez en rueda de prensa.
En el ámbito turístico, la Junta de Gobierno ha dado luz verde a la contratación de diversos servicios relacionados con el Proyecto de Sostenibilidad Turística Celtiberia, enmarcado dentro del Eje 3 del plan, centrado en la implementación de estrategias digitales. Dentro de este marco se impulsa la iniciativa Soria es otra historia, cuyo objetivo es posicionar a la provincia en el segmento del turismo arqueológico y cultural.
La contratación aprobada contempla el diseño de una estrategia de comunicación online y la gestión integral del entorno digital de esta nueva marca turística. El proyecto, dotado con un presupuesto de 54.000 euros, incluirá también la creación de una marca propia con su correspondiente manual de estilo. “Buscamos una imagen coherente, atractiva y digitalmente integrada para captar visitantes interesados en el patrimonio arqueológico, histórico y cultural de la provincia”, ha explicado Jiménez.
Asimismo, en el marco del Eje 4 del mismo plan, enfocado en la mejora de la competitividad, se acometerá una intervención en el paraje del Alto del Real, en Garray. En esta zona, donde se conserva una torre en estado de deterioro sobre un antiguo campamento romano, se actuará con un presupuesto base de licitación de 65.340 euros.
La intervención incluirá la restauración de la torre y su entorno, la instalación de señalización con códigos QR y el diseño de un nuevo relato interpretativo a través de tecnologías de realidad aumentada. “Queremos convertir este lugar en un atractivo turístico, aprovechando su valor histórico y su potencial tecnológico”, ha subrayado la vicepresidenta. “Además, esta actuación ayudará a contextualizar el papel de Numancia, reforzando el atractivo del enclave”.
Finalmente, la Junta de Gobierno ha aprobado la contratación del servicio de diseño de experiencias turísticas vinculadas a los principales recursos del destino, así como la creación y desarrollo de dos Clubs de Producto: uno centrado en el patrimonio celtíbero y otro en el turismo activo y de naturaleza.
El contrato tendrá una duración de dos años, con una inversión de 82.800 euros para el ejercicio 2025 y 55.200 euros para 2026, sumando un total de 138.000 euros. La adjudicación se realizará mediante procedimiento abierto simplificado.
Obras en carreteras provinciales:
La Junta de Gobierno local también ha aprobado los proyectos de tres obras en carreteras que corresponden al Plan 2025, redactados por los ingenieros de Vías y Obras y que suman una inversión total de 1.714.600 euros.
Concretamente se aprueba el proyecto de cuñas de ensanche y riego bicapa y sellado de la carretera provincial SO-P-3215, entre los puntos kilométricos 0,000 al 9,710, de SO.P.3003 en Aldealafuente a la SO-P-3004 en Gómara por Paredesroyas, con un presupuesto de 810.600 euros.
Otra de las obras aprobadas corresponde a las cuñas de ensanche y refuerzo del firme de la carretera provincial SO-3106, de la CL-101 en Tejado a Nolay, entre los puntos kilométricos 3,900 al 7,800, fase II con un presupuesto de licitación que asciende a 624.000 euros.
La tercera carretera del Plan 2025 cuyo expediente de contratación ha sido aprobado hoy corresponde a la obra de cuñas de ensanche y riegos bicapa y sellado en el tramo de la carretera provincial SO-P-4095, entre los puntos kilométricos 1,950 al 5,450; de la N-122 a Las Fraguas, que cuenta con un presupuesto base de licitación de 280.000 euros.
Agricultura:
La Junta de Gobierno ha aprobado las bases reguladoras para la concesión de ayudas dirigidas a jóvenes agricultores de la provincia de Soria, con el objetivo de impulsar el relevo generacional, reducir el desempleo juvenil y frenar la despoblación en el medio rural.
Estas ayudas consisten en la bonificación de los intereses de préstamos formalizados en el marco de convenios de colaboración entre la Diputación y diversas entidades financieras, actuando como un mecanismo de apoyo económico mientras se hace efectivo el cobro de las subvenciones aprobadas por la Junta de Castilla y León.
La bonificación podrá alcanzar hasta el 1,5% anual de los intereses durante un máximo de cuatro años, con un límite de 100.000 euros por expediente, y se financiará con cargo a la partida “Bonificación de intereses para la incorporación de jóvenes agricultores”, dotada con 25.000 euros. Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia no competitiva y podrán solicitarse de forma individual una vez se publiquen las bases en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).
Otros asuntos:
La Junta de Gobierno ha aprobado el expediente de contratación para la adquisición de un nuevo bibliobús destinado al Centro Coordinador de Bibliotecas, con un presupuesto base de licitación de 400.000 euros.
En el marco del Plan Soria 2025, también se ha aprobado la resolución de los comercios adheridos al Programa de Impulso Demográfico. En esta edición se han incorporado cinco nuevos establecimientos, sumando un total de 378 comercios distribuidos por toda la provincia en los que las familias beneficiarias podrán utilizar su cheque bebé.
Por último, se ha dado luz verde al expediente de contratación para el suministro e instalación de desfibriladores externos semiautomáticos en municipios de menos de 500 habitantes que presentaron solicitud dentro de la convocatoria de ayudas financiadas por la Junta de Castilla y León. Con un presupuesto de 152.000 euros, se instalarán más de 50 desfibriladores en el medio rural soriano y, además, se ofrecerá a cada municipio un curso de formación para garantizar su correcto uso.
Diputación Provincial de Soria
C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00