RSS
Perfil en Facebook
Perfil en Twitter
Perfil en YouTube
Perfil en Instagram
Jueves, 27 de Noviembre de 2025 Poco nuboso min. -1º máx. 11º

Se encuentra usted aquí

La oferta cultural de la Diputación se amplía con nuevas actividades para otoño e invierno

27 Nov 2025
El diputado de cultura, Enrique Rubio, ha presentado una programación otoño-invernal que llevará música, teatro, folklore, talleres y magia con más de 90 actuaciones y 34 artistas sorianos, consolidando la cultura de la provincia como motor de cohesión y dinamización en los meses más fríos. La Diputación de Soria anuncia a El Royo con su tradicional Desfile del Mantón de Manila y la Capa Castellana como ganador del Premio Colodra Popular 2025.

La Diputación Provincial de Soria ha presentado hoy la nueva Campaña Cultural de Otoño e Invierno 2025, una programación que se ha consolidado como una de las iniciativas culturales más relevantes de la provincia y que refuerza el compromiso de la institución con la cultura, los municipios y la ciudadanía.

El diputado de Cultura, Enrique Rubio, ha destacado que el objetivo principal es garantizar que la actividad cultural llegue a todos los pueblos, independientemente de su tamaño o ubicación, ofreciendo propuestas estables y de calidad también durante los meses más fríos del año.

La Diputación articula su actividad cultural anual en torno a dos grandes ejes: el Ciclo de Jóvenes Músicos, que se desarrolla en verano, y la Campaña Cultural de Otoño e Invierno, que vuelve a reunir un amplio abanico de actividades distribuidas en los programas DipMúsica, DipTeatro, DipFolklore y DipTalleres.

La campaña ha sido diseñada tras analizar las peticiones de los ayuntamientos en el marco de los Circuitos Culturales y las propuestas presentadas por los grupos inscritos en la Guía de Artistas 2025, con el fin de construir una oferta equilibrada, diversa y alineada con las necesidades del territorio.

La edición de este año incluye 94 actividades y cuenta con la participación de 34 grupos y artistas sorianos, con un presupuesto que asciende a los 68.000 euros.

Entre las compañías teatrales destacan La Bo-eme, Prosperidad, El Remonicio, Zarpamos, Laimperfecta Teatro y los grupos de recreación histórica Fanegas y Celemines y Artaban. Emisario Real. En el ámbito musical, la programación incorpora a formaciones como Café Torero, Tradiciones Duero, Los Pizarros, Monipolio, El Guapo Calavera, Cardelina, Géminis y El Despertar de Afrodita, así como a artistas como Lucas Caraba y Adrián Postigo.

La campaña incluye también espectáculos de magia con Jorge Egea y Opscar y una amplia oferta de talleres impartidos por artesanos y asociaciones dedicadas a mantener vivos oficios y saberes tradicionales, como la cerámica, la transformación de la lana, la fotografía o la artesanía navideña.

El diputado ha subrayado que esta programación responde a dos prioridades estratégicas: la desestacionalización cultural y la apuesta decidida por el talento soriano.

Cada actuación supone una inversión directa en los profesionales locales y en los municipios, fomentando la actividad económica y reforzando la cohesión social. La agenda completa ya puede consultarse en la web de la Diputación, dentro de la agenda cultural online: https://www.dipsoria.es/agenda .

Durante la rueda de prensa también se ha presentado la nueva edición de la Ruta de Belenes de la provincia, que este año supera las 63 representaciones inscritas.

Esta iniciativa, que comenzó como una forma de poner en valor el trabajo que realizan los pueblos durante las fechas navideñas, se ha convertido en un atractivo cultural y turístico que invita a descubrir auténticas obras de arte y, al mismo tiempo, a visitar municipios menos conocidos, promoviendo así el disfrute de su patrimonio, naturaleza y vida rural. Toda la información está disponible en https://belenesdesoria.dipsoria.es .

Asimismo, la Diputación ha dado a conocer el V Seminario “La Palabra Cantada”, organizado por Instituto Castellano y Leonés de la Lengua junto la colaboración del Museo Provincial del Traje Popular, la institución provincial y el Ayuntamiento de Morón de Almazán.

Este encuentro reunirá a 40 investigadores procedentes de distintas comunidades autónomas y se ha consolidado como una referencia nacional en el ámbito de la música de tradición oral.

La edición de este año incluirá ponencias dedicadas al patrimonio oral asturiano, la música tradicional de Tenerife, el repertorio popular del Carracillo segoviano y diversas propuestas de la Comunidad Valenciana. La tradición musical soriana estará también presente con una intervención de la investigadora Susana Arroyo San Teófilo sobre el legado de Kurt Schindler.

Además, la jornada del sábado contará con una exhibición de la Banda de Gaitas de Boto Aragonesas en el patio de las antiguas escuelas de Morón de Almazán.

En la presentación se ha anunciado también el resultado del Premio Colodra Popular 2025, cuyo proceso de votación ha despertado una participación especialmente elevada.

El galardón, dotado con 1.000 euros, ha recaído finalmente en el Ayuntamiento de El Royo y en la Comisión del Desfile del Mantón de Manila y la Capa Castellana, un homenaje nacido en 1978 que mantiene vivo el recuerdo del regreso de los indianos y que hoy constituye una de las manifestaciones culturales más queridas del municipio.

Asimismo, se ha recordado el Premio Colodra Institucional 2025, concedido a la Parroquia de San Juan Bautista de Salduero por su labor en la conservación del Ramo de San Juan.

El diputado ha concluido agradeciendo el trabajo de los ayuntamientos, asociaciones, artistas y del personal del Departamento de Cultura, así como la labor de los medios de comunicación, invitando a todos los sorianos a disfrutar de la programación y a apoyar a los creadores locales. “La cultura es de todos y para todos”, ha afirmado.

 

 

> Enlaces de Interés

Logo Diputación Provincial de Soria

Diputación Provincial de Soria

C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00