RSS
Perfil en Facebook
Perfil en Twitter
Perfil en YouTube
Perfil en Instagram
Sábado, 9 de Agosto de 2025 Despejado min. 19º máx. 37º

Se encuentra usted aquí

EN TORNO A 6.000 PERSONAS HAN PARTICIPADO EN EL II PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DE LA DIPUTACIÓN DE SORIA A TRAVÉS DE 350 TALLERES

FACHADA DE LA DIPUTACIÓN ACTO CONTRA VIOLENCIA DE GÉNERO
18 Nov 2011
La Comisión de Servicios Sociales da el visto bueno a la prórroga de dicho Plan creado en 2007 y con vigencia hasta 2011

 
Aproximadamente 6.000 sorianos han participado en el II Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres elaborado y ejecutado por la Diputación Provincial de Soria entre 2007 y 2011 (periodo de vigencia de dicho Plan). Precisamente, por la alta participación y por la buena ejecución de las medidas de igualdad de dicho Plan y su positiva valoración la Comisión de Servicios Sociales de la Diputación de Soria ha dado el visto bueno a la prórroga del mismo durante el próximo ejercicio.

 
En concreto, se han ejecutado 350 talleres formativos e informativos en diferentes puntos de la provincia de soria dando la oportunidad a más de 5.900 personas de participar en los mismos y beneficiarse de sus contenidos.
De acuerdo con la Ley 1/2003, de 3 de marzo, de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres Hombres de Castilla y León, la Diputación Provincial de Soria, al igual que el resto de administraciones castellanoleonesas, se rige en materia de igualdad por los siguientes principios:
Transversalidad: lo que comporta aplicar la perspectiva de género en las fases de planificación, ejecución y evaluación de las políticas llevadas a cabo por la Administración Provincial y las distintas Corporaciones Locales.
Planificación: como marco de ordenación estable en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la provincia de Soria, que garantice la coherencia, continuidad y optimización de los recursos en todas las acciones que se lleven a cabo en esta materia.
Coordinación: como la ordenada gestión de competencias en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres con objeto de aumentar la eficacia.

 
El objetivo general propuesto por la Diputación Provincial es asegurar la igualdad real y efectiva de oportunidades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos y niveles de la vida social, política y económica, reforzando y consolidando las políticas específicas que se han venido desarrollando a través de su Departamento de Servicios Sociales

 
En el año 2007 se publicó el II Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres como instrumento estratégico y de planificación siguiendo las siguientes áreas de trabajo: transversalidad, educación, empleo, participación en la vida pública, salud y prevención y erradicación de la violencia de género.

 
Siguiendo este marco normativo, que recoge el principio de transversalidad como primer eje estratégico, se vienen realizando en toda la provincia, actuaciones de colaboración, asesoramiento y coordinación con otras entidades locales fomentando la participación activa de los municipios en políticas de igualdad. Fruto de ello merece especial mención, la positiva respuesta provincial a la iniciativa de adhesión a la Red de Municipios sin Violencia de Género.

 
Se ha concedido un papel activo a las asociaciones y colectivos de mujeres, rebajando barreras y fomentando su participación en todos los ámbitos de la vida social, política y económica. La evaluación de las programaciones de los Centros de Acción Social (CEAS) recoge numerosas actividades y experiencias en este sentido, talleres de igualdad, de habilidades sociales, de conciliación de la vida laboral y personal y de mejora de las relaciones familiares.
También, cada 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres se han realizado encuentros provinciales con el objetivo de visibilizar y reconocer el importante papel de la mujer soriana, participando una media de 300 personas cada año.

 
El área de salud se ha trabajado a través de la información y la sensibilización como principales métodos de prevención y fomento de hábitos saludables. Se ha dado siempre prioridad a colectivos vulnerables realizando diferentes campañas de prevención y promoción de la salud, destacando las actividades encaminadas a la prevención de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual dirigidos a adolescentes y jóvenes de ambos sexos.

 

 
Al área de educación se le ha concedido una vital importancia tanto en el medio escolar como en el ámbito comunitario. Han sido numerosas las medidas de sensibilización en todos los colectivos de población, infancia, juventud, adultos y tercera edad, contemplando siempre la realidad intercultural de nuestra provincia. A lo largo de estos años se han consolidado actividades en toda la provincia dirigidas a modificar los roles y estereotipos entre sexos a través de talleres de igualdad y de coeducación y a promover la corresponsabilidad en las tareas domésticas y en la educación de los hijos/as.

 
Uno de los objetivos prioritarios del Plan es la erradicación de cualquier tipo de violencia de género, abordándola desde una perspectiva integral, trabajando tanto en la prevención como proporcionando recursos específicos de protección, asistencia e integración.
Desde la Diputación Provincial se procur esa atención reforzando y consolidando sus recursos propios, estableciendo convenios con otras entidades y participando en diferentes estructuras de coordinación interinstitucional.
Para ello los Servicios Sociales disponen de recursos humanos y materiales que garantizan a toda la población de la provincia la atención y asesoramiento a nivel social, psicológico y jurídico. Así mismo se trabaja en la coordinación y se colabora económicamente en el mantenimiento del Centro de Emergencia y Casa de Acogida de Soria para mujeres víctimas de violencia de género y menores a su cargo.
Para garantizar una atención inmediata y adecuada ante situaciones de emergencia, proporcionando seguridad a las víctimas de violencia de género, desde el año 2004 la Diputación de Soria se encuentra adherida al “Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia de género”, tramitando y resolviendo 42 solicitudes de interesadas residentes en la provincia de Soria.

 
Se han diseñado campañas anuales de información y sensibilización contra la violencia de género y otros actos conmemorativos con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género; se ha colaborado con la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León en la formación de 260 Agentes de prevención de violencia de género mediante la realización de 13 cursos en distintas localidades de la provincia.

 

 
Soria, 18 de noviembre de 2011

 

Logo Diputación Provincial de Soria

Diputación Provincial de Soria

C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00