RSS
Perfil en Facebook
Perfil en Twitter
Perfil en YouTube
Perfil en Instagram
Sábado, 9 de Agosto de 2025 Despejado min. 19º máx. 37º

Se encuentra usted aquí

LA DIPUTACIÓN DE SORIA CONMEMORARÁ LA CELEBRACIÓN DE SU BICENTENARIO CON UNA COMPLETA PROGRAMACIÓN DIVULGATIVA, CULTURAL Y SOCIAL DIRIGIDA A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

EL PTE DE LA DIPUTACIÓN, ANTONIO PARDO, Y EL PTE DE LA COMISIÓN DE CULTURA, GUSTAVO MARTÍNEZ, EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES BICENTENARIO DIPUTACIÓN
28 Feb 2013
Un programa dividido en cuatro bloques: una exposición itinerante de la historia de al Institución, actividades para escolares, actividades en los pueblos de la provincia y participación ciudadana a través de concursos y convocatorias

 
El presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo Capilla, y el presidente de la Comisión de Cultura, Deportes y Juventud, Gustavo Martínez, han presentado esta mañana en rueda de prensa el Programa de Actividades para conmemorar la celebración del Bicentenario de la Institución Provincial que se cumple el 15 de mayo de 2013.
La Diputación Provincial de Soria conmemora en 2013 su doscientos aniversario desde su constitución en 1813. Por ese motivo la Institución Provincial ha programado una serie de actos que se desarrollarán desde abril hasta el mes de diciembre tanto en la provincia como en Soria capital con los siguientes objetivos:

 
-Conmemoración de los 200 años de historia de la Diputación de Soria
-Acercar la historia de la provincia y de la Diputación al ciudadano
-hacer partícipe a los sorianos de la programación y de la propia historia y
-poner en valor la provincia: su historia, sus tradiciones, sus pueblos, sus gentes

 

 
En definitiva, la Diputación lo que persigue con el Programa de actos que a continuación se va a presentar es dar a conocer y “sacar a la calle” de manera cercana y abarcando diferentes aspectos la historia y la esencia de la Institución y con ella la de la propia provincia puesto que ambas por separado no tienen sentido. Para ello, además de las actividades, se ha modificado el Logo oficial adaptándolo a la celebración. Logo que acompañará todas las publicaciones (folletos, libros, programas de mano, bases concursos y premios.....) que se editen por la publicación a lo largo de este año. Igualmente también aparecerá el logo del bicentario en la página web de la Diputación que será una herramienta fundamental de cara a dar a conocer las actividades.

 
El programa de actividades que la Diputación de Soria ha elaborado, a través del Departamento de Cultura, Deportes y Juventud, se basa principalmente en los siguientes bloques:

 
1-EXPOSICIÓN “200 AÑOS TRABAJANDO POR SORIA”: se trata de una exposición itinerante que podrá ser visitada en tres localidades de la provincia que son las cabeceras de los tres Partidos Judiciales:
.Soria capital en el Centro Cultural Gaya Nuño del 15 de abril al 5 de mayo
.Almazán, Centro Cultural Tirso de Molina. La fecha está pendiente de concretar pero los meses serían mayo-junio
.El Burgo de Osma, Centro Cultural San Agustín entre julio y agosto, si bien también en esta caso las fechas concretas se cerrarán en los próximos días

 
La Exposición recogerá a través de fotografías, mapas provnciales, textos, imágenes, audivisuales, cartelería y también enseres propios de la Diputación como pueden ser los trajes de maceros, las urnas de votación para la elección de los diputados, las medallas de los diputados entre otros, de manera que a través de toda esta documentación el visitante pueda llevarse una imagen clara y precisa de lo que significa la Diputación de Soria de cuál es su historia, las áreas y servicios que son competencia suya; así como la propia historia y evolución de la provincia tanto social como territorialmente.

 
La Exposición se completa con un audivisual de 5 minutos de duración y un DVD con las Actas de la Diputación de Soria correspondientes al siglo XIX; además de una monográfico de la REVISTA DE SORIA como publicación conmemorativa de los 200 años.

 

 
2-ACTIVIDADES EN LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA: los 200 años de la Diputación Provincial de Soria están ligados a la propia historia de la provincia y por tanto a sus pueblos. La existencia de la Diputación está ligada a la propia existencia de los pueblos y, por tanto, de la provincia, de hecho la Institución es conocida como “ayuntamiento de ayuntamientos” y por lo tanto a la hora de elaborar el programa de actividades conmemorativas de su 200 años de historia los pueblos tienen que estar implicados en el mismo.
Por ello, la Diputación ha elaborado una agenda de actos de mayo a diciembre que tendrán lugar en diferentes localidades sorianas y que se estructuran en los siguientes bloques:

 
*CICLO DE CONCIERTOS DE LA JOSS (JOVEN ORQUESTA SINFÓNICA DE SORIA) EN 6 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA:municipios que se han elegido atendiendo a criterios como la disponibilidad espacial para los conciertos, la distribución geográfica, la vinculación del municipio con la historia de la Diputación o efemérides del año.
Las localidades en las que tendrán lugar los conciertos son:
-ALMALUEZ donde se convocaron las primeras elecciones provinciales en 1812
-ALMARZA centenario del Padre Conrrado Muiños
-TARDELCUENDE: centenario de Gaya Nuño
-SORIA: fiesta de la Merced o cierre del Bicentenario
-ÁGREDA: antiguo Partido Judicial
-COVALEDA: representatividad de la comarca de Pinares

 
*EXPOSICIONES DEL INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA EN 20 LOCALIDADES DE LA PROVINCIA: de marzo a diciembre y organizadas por el Instituto Castellano Y Leonés de la Lengua, 20 localidades de la provincia que tienen Biblioteca acogerán Exposiciones. En concreto dos:
-BEATO DE EL BURGO DE OSMA: las 15 localidades con Biblioteca Municipal que acogerán esta muestra son: Ágreda, Almarza, Almazán, Arcos de Jalón, El Burgo de Osma, Covaleda, Duruelo de la Sierra, Medinaceli, Navaleno, San Pedro Manrique, Vnuesa, Langa de Duero, Tardelcuende, Gómara y Abejar

 
-EL ORIGEN DEL ESPAÑOL: serán cinco las localidades que albergarán esta muestra: Berlanga de Duero, Golmayo, Ólvega, San Leonardo de Yagüe y San Esteban de Gormaz

 
 
*CICLOS DE CONFERENCIAS A TRAVÉS DE LOS CEAS DE LA DIPUTACIÓN: se trata de llevar a cabo de mayo a diciembre un Ciclo de Conferencias sobre la historia, la actividad y las competencias de la Diputación de Soria utilizando la estructura de los 10 CEAS en las localidades en las que cada uno de los Centros de Acción Social tienen su cabecera (en algunos de ellos es compartida), aunque la celebración de más conferencias estaría abierta a la demanda existente.

 
3-ACTIVIDADES CON ESCOLARES DE LA PROVINCIA: con el objetivo de involucrar a la sociedad soriana, la Diputación hará especial hincapié en la divulgación de su historia a los escolares de la provincia de Soria centrándose principalmente en

 
.Viajes para conocer la provincia en el mes de junio a los Museos de las Villas Romanas de Cuevas de Soria y al Museo Provincial del Vestido Popular Soriano de Morón de Almazán
 
.Visitas tanto al Palacio Provincial como a la Imprenta

 
4-PARTICIPACIÓN CIUDADANA: CONCURSOS Y CERTÁMENES: otro de los objetivos de la Diputación es implicar a la ciudadanía en la programación de actividades y para ello se han creado nuevas convocatorias y se han adaptado las ya existentes al Bicentenario:

 
.RALLY FOTOGRÁFICO: este año tendrá lugar el 26 de mayo y la temática girará en torno la actividad de la Diputación. Para ello, el recorrido establecido irá desde el Aula Magna Tirso de Molina hasta el Museo del Traje en Morón de Almazán y a través del mismo los participantes deberán recoger imágenes que se correspondan con los temas fijados por la organización y que tendrán que ver con la Diputacion y sus diferentes áreas. Tanto la cartelería como las bases llevarán el logotipo específicamente creado para el Bicentenario.
 
.CONCURSO FOTOGRÁFICO FIESTAS Y TRADICIONES DE LA PROVINCIA: con motivo del Bicentenario, la Diputación crea este nuevo concurso fotográfico que está abierto a toda la población y que tiene como objetivo que el ciudano capture a través de la cámara fotográfica imágenes de las fiestas, celebraciones o tradiciones que, a lo largo del año, se celebran en la provincia. Para ello se habilitará una cuenta de correo electrónico de la Diputación a la que aquellas personas que quieran participar envien las fotografías que, al finalizar el año, serán falladas por el Jurado que se designe en su momento y las tres mejores imágenes serán premiadas.

 
.CERTÁMENES DE CREACIÓN JOVEN: de igual forma, con motivo del Bicentenario la Diputación sacará a concurso dos convotorias dirigidas a la población joven de la provincia:

 
a) Certamen de Nuevas Tecnologías dirigido a la creación de un proyecto de ambientacion de la villa Romana de Cuevas de Soria a través de elementos gráficos, realidad virtual y/o nuevas tecnologías dotado con 3.000 euros

 
b) Elaboración de un documental dirigido a un proyecto de antropología social basado en la cultura popular de la provincia de Soria, dotado con 2.000 euros.

 
El presupuesto global ronda los 50.000 euros que, en palabras del presidente de la Diputación, “es acorde a los tiempos y resultado de una programación en la que se aprovechan los propios recursos técnicos, administrativos y humanos de la Diputación de Soria”. Para Antonio Pardo el objetivo fundamental de la celebración es “sacar a la calle a la Institución, acercarla al ciudadano y que éste se implique en la programación”.

 
Soria, 28 de febrero de 2013

 

 

 

 

Logo Diputación Provincial de Soria

Diputación Provincial de Soria

C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00