Tras la liquidación del Presupuesto de 2012, la Diputación Provincial de Soria cuenta con una situación económica “saneada y con músculo financiero” que la convierte en una Administración eficiente y capaz de hacer frente a la inversión y a la resolución de necesidades en la provincia de Soria de cara a dinamizar la economía y a la creación de empleo que, en palabras del presidente Antonio Pardo, es lo que ahora necesitamos.
Unos datos que arrojan un remanente de Tesorería tras la liquidación del presupuesto de 2012 de 18.762.103,30 de euros, cantidad que la Diputación tiene previsto revertir en inversiones o gastos dentro del Ejercicio actual siempre que la Ley de Estabilidad Presupuestaria se lo permita a través de una modificación de la propia normativa por parte del Gobierno; posibilidad con la que cuenta la Diputación, aunque también va a estudiar las posibilidades o alternativas de utilizar parte de esa cantidad en inversiones o gastos dentro de la propia Ley de Estabilidad Presupuestaria mediante un Plan Económico Financiero contando, tal y como ha avanzado Antonio Pardo, con el consenso de los grupos políticos de la Diputación. “No es cuestión de ahorrar por ahorrar ni de gastar por gastar. Y por ese motivo debemos de pensar con cabeza cómo invertir parte de ese dinero, si bien nuestras prioridades son las carreteras provinciales con casi 1.900 kilómetros; los pueblos; y las iniciativas empresariales apoyando tanto a nuevos emprendedores como a las empresas ya existentes que quieran invertir porque son quienes van a crear empleo en la provincia”.
Sobre la situación económica sólida y sostenible con la que cuenta la Diputación de Soria, su presidente ha hecho hincapié en la gestión tanto de estos dos últimos años como de los anteriores basada fundamentalmente en la realización de inversiones sin necesidad de ir a endeudamiento: “no es necesario endeudarse como Administración para llevar a cabo inversiones y la Diputación de Soria lo ha demostrado. Un endeudamiento que en ocasiones como ha se ha puesto de manifiesto lleva a algunas administraciones a una situación complicada que lo único que hace es hipotecarlas a ellas mismas y a los ciudadanos”.
Para Antonio Pardo ahora mismo las decisiones de la Diputación de Soria en materia económica pasan por “adecuarse al interés de la provincia dinamizando la economía y reforzando las iniciativas emprendedoras a través del impulso del empleo joven que es clave para nuestra provincia”.
OBJETIVOS CUMPLIDOS EJECUCIÓN DEL 78,40% DEL PRESUPUESTO DE 2012
En otro orden de cosas, la Diputación ejecutó el 78,40% del Presupuesto de 2012 a pesar de su entrada en vigor en el mes de junio a mitad de ejercicio. Otro dato importante que refuerza la situación eficaz y eficiente de la Diputación a nivel económico donde, según Antonio Pardo, “hemos invertido, hemos reducido deuda, hemos ahorrado y tenemos una Institución saneada donde se han cumplido los objetivos marcados y no se han abandonado los compromisos”.
AHORRO NETO Y REDUCCIÓN DE LA DEUDA HASTA LOS 11 MILLONES DE EUROS
En la presentación de la Liquidación del Presupuesto de 2012, otro de los puntos importantes es el ahorro neto conseguido que se sitúa en los 10.191.635 euros que salen de la diferencia entre los derechos reconocidos y las obligaciones reconocidas. Por otra parte, Antonio Pardo también anunció que hace unos días la Diputación ha firmado una operación financiera con una entidad soriana para meter a plazo fijo al 2,75 por ciento de interés hasta el 30 de junio la cantidad de 10,5 millones de euros y de esta manera rentabilizar de la mejor manera posible el excedente de Tesorería. Una operación que se ha cerrado después de solicitar a ocho entidades financieras propuestas y elegir la más ventajosa para la Institución Provincial.
De igual modo y defendiendo la idea de que es posible invertir sin llegar a endeudamiento y de que una Administración saneada es una Administración útil, la Diputación reducirá durante 2013 su deuda en cinco millones de euros llegando al 31 de diciembre de 2013 con 11.673.142 euros de euros de deuda lo que supone una reducción en tres años del 50 por ciento de la misma. Si el 1 de enero de 2011 la deuda de la Diputación alcanzaba los 21,7 millones de euros, a finales de este año no alcanzará los 12. De esta forma, la carga financiera de la Diputación se sitúa en el 27,70%, muy alejada del límite de 110% que rozan otras administraciones.
PARTICIPACIÓN EN LOS TRIBUTOS DEL ESTADO y CUMPLIMIENO LEY DE MOROSIDAD
En este aspecto, la Diputación de Soria recibirá por parte del Estado 30.785.327 de euros, superando la barrera de los treinta millones que siempre ha sido una de las aspiraciones históricas de la Institución Provincial lo que garantizará el funcionamiento de las tareas, objetivos y competencias de la Diputación en el presente ejercicio.
En cuanto a la Ley de Morosidad, los datos del último trimestre de 2012 vienen a certificar que la Diputación paga en tiempo y forma a sus proveedores con una media de 32 días, cumpliendo así con la Normativa vigente.
Soria, 2 de abril de 2013
Diputación Provincial de Soria
C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00