RSS
Perfil en Facebook
Perfil en Twitter
Perfil en YouTube
Perfil en Instagram
Sábado, 9 de Agosto de 2025 Despejado min. 19º máx. 37º

Se encuentra usted aquí

LA DIPUTACIÓN REPASA EN UNA EXPOSICIÓN SU HISTORIA CON MOTIVO DE SUS DOCIENTOS ANIVERSARIO

ACTO INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN BICENTENARIO DIPUTACIÓN DE SORIA
EXPOSICIÓN BICENTENARIO DIPUTACIÓN
PARTE DE LA MUESTRA DEL BICENTENARIO DE LA DIPUTACIÓN EN EL GAYA NUÑO
PUBLICO ASISTENTE A LA EXPOSICIÓN DEL BICENTENARIO DE LA DIPUTACIÓN
RECORRIDO POR LAS DIFERENTES ZONAS DE LA EXPOSICIÓN
15 Abr 2013
El Centro Cultural Gaya Nuño en Soria capital acoge del 15 de abril al 5 de mayo la Exposición organizada por la Diputación de Soria con motivo de su bicentenario titulada “200 años trabajando por Soria”

El Centro Cultural Gaya Nuño en Soria capital acoge del 15 de abril al 5 de mayo la Exposición organizada por la Diputación de Soria con motivo de su bicentenario titulada “200 años trabajando por Soria” y en la que se hace un recorrido por la historia de la Diputación ligada a la propia historia de la provincia; a su gestión, sus competencias y su recorrido a lo largo de dos siglos de vida.
La Muestra podrá verse en el Centro Cultural Gaya Nuño del 15 de abril al 5 de mayo abierta al público de manera gratuita de martes a viernes de 19 a 21 horas y los sábados, domingos y festivos de 12 a 14 horas.
La Exposición arranca con un audiovisual de unos 10 minutos de duración  que introduce al visitante a tener una primera visión general de la Institución Provincial desde sus orígenes hasta nuestros días a través de paneles, fotografías, textos y enseres propios de la Diputación que son representativos para entender su historia. Posteriormente, y en un espacio diáfano de una planta, a través de paneles con texto e imágenes y mesas expositivas donde se guardan desde mapas de la provincia, hasta planos del propio edificio de la Diputación en la calle Caballeros; hasta planos y proyectos de obras en municipios de la provincia; o fotografías antiguas. También se puede ver tanto el Libro de Actas como el Libro de honor o libro de Firmas de la Institución Provincial; y los enseres de los actos más oficiales e importantes como los trajes  y las mazas de maceros, las urnas de votación para la elección de diputados y presidente; y las medallas que se entregan en cada Legislatura a cada uno de los 25 diputados que componen cada Corporación Provincial.
 
Los nueve paneles muestran casi un centenar de imágenes que a través de fotografías, mapas, planos o actas en la que se recoge la historia, la esencia y la propia gestión de la Diputación Provincial a lo largo de sus 200 años de vida. Una historia que va íntimamente ligada a la propia de la provincia y que también en la Exposición se hace especial mención.
Los 9 paneles van nominados por: Crónica, el Territorio Provincial, Origen de la Diputación Provinciales, El Palacio, Diputaciones democráticas, Fomento de infraestructuras; Desarrollo Provincial; de la Beneficencia a los Servicios Sociales; Dos Siglos de Cultura.
 
En resumen, todo un recorrido por la historia y la esencia de la Diputación que salen a la calle para mostrarlas al ciudadano a través de una Exposición donde junto al centenar de imágenes y fotografías, los 8 mapas diferentes de la provincia; documentos como la escritura de compra de la actual sede en la calle Caballeros, el libro de actas y el libro de firmas, planos y proyectos del propio edificio de la Diputación desde su adquisición a día de hoy pasando por las dos ampliaciones sufridas; útiles de los campos agropecuarios de Taniñe y San Esteban de Gormaz; planos y proyectos de obras en los pueblos de la provincia desde 1918 hasta nuestros días; las maletas viajeras; maquinaria diversa de la Imprenta Provincial con letras tipográficas, clichés tipográficos, herramientas de encuadernación, planchas offset; o los trajes y las mazas de los maceros dan una completa y amplia imagen de lo que ha sido, es y seguirá siendo la Diputación Provincial de Soria.
La muestra es itinerante y después de su paso por Soria capital podrá verse en Almazán y El Burgo de Osma. Cerrando así el círculo de los tres partidos Judiciales que componen el mapa de la provincia de Soria.
Hoy lunes 15 de abril el presidente de la Diputación de Soria ha inaugurado la Exposición que ha contado con una nutrida representación social, económica y política de la Soria y la provincia, encabezada por los diputados provinciales que componen la actual Corporación de la Institución Soriana.
En su intervención, el presidente ha hecho especial mención a que la muestra es un homenaje a todas las personas, tanto políticos como trabajadores, que han pasado por la Diputación de Soria; y también a los 523 núcleos de población de la provincia, a sus ayuntamientos, a sus alcaldes y concejales y a sus vecinos porque son, en definitiva, quienes mantienen la provincia y por tanto la existencia y la garantía de las diputaciones provinciales. A las que ha definido como “ayuntamiento de ayuntamientos” puesto que en su esencia fundamental a día de hoy está el “apoyo y asesoramiento a todos los municipios y núcleos de población de la provincia de Soria”.
Para Antonio Pardo, uno de los principales retos de la Diputación pasa por mantener los servicios al mismo nivel que hasta ahora en todos los municipios, salvando dificultades tales como que "no es lo mismo dar servicio a 95.000 habitantes en un municipio que a esa misma población repartida en 513 núcleos de población".  Entre los principales problemas de la provincia, el presidente provincical ha destacado la despoblación, la dispersión y el envejecimeinto de la población, para lo que es necesario buscar la excepcionalidad de Soria en este sentido y trabajar en tres puntos claves para la Diputación: sus pueblos, sus vías provinciales y el apoyo al tejido empresarial que, hoy por hoy, "son quienes van a crear empleo en esta provincia".
 
Soria, 15 de abril de 2013
 
 

> Descargas

Logo Diputación Provincial de Soria

Diputación Provincial de Soria

C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00