RSS
Perfil en Facebook
Perfil en Twitter
Perfil en YouTube
Perfil en Instagram
Lunes, 18 de Agosto de 2025 Muy nuboso min. 16º máx. 33º

Se encuentra usted aquí

150 NIÑOS PROCEDENTES DE 25 LOCALIDADES DE LA PROVINCIA PARTICIPAN EN LOS TALLRES DE ARQUEOLOGÍA ORGANIZADOS POR LA DIPUTACIÓN DE SORIA EN EL MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE CUEVAS

VISITA DEL PTE DE LA DIPUTACIÓN A LOS TALLERES INFANTILES DE ARQUEOLOGÍA EN CUEVAS DE SORIA
TALLERES ARQUEOLOGÍA EN CUEVAS DE SORIA ORGANIZADOS OR LA DIPUTACIÓN
23 Jul 2013
El presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo Capilla, ha visitado hoy las instalaciones para conocer el desarrollo de la actividad en la que hoy participaban una treintena de niños

La Diputación de Soria pretende que el espacio cultural “Magna Mater. Villas Romanas y Naturaleza”, creado en torno al yacimiento arqueológico “La Dehesa” de Cuevas de Soria, se convierta en un punto de referencia para el conocimiento y la divulgación de la cultura romana. Para ello se ha diseñado una nueva campaña de actividades dirigidas a que los más jóvenes conozcan los principios fundamentales de la arquitectura romana, a través de la experimentación con los materiales  constructivos de la época.
Los Talleres de Arqueología los imparten de manera conjunta las empresas ARECO y SORIAMUSEUM. En los Talleres están realizando prácticas alguno de los alumnos del Curso de Monitor de Tiempo libre impartido por la Diputación en Semana Santa.
El presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo Capilla, ha visitado hoy las instalaciones para conocer el desarrollo de la actividad en la que hoy participaban una treintena de niños. El responsable provincial ha estado acompañado por el alcalde de Quintana Redonda, Evaristo Manrique.
 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
 
Los talleres se realizan durante un día completo en la villa romana de “La Dehesa” de Cuevas de Soria (Quintana Redonda).
Los participantes se dividen en pequeños grupos para desarrollar alternativamente cada uno de los talleres que componen la actividad.
 Para el mejor desarrollo de la actividad se ha realizado un dossier que recoge de una manera didáctica la historia de la villa y el contenido de los talleres:
 
  CONTENIDO DE LOS TALLERES
 
- Visita al yacimiento
- Talleres en el exterior
- El barro como material de construcción
 - Arcos, Bóvedas y  Cúpulas
 - Hipocasustum
 - La agrimensura
- Descanso para la comida
- Proyección de audiovisual
- Talleres en el interior
 - Maquetas de arcos.
 
ALUMNOS
 
Alumnos:  150   chicos y chicas de  9-13 años
 
6 Jornadas- 16-17-18 -23-24-25 de Julio
 
 16 de Julio- Zona Sur
17 de Julio- Tierras Altas y El Valle.
18 de Julio – Pinares
23 de Julio – Moncayo y  Campo de Gómara
24de Julio- Ribera del Duero
25 de Julio- Soria y Alfoz.
 
 25 Localidades de procedencia de los niños ( Almazán, Arcos de Jalón, Tardelcuende, Chavaler , Velilla de la Sierra, Garray,  Los Rabanos, Espejo de Tera, Tera, San Pedro Manrique, Arevalo de la Sierra,Navaleno, Covaleda, Duruelo, Fuentetoba, Gomara, Serón de Nágima, Deza, Fuensauco, Ólvega, Ágreda, Miño de San Esteban , San Esteban de Gormaz, Burgo de Osma y Soria capital.
 
 
 
 

 

Logo Diputación Provincial de Soria

Diputación Provincial de Soria

C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00