RSS
Perfil en Facebook
Perfil en Twitter
Perfil en YouTube
Perfil en Instagram
Sábado, 9 de Agosto de 2025 Despejado min. 19º máx. 37º

Se encuentra usted aquí

EL CONSORCIO DEL CAMINO DEL CID PROMOCIONA SUS CARRETERAS SECUNDARIAS CON NUEVE TOPOGUÍAS PARA CICLOTURISTAS

PRESENTACIÓN GUIAS CICLOTURISTAS DEL CAMINO DEL CID EN LA DIPUTACIÓN DE SORIA
25 Sep 2013
El presidente de la Diputación de Soria y presidente del Consorcio, Antonio Pardo, ha presentado la propuesta que se ofrece a través de internet y de manera digitalizada

El Consorcio Camino del Cid quiere convertir las carreteras secundarias por las que discurre este itinerario en un importante reclamo para los aficionados al cicloturismo, tanto nacionales como extranjeros. Con este objetivo se han presentado hoy en Soria nueve topoguías digitales disponibles en la página web www.caminodelcid.org así como los tracks cicloturistas para GPS en tres formatos diferentes (GPX, KMZ y TRK). El material, para cuya elaboración se ha realizado un intenso trabajo de campo, ha sido realizado por la empresa aragonesa UTM Desarrollos en colaboración con el Consorcio Camino del Cid.
 
El Camino del Cid puede recorrerse por senderos y caminos rurales de tierra, o bien por carreteras asfaltadas. Estas carreteras, unos 2.000 km en total divididos en nueve rutas, son mayoritariamente secundarias: vías por lo general con poco tráfico que atraviesan grandes espacios naturales y pequeñas poblaciones con un intenso patrimonio histórico y artístico, lo que las convierte en recorridos idóneos para los cicloturistas "de alforjas". En este sentido, el presidente de la Diputación Provincial de Soria y del Consorcio Camino del Cid, Antonio Pardo, ha señalado que este tipo de viajeros “encajan muy bien en nuestra filosofía. Estamos hablando de un ciclista de perfil medio, responsable, respetuoso y al que le gusta disfrutar de la naturaleza”.
 
Las topoguías cicloturistas: una herramienta práctica y con muchas utilidades
En total se han presentado nueve topoguías correspondientes a otras tantas rutas cuya longitud oscila entre los 65 y los 357 kilómetros. Las topoguías contienen los mapas y rutómetros de cada etapa, así como otra información de interés. De este modo, el cicloturista podrá encontrar todo tipo de información en ruta: perfiles y grado de dificultad (IBP) de cada etapa, desnivel acumulado, distancias entre localidades, relación de talleres de bicicletas, etc. El rutómetro señala el recorrido y posibles desvíos e incluye la catalogación y el tipo de carretera, la descripción del arcén, el estado del firme e incluso la intensidad del tráfico. También se hace un guiño a algunos de los recursos naturales o histórico-artísticos que el ciclista verá desde la carretera. Los mapas de cada etapa, desarrollados con cartografía propia, son el complemento ideal para los rutómetros.
 
Carreteras singulares, una apuesta turística del Consorcio Camino del Cid
Consciente de las posibilidades de estas carreteras secundarias, el Consorcio Camino del Cid lanzó hace unos meses la iniciativa entre los internautas de encontrar las carreteras más singulares de la ruta. Hasta la fecha, se han seleccionado siete tramos que están específicamente incluidos en las nuevas topoguías. La iniciativa se ampliará en 2014 a nuevos tramos que por sus características intrínsecas resulten muy atractivas para los cicloturistas.
 
Por otro lado, y también de cara al próximo año, se plantea la traducción a terceros idiomas de este nuevo material ya que, según ha reseñado el presidente del Consorcio, Antonio Pardo, "estas rutas pueden resultar muy atractivas para el turista español y también para el extranjero. Para ellos, el Camino del Cid puede ser una forma muy interesante de conocer una España diferente", ha concluido.
 
El Camino del Cid en la provincia de Soria
 
La provincia de Soria forma parte de los tramos “El Destierro” y “Tierras de Frontera” del Camino del Cid. La primera de ellas es una ruta ideal para el cicloturismo de carretera ya que es muy variada y no presenta grandes perfiles. Además, y por lo general, discurre por carreteras secundarias con escaso y a veces nulo tráfico. En el caso de “Tierras de Frontera” también predominan las carreteras secundarias excepto en algún tramo que está específicamente reseñado en el nuevo material. Las personas interesadas en descargarse alguna de las dos topoguías tan sólo tiene que acceder a la información general de cada tramo y, con un click del ratón, podrá descargarla en su ordenador, móvil o tableta. La descarga es gratuita y accesible desde cualquier terminal con conexión a internet. Además, su tamaño es reducido y su impresión ocupa muy pocas hojas.
 
 
 
 
 

Los medios interesados en ampliar esta información pueden ponerse en contacto con:
Consorcio Camino del Cid: comunicacion@caminodelcid.org
Telfs.: 947 256 240 / 672 191 797

 

Logo Diputación Provincial de Soria

Diputación Provincial de Soria

C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00