“El turismo vasco es vital para los sorianos, sobre todo por el tema de la micología. País Vasco es un punto de desarrollo turístico y económico de gran importancia para la provincia y los más de 500 núcleos urbanos que la componen, pues cada vez son más los aficionados a la micología que nos visitan desde ciudades como Bilbao”. Así lo ha manifestado el Presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo, en el acto de presentación que ha tenido lugar este mediodía en la comida de trabajo organizada en el Hotel Silken Gran Domine de la capital vizcaina.
Uno de los objetivos de la Diputación de Soria es seguir luchando por desestacionalizar la oferta turística de un destino que, de hecho, ofrece múltiples atractivos a lo largo de todo el año. Uno de esos atractivos es, sin duda, el de los recursos micológicos, notablemente apreciados durante el otoño y el invierno sorianos. No en vano, un gran número de los visitantes que recibe la provincia, atraidos por la micología y su gastronomía, procede del País Vasco.
Pero, tal y como ha recordado el Presidente, “la provincia alberga muchos otros tesoros, contamos con Parques Naturales, como la Laguna Negra y los Picos de Urbión, o una completa red de senderos que supera los 700 kilómetros, gracias a la ampliación del GR-86 en más de 170. Propuestas que maridan a la perfección con la gastronomía micológica”.
La Diputación de Soria, además, sigue apostando por la conservación del patrimonio cultural e histórico de la provincia, y no sólo con su puesta en valor, sino aportando contenido a numerosos edificios como San Baudelio de Berlanga y su futuro Centro de Interpretación; o el Palacio de los Mendoza en Morón de Almazán, que alberga un Museo ‘vivo’ del Traje Popular Soriano con más de 500 piezas.
El menú del almuerzo desarrollado en Bilbao ha corrido a cargo de Oscar García, chef del restaurante El Baluarte, en Soria capital, que utilizado para la elaboración del menú productos traídos desde la provincia.