El presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo Capilla, ha presentado esta mañana el Proyecto de la Vía Verde a los 8 ayuntamientos y la Mancomunidad de los 150 Pueblos por cuyo término municipal transcurre el trazado. Los ayuntamientos son: Soria, Golmayo, Cidones, Abejar, San Leonardo de Yagüe, Navaleno, Cabrejas del Pinar y Casarejos.
El Proyecto, redactado por la Diputación de Soria, promueve la transformación en Vía Verde de los 62,5 kilómetros de trazado de la antigua línea en desuso Santander- Mediterráneo a su paso por Soria con una inversión estimada de 2.439.548 euros, en tres fasee de unoos 820.000 euros cada una. Las fases son:
-límite provincia-Pinar Grande
-Pinar Grande-Herreros
-Herreros-Soria
El proyecto en sí consiste en la adecuación de las vías ferroviarias (la mayoría ya han sido retiradas por ADIF) para su transformación en Vías Verdes como rutas de senderismo con su correspondiente acondicionamiento y señalización.
La reunión ha servido para poner las bases sobre las que se asienten los siguientes pasos a seguir para finalmente contar con financiación por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, administración a la que la Diputación de Soria ya ha remitido el Proyecto para su estudio.
El presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo Capilla, ha valorado muy positivamente la reunión mantenida con los ayuntamientos y la Mancomunidad de los 150 Pueblos puesto que todos han mostrado su consenso y apoyo al paso dado por la Institución Provincial de redactar el proyecto y recuperar su puesta en marcha.
A partir de ahora, y en el plazo de un mes hasta un nuevo encuentro, los ayuntamientos deberán trabajar en conveniar con Adif (propietaria de las vías) el alquiler de los diferentes trazados. Simultáneamente, la Diputación de Soria comenzará la próxima semana a realizar los diferentes trámites ambientales, administrativos, culturales, etc… necesarios para poder solicitar al Ministerio la financiación necesaria para poner en marcha el Proyecto y hacer realidad la Vía Verde en la provincia de Soria.
Para ello, y tras la reunión prevista para el mes de abril, la Diputación firmará convenios con todos los ayuntamientos implicados y se dirigirá al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para solicitar la financiación prevista.
APOYO DE LA DIPUTACIÓN
A mayores, el presidente de la Diputación de Soria ha traslado a los representantes de los ayuntamientos y de la Mancomunidad, el compromiso de la Institución Provincial de hacerse cargo del mantenimiento de la Vía Verde los dos primeros años tras su puesta en marcha. Para el presidente de la Diputación de Soria la reunión de esta mañana ha puesto de manifiesto “el compromiso serio y rotundo de todos los implicados por sacar este proyecto adelante. Un proyecto importante para la provincia porque la pone no sólo en valor medioambientalmente, sino también como un recurso turístico”. En este sentido, el Proyecto recoge principalmente el acondicionamiento de las vías en rutas de senderismo y su correspondiente señalización”.
Soria, 28 de marzo de 2014