Los datos de turismo en la provincia de Soria, referentes a 2014, son positivos tanto en el número de visitantes como en las pernoctaciones puesto que, de nuevo, se incrementan respecto al año anterior.
Tal y como reflejan los datos del Boletín de Coyuntura Turística de la Junta de Castilla y León, la provincia de Soria ha incrementado en 2014 un 3,56 por ciento el número de pernoctaciones llegando hasta las 692.510, siendo agosto, octubre y abril los meses con las cifras más altas de todo el año. En cuanto al número de visitantes, las cifras también muestran un aumento en 2014 respecto a 2013 del 6,02%, situándose en 356.968.
OFICINAS DE TURISMO
En cuanto a los datos de consultas en las nueve oficinas de turismo de la provincia, en 2014 recibieron un total de 223.606, más de un ocho por ciento más que el año anterior. De las 223.806 consultas realizadas en las oficinas de El Burgo de Osma, Medinaceli, Ágreda, Almazán, Berlanga de Duero, Garray, San Esteban de Gormaz, San Pedro Manrique y Vinuesa, 217.753 procedían de visitantes españoles, mientras que las 5.853 eran de turistas extranjeros.
Por último, la oficina que más consultas recibió en 2014 fue El Burgo de Osma con 60.350, seguida de Medinaceli con 40.805; Vinuesa con 31.545, y Almazán con 25.394.
En cuanto a la procedencia de las consultas, destaca que el 31,41 de las consultas proceden de visitantes de la Comunidad de Madrid; seguida de Castilla y León con el 13,54 por ciento; Cataluña con el 9,67 por ciento, y el País Vasco con el 9,61%, entre otras.
Si bien las cifras son positivas para la provincia de Soria en 2014, el presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo Capilla, ha asegurado que “podemos sentirnos satisfechos de estos datos, pero también tenemos que ser autocríticos y buscar los motivos por los que durante los meses de noviembre y diciembre las cifras han bajado respecto a la tendencia de enero a octubre de incrementarse tanto los visitantes como las pernoctaciones de manera significativa”. En este sentido, Antonio Pardo ha manifestado que “el camino de promoción y comunicación que la Diputación de Soria lleva a cabo tanto en materia turística como gastronómica es el correcto y sobre el que tenemos que seguir trabajando”.
Soria, 27 de enero de 2015