El Centro de Atención a la Mujer y los Centros de Acción Social de la Diputación de Soria han organizado un encuentro provincial en el que han participado alrededor de 250 personas y en el que se ha conmemorado el Día Internacional de la Mujer. El presidente en funciones de la Diputación de Soria, Antonio Pardo Capilla, ha asistido a los actos programados junto a la vicepresidenta segunda, Ascensión Pérez Gómez, el presidente de la Comisión de Servicios Sociales, Gerardo Martínez, y los miembros de la Corporación municipal.
El objetivo del acto es, entre otros, hacer visible y reconocer públicamente el papel de la mujer soriana actual con una función dinámica, emprendedora y activa dentro de la vida socila y cultural de la provincia de Soria.
En el encuentro han participado en torno a 250 personas procedentes de los diez CEAS de la provincia. Todos ellos han conocido los enclaves más significativos de la zona de Tierras Altas. Concretamente, los pueblos de Yanguas, Oncala (donde se han visitado el Museo de los Tapices y el Museo de la Trashumancia) y San Pedro Manrique.
Posteriormente a estas visitas, a las 14.30 horas ha tenido lugar una comida en el Polideportivo de San Pedro Manrique. A las cinco de la tarde en la iglesia de San Martín de dicha localidad se celebró un concierto a cargo de un Cuarteto de Cuerda donde se han interpredado piezas de José Luis Turina, Mozart, Pachelbel, Haendel o Jenkins. Previamente al concierto, se ha leido el manifiesto internacional de las Naciones Unidas con motivo del Día Internacional de la Mujer. Por su parte, Antonio Pardo, ha agradecido a los párrocos de la zona, al Ayuntamiento de San Pedro Manrique y a la Mancomunidad de Tierras Altas, así como a todos los miembros del Departamento de Servicios Sociales, y más concretamente a los CEAS de la provincia, la colaboración y la organización de una jornada que ha definido como de "convivencia". También ha destacado la dificultad de ser mujer en el mundo rural y conciliar la vida laboral y familiar. Por úlltimo ha querido hacer referencia al hecho de que en torno al 70% del personal de Diputación son mujeres. Haciendo hincapié en este sentido en la importancia que la figura femenina tiene en estos momentos en el mundo laboral.
Este encuentro provincial (el año pasado se celebró en Medinaceli), que se enmarca dentro del II Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la Diputación de Soria, está organizado por el Departamento de Servicios Sociales de la institución provincial en colaboración con la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, el Ayuntamiento de San Pedro Manrique y la Mancomunidad de Tierras Altas.
A continuación se detallan los diferentes horarios de las visitas a los municipios de la zona:
GRUPO 1: PINARES NORTE-ÁGREDA-GÓMARA-TIERRAS ALTAS
*10.30 h Visita a Yanguas
*11.50 h Visita a Oncala (Museos de los Tapices y de la Trashumancia)
*13.30 h Visita a San Pedro Manrique y audiovisual
GRUPO 2: PINARES SUR-BERLANGA DE DUERO-SORIA RURAL
*10.30 h Visita a Oncala (Museos de los Tapices y de la Trashumancia)
*11.50 h Visita a San Pedro Manrique y audiovisual
*13.10 h Visita a Yanguas
GRUPO 3: ALMAZÁN-EL BURGO DE OSMA-ARCOS DE JALÓN
*10.30h Visita a San Pedro Manrique y Audiovisual
*11.50 h Visita a Yanguas
*13.10 h Visita a Oncala (Museos de los Tapices y de la Trashumancia)