RSS
Perfil en Facebook
Perfil en Twitter
Perfil en YouTube
Perfil en Instagram
Sábado, 9 de Agosto de 2025 Despejado min. 19º máx. 37º

Se encuentra usted aquí

LA DIPUTACIÓN INSTALA UN COBERTIZO MÓVIL EN EL YACIMIENTO DE LOS CASARES DENTRO DEL PROYECTO FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA A TRAVÉS DE LOS FONDOS FEDER

Los Casares, Antonio Pardo, Fondos FEDER, San Pedro Manrique, Ascensión Pérez, OrosM, Cobertizo
20 Jul 2010
La obra se adjudicó en 89.429,24 euros a la empresa Metal FH Rosal S.L el 21 de agosto de 2009 y se finalizó el 30 de marzo de 2010.

 
El presidente en funciones de la Diputación de Soria, Antonio Pardo Capilla, ha visitado esta mañana el yacimiento arqueológico de Los Casares, en San Pedro Manrique, donde la institución provincial ha instalado un cobertizo móvil prefabricado financiado por la Unión Europea a través de los fondos FEDER 2007-2013 “Una manera de hacer Europa”, como sistema de apoyo a los trabajos que se están llevando a cabo en el citado lugar a través del Proyecto IDOUBEDA OROS. A partir de las 12 horas y compañado por la vicepresidenta segunda de la Diputación, Ascensión Pérez; el alcalde de San Pedro Manrique, Antonio Hernández, y el director del Proyecto, Eduardo Alfaro Peña; el responsable en funciones de la institución provincial ha recorrido el yacimiento y ha coincidido con un grupo de jóvenes de la comarca que desde el pasado 1 de julio y hasta hoy martes 20 participan en un campo de trabajo en el propio yacimiento. Además, también ha conocido las instalación citada anteriormente y, finalmente, se ha acercado hasta la sede de la Fundación Raimundo del Rincón (principal entidad organizativa del proyecto arqueológico) donde desde el 2 de julio se muestra una exposición relativa a los hallazgos encontrados en el yacimiento arqueológico de Los Casares.

 
ACTUACIÓN DE LA DIPUTACIÓN DE SORIA EN EL YACIMIENTO DE LOS CASARES FINANCIADA POR LA UNIÓN EUROPEA A TRAVÉS DEL FEDER 2007-2013
El planteamiento se ha centrado en en realizar una intervención en el propio yacimiento para lo que se ha procedido a la construcción e instalación de un cobertizo móvil prefabricado para apoyo a los trabajos arqueológicos en el Yacimiento de Los Casares de San Pedro Manrique. La obra se adjudicó en 89.429,24 euros a la empresa Metal FH Rosal S.L el 21 de agosto de 2009 y se finalizó el 30 de marzo de 2010. De hecho, actualmente, el equipo que desarrolla el proyecto de excavaciones ya está utilizando la instalación.
En concreto, en esta caseta se realiza el primer inventario de los restos que se recogen en las excavaciones. Se lleva a cabo el primer tratamiento de las piezas, así como su limpieza, estudio e investigación para luego enviar los restos ya inventariados al Museo Numantino.
También se utiliza para guardar el material, como laboratorio y como espacio divulgativo con paneles en los que se muestra el yacimiento de Los Casares. Está equipado con un baño y con aire acondicionado. Esta actuación se enmarca dentro del Proyecto “PLAN ESTRATÉGICO INTEGRADO DE PUESTA EN VALOR DE RECURSOS CULTURALES Y MEDIOAMBIENTALES DESTINADOS A LA POTENCIACIÓN DEL TURISMO EN SORIA” que la Diputación de Soria está desarrollando con un presupuesto total de 3.424.154 EUROS (financiado por la Unión Europea a través de los Fondos FEDER 2007-2013 bajo el lema “Una manera de hacer Europa”) y que incluye otras actuaciones en diferentes puntos de la provincia.

 

 
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LOS CASARES EN SAN PEDRO MANRIQUE
El yacimiento de Los Casares está ubicado a 1.108 metros de altura en la zona de Tierras Altas. Los restos arqueológicos mayoritarios son las habituales cerámicas de tipo celtibérico con producciones variadas como cuencos hemisféricos, ollas, fondos con umbo, etc…también se han localizado cerámicas hechas a mano.
El proyecto IDOUBEDA OROS, que actualmente se está desarrollando en dicho yacimiento, pretende poner en valor el patrimonio arqueológico y etnográfico de la comarca para ofrecer un producto turístico de calidad, que sea capaz de satisfacer las necesidades del turista. Es un proyecto de investigación y divulgación que aspira a ser un referente de la cultura serrana centrada en el Sistema Ibérico. La actuación se basa en una investigación arqueológica y etnográfica, buscando nexos de unión entre estas dos formas de investigar. Se compone de una parte divulgativa y de otra formativa. De hecho, además de los trabajos arqueológicos que ahora se están desarrollando, desde el pasado 2 de julio en la sede de la Fundación Raimundo del Rincón se puede visitar una exposición de inscripciones romanas.
El proyecto está avalado por la Fundación Raimundo del Rincón y cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Soria, la Mancomunidad de Tierras Altas, Caja Rural de Soria, el Ayuntamiento de San Pedro Manrique y la empresa CETASA. Sus objetivos son:
-inventariar los recursos patrimoniales de la comarca
-la puesta en valor de los recursos ligados al patrimonio
-el desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre en torno al patrimonio
-el desarrollo de actuaciones arqueológicas sistemáticas

 
Como complemento a los trabajos arqueológicos que se llevan a cabo en el yacimiento del 1 al 20 de julio un grupo de 8 jóvenes de la comarca de Tierras Altas está trabajando en un campo de trabajo dentro del yacimiento para conocer de cerca y familiarizarse tanto con el proyecto como con las labores arqueológicas que allí se están llevando a cabo.

 

 
Soria, 20 de julio de 2010

 

 

 

 

Logo Diputación Provincial de Soria

Diputación Provincial de Soria

C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00