El presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo Capilla, acompañado por el vicepresidente segundo y presidente de la Comisión de Planes Provinciales, Tomás Cabezón, se ha reunido esta mañana con miembros del Comité Ejecutivo de FOES (Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas).
En la reunión, celebrada en la Institución provincial, Antonio Pardo les ha informado del montante en obra adjudicada en el periodo de 2011 a 2014 que asciende a 22,6 millones de euros en un total de 436 obras. Dentro de este ratio, Antonio Pardo ha destacado el alto porcentaje de estas obras y la inversión que han supuesto que han sido adjudicadas a empresas sorianas. En concreto, de los 22,6 millones ejecutados, casi 19 millones fueron adjudicados a empresas de la provincia, lo que supone el 83,2 por ciento del total.
En cuanto al número de obras, de las 436 realizadas, 408 fueron a través de adjudicaciones a estas empresas.
En cuanto a las previsiones para 2015, la Diputación de Soria licitará en conceptos de obras un total de 18 millones de euros de los cuales: 8 millones corresponden a Planes Provinciales; 5.650.000 euros al Plan de Carreteras; 3.250.000 de euros en Conservación de Carreteras; y 1.000.000 de euros para planes de inversión aprobados a mayores en modificación presupuestaria.
En resumen, en la última Legislatura el esfuerzo inversor de la Diputación de Soria ha sido importante puesto que junto a las partidas destinadas a inversiones en obras, se han destinado importantes cantidades a inversiones en materia de ayudas y líneas de acción dirigidas al apoyo del sector empresarial, por lo que la inversión total de la Diputación de 2011 a 2015 alcanzará los 80 millones de euros.
La Diputación de Soria también ha trasladado a los representantes de los empresarios sorianos el alto grado de ejecución del Plan para el Fomento del Empleo y el Desarrollo Económico y Social de la provincia y sus municipios, aprobado por la Diputación de Soria en septiembre de 2013 y en ejecución para 2014 y 2015.
Respecto a la anualidad del 2014, el cien por cien de las acciones previstas en dicho Plan está completamente ejecutadas. En cuanto a la generación de empleo, el presidente de la Diputación ha asegurado que dicho Plan, el año pasado, posibilitó la generación de más de 450 nuevos empleos a través de las diferentes líneas incluidas en dicho documento, como las ayudas concedidas a través del Plan de Empleo en colaboración con varios ayuntamientos de la provincia con una inversión de 800.000 euros y 154 puestos de trabajo; o las ayudas al autoempleo y la contratación con 300.000 euros invertidos y 200 empleos.
Siguiendo con materia de empleo y la inversión, en 2014 la Diputación habilitó una partida de un millón de euros a fondo perdido para inversiones empresariales, de los que se concedieron 700.000 euros a 15 empresas ubicadas en la provincia. Una línea que también se ha habilitado en 2015 en los mismos términos y cantidades. El apoyo al sector del mueble también se materializó con el convenio con la Asociación Talea, a través del cual la Institución provincial aportó 300.000 euros para la ejecución de acciones encaminadas a impulsar un sector que se ha visto seriamente dañado por la crisis en diferentes comarcas de la provincia en los últimos años; o la partida de 100.000 euros para la promoción de productos sorianos de manera conjunta por las empresas productoras que en 2014 se materializó con la promoción de la marca de garantía del Torrezno de Soria.
Por último, en la reunión también se ha trasladado a FOES los buenos resultados que se están obteniendo tanto económicos como a nivel de empleo en Norma Doors Technologies, tras la adquisición por parte de la Diputación y el resto de socios de la Unidad Productiva de Puertas Normas que evitó el cierre definitivo de la planta pinariega y que, actualmente, da empleo a casi 200 personas en la zona. Una operación a la que la Diputación destinó 2,7 millones de recursos propios. En definitiva, desde la Diputación de Soria se ha trasladado a FOES la apuesta que en los últimos años está desarrollando la Institución provincial en apoyar al sector económico y empresarial de la provincia dado el escenario de crisis que en los últimos años. Un apoyo que también se ve materializado en el hecho de que la Diputación de Soria mantiene el recargo del IAE en un porcentaje del 3,7%,, el más bajo de España. El motivo por el que la Diputación de Soria mantiene este mínimo porcentaje se basa en que es importante que el sector y el tejido empresarial y económico de la provincia remonte la situación de crisis existente, y para ello es fundamental la creación y habilitación de mecanismos por parte de las administraciones públicas que posibiliten esa mejora en la economía empresarial. Es el motivo por el que la Diputación de Soria no subirá el recargo del Impuesto de Actividades Económicas en la provincia, como una medida de apoyo y en beneficio de crear condiciones favorables para el asentamiento y mantenimiento empresarial.
Soria, 27 de marzo de 2015
Diputación Provincial de Soria
C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00