La Diputación Provincial de Soria habilitará el servicio de estancias temporales en las residencias San José de El Burgo de Osma y Los Milagros de Ágreda a partir del 1 de abril según ha anunciado hoy la presidenta de la comisión de Igualdad de Oportunidades, Servicios Sociales y Residencias, Pilar Delgado. La diputada ha explicado que estas estancias van destinadas a cubrir dos tipos de necesidades: por un lado las necesidades psicosociales, con una estancia de un mes y ante la imposibilidad de que la persona pueda ser atendida por los familiares o los cuidadores, y por otro las necesidades socio-sanitarias, con una estancia máxima permitida de tres meses, para poder garantizar la recuperación de aquellas personas que hayan sufrido ingresos médicos y no puedan ser atendidas en sus domicilios. No obstante, Pilar Delgado ha explicado que en ambos casos se podrá incrementar la estancia el doble de tiempo siempre y cuando se valore de forma positiva por los técnicos del departamento de Servicios Sociales. “Esta medida cubre una demanda que existe en la sociedad y que por parte del sistema público no estaba cubierta en los centros de la Diputación y que viene a incrementar el servicio que sí que es muy necesario para dar un merecido descanso a los cuidadores”, ha señalado.
La diputada ha explicado además que ahora serán los diferentes Ceas de la provincia los encargados de dar a conocer esta medida a los usuarios para hacerla pública. Cada una de las residencias destinará tres plazas a las estancias temporales. Será requisito para poder acceder a las mismas que no haya lista de espera en los centros residenciales, algo que según ha explicado Pilar Delgado sí que se da en la actualidad. La diputada ha confirmado además que esta medida ha sido recibida de forma satisfactoria por todos los miembros de la comisión y ha confiado en que esta fórmula “de los resultados que todos esperamos”.
Por otro lado, Pilar Delgado ha dado cuenta en la comisión del balance de las ayudas concedidas por el departamento de Servicios Sociales durante 2015. En el caso de las ayudas de urgencia social, el gasto de la Diputación ascendió en 2015 a 125.187 euros y se concedieron 363 ayudas siendo el pago del alquiler el concepto más demandado con 50.894,78 euros y 78 ayudas concedidas. Por su parte, la alimentación supuso 69 subvenciones por importe de 16.947 euros. El presupuesto de las ayudas de urgencia social para 2016 es de 160.000 euros.
En el caso de ayuda a domicilio, Pilar Delgado ha confirmado “un incremento y una demanda bastante importante en el último año, pasando de 588 usuarios a 31 de diciembre de 2014 a 637 a 31 de diciembre de 2015, 49 usuarios más”. Para la diputada este aumento significa que la ayuda a domicilio “es un servicio esencial para que la población se pueda mantener en su vivienda en el medio rural”. En cuanto al gasto, la Diputación destinó 2.205.000 euros y para el 2016 se ha incrementado el presupuesto en un 6,5% hasta llegar a 2.335.000 euros “y poder cubrir así una demanda que va en aumento cada año”. Algo que sucederá también con las ayudas de teleasistencia que durante el pasado año supusieron un gasto total de 57.200 euros pese a que el presupuesto inicial era de 57.000 euros. Por ello, y para cubrir la demanda existente, la Diputación ha incrementado en un 10% el presupuesto para 2016 hasta los 63.000 euros. “El objetivo es cubrir toda la demanda porque se trata de un recurso muy importante para muchas personas de la provincia”, ha señalado Pilar Delgado que ha explicado que de 308 usuarios en enero de 2015 se pasó a 336 en el mes de diciembre. El servicio de teleasistencia se presta en 91 municipios de la provincia y 131 pedanías llegando así “a buena parte de la población del medio rural”.