RSS
Perfil en Facebook
Perfil en Twitter
Perfil en YouTube
Perfil en Instagram
Sábado, 9 de Agosto de 2025 Despejado min. 19º máx. 37º

Se encuentra usted aquí

Luis Rey: “Más que en la supresión de las diputaciones, el debate está en quién ofrecerá los servicios si no existieran y con qué calidad”

22 Jun 2016
El presidente de la Diputación Provincial presenta al catálogo de servicios de la Institución.

Tras la reciente reunión que mantuvieron los presidentes de las administraciones provinciales en la Comisión de Diputaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias de Jaén donde los asistentes se comprometieron a elaborar un catálogo de servicios a los ciudadanos de la provincia, en medio de un debate nacido de las propuestas de algunos partidos políticos pero que en ocasiones no es suficientemente conocida, el presidente de la Diputación de Soria, Luis Rey, presentó ayer este catálogo repartido en doce áreas y con más de 70 apartados, en la rueda de prensa ofrecida en la mañana de ayer a los medios de comunicación sorianos.

Durante su exposición, Rey resaltó: “Lo único que pido es que se hable, no tanto de supresión, de competencias ni de reordenación territorial, sino de quienes y qué servicios vamos a prestar a los ciudadanos, así como a que todas las reformas se hagan pensando en la mejora de servicios teniendo en cuenta la dispersión y la demografía de provincias como Soria. Lo importante no es que se mantengan las diputaciones sino que se mantengan los servicios que prestan”.

Sobre el catálogo presentado, el presidente hizo hincapié en que, “esto es un documento de síntesis en el que detrás de cada apartado hay un montón de datos y miles de personas atendidas. Es un documento de inicio de proceso y a partir de ahí nos interesa dar más pasos y hacer un análisis sobre esos servicios que prestamos en una primera fase”.

El presidente de la Diputación se preguntó “quién” se encargaría de dar servicios como el de basuras, que en Soria no es mancomunado sino que lo presta la Diputación; como el reciclado y tratamiento de residuos que se hace incluso de manera conjunta con la capital. Quién va a asistir a los municipios, en los que los secretarios trabajan para muchos pueblos y a veces tienen problemas para llegar a todos; a arreglar las calles de los pueblos, a llevarles la cultura con el servicio de bibliobuses, a dinamizar las actividades deportivas con escolares, a colaborar con más de dos millones de euros a que las empresas se mantengan, a dinamizar turísticamente la provincia, a presentar los productos alimentarios  en las diferentes ferias algunos (con tanto éxito como el torrezno), a financiar esas actividades del sector agroalimentario, a prestar asesoramiento informático y que los ayuntamientos funcionen en red, a dar asistencia de cloración del agua de los municipios, a los servicios sociales con la cercanía que lo hacen los CEAS, a gestionar los recursos tributarios, a atender las carreteras provinciales (con ocho millones de euros este año, teniendo en cuenta que otras administraciones está teniendo dificultades para atender las suya).

Al hilo de esta catarata de interrogantes sobre el quién y el cómo sustituir estos servicios con garantías, el responsable de la Diputación de Soria planteó varias reflexiones: “No es difícil pensar que si no hay suficiente financiación para todas las carreteras, por ejemplo otras administraciones acabarían abandonando las que conectan con municipios más pequeños… Y luego se nos llena la boca de conceptos como el de vertebración y cohesión”. “Quien haga propuestas, que las haga valorando los servicios que las diputaciones tendrían que dejar de prestar y si se van a prestar los mismos ¿Cómo piensan mejorar económicamente los parámetros y con más cercanía que la Diputación? Además, tengo que recordar que este último año fueron ayuntamientos y diputaciones los únicos que han reducido la deuda y están mucho más saneados que el Estado y que las administraciones autonómicas. Que nadie simplifique un mensaje haciendo creer que con la desaparición de una institución se ahorra dinero sin explicar a los ciudadanos qué servicios se pierden. Esto ya lo hemos visto en este país en los últimos años”, observó Luis Rey.

En cuanto a la reciente encuesta la Asociación Profesional de Sociología de Castilla y León con datos de 700 personas en la que se incide en que cerca de la mitad de los habitantes de Soria estaría de acuerdo con la eliminación de las diputaciones, el presidente recuperó que lo importante no es que se mantengan las diputaciones sino que se mantengan los servicios que prestan con la misma calidad. “Seguramente si hacemos una encuesta sobre la necesidad de que siga existiendo la Comunidad de Castilla y León a sus ciudadanos, nos podríamos llevar una sorpresa, incluso si la hiciéramos sobre el Gobierno de España que lleva a sin un año sin gobierno. Pienso que hacer este tipo de encuestas pequeñitas poniendo el foco en las diputaciones no deja de ser interesado”, concluyó Rey.

Logo Diputación Provincial de Soria

Diputación Provincial de Soria

C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00