RSS
Perfil en Facebook
Perfil en Twitter
Perfil en YouTube
Perfil en Instagram
Sábado, 9 de Agosto de 2025 Despejado min. 19º máx. 37º

Se encuentra usted aquí

La Diputación ofrece un amplio programa de actividades en torno a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres enfocado este año hacia la corresponsabilidad

6 Mar 2017
El teatro-cine Calderón de Almazán albergará mañana el acto central de este año con dos conciertos temáticos por la igualdad de género al que acudirán representantes de más de una veintena de localidades como reconocimiento a la labor que por la igualdad juegan las corporaciones locales de la provincia. La presidenta de la Comisión de Igualdad de Oportunidades, Servicios Sociales y Residencias, Pilar Delgado, incidió: “Necesitamos que el hombre se incorpore al trabajo en el ámbito familiar, incluyendo, incluso, el derecho que la mujer tiene de disfrutar de sus tiempos de ocio con el relevo del hombre en estas labores domésticas, para con los hijos y los dependientes.”

La Diputación Provincial ha preparado un amplio programa de actividades por localidades de la provincia de Soria a desarrollar durante todo el mes de marzo y en el que tomarán parte casi cuarenta municipios, todo ello con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo. El cartel de actuaciones organizado por la Diputación de Soria para el mes de marzo a través del Departamento de Servicio sociales (incluido en el Proyecto DIPSORIA_CONCILIA), tiene cerca de cincuenta actuaciones entre talleres por la igualdad, charlas-coloquio, vivencias, etcétera, de la mano de los Centros de Acción Social (CEAS) que operan en la provincia de Soria.

Este año se ha querido dedicar a promover la reflexión sobre los usos de los espacios y los tiempos, hacia un cambio de creencias, actitudes y comportamientos en el entorno, rompiendo con los estereotipos de género y fomentando valores de corresponsabilidad y conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

La presidenta de la comisión de Igualdad de Oportunidades, Servicios Sociales y Residencias, Pilar Delgado, ha declarado en la rueda de prensa que ha tenido lugar en el palacio de la Diputación que: “Este año, el hilo conductor es la intención de promover la reflexión de los espacios y los tiempos porque queremos trabajar en el concepto de corresponsabilidad de una manera más eficiente. Queremos llegar a todos los pueblos para fomentar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Es verdad que durante los dos últimos siglos hemos avanzado mucho en que la mujer se incorpore de una manera real al trabajo remunerado, pero nos falta una segunda pata en esta cuestión que es que el hombre se incorpore al trabajo en el ámbito familiar, incluyendo incluso, el derecho que la mujer tiene de disfrutar de sus tiempos de ocio con el relevo del hombre en estas labores domésticas”. Delgado abundó en este aspecto comentando  que: “Estamos sobrecargadas porque el hombre aún no incorpora este concepto de corresponsabilidad a sus hábitos y un ejemplo de esto es el resultado de un análisis de 2016 realizado en esta casa sobre las cargas familiares en el que queda patente que la mayoría de las excedencias encaminadas a atender a hijos y personas mayores han sido solicitadas por mujeres”.

 

Acto central

De todas las localidades, será Almazán la que adquiera un mayor protagonismo puesto que mañana (adelantándose al miércoles día 8, Día Internacional de las Mujeres) acogerá en el teatro cine Calderón dos conciertos temáticos y didácticos por la igualdad de género, ‘Las sin sombrero’ y ‘Mujeres de carne y verso’ del animador Paco Damas (Creaciones e Integración Cultural Candela, S.L.). El primero irá dirigido a las 12.30 h. al alumnado del IES Tirso de Molina y al Colegio Calasancio (ambos de Almazán) y, el segundo, a las 18.00 h. a la ciudadanía en general. Ambas obras pretenden reflexionar sobre la temática de la igualdad de género a través de la música, la poesía y la imagen, y dar visibilidad a las mujeres del ámbito rural en tan señalada conmemoración.

Dicho acto ha sido programado por la Diputación de Soria que, como institución que representa los intereses de todas las Corporaciones locales de la provincia quiere reconocer el papel fundamental que estas instituciones tienen en la labor de considerar el enfoque de género en el entorno rural y presta su apoyo para visibilizar actuaciones a favor de la igualdad de género. A este ‘punto de encuentro’ acudirán responsables de estas corporaciones locales de una veintena de localidades de la provincia.

 

 

Objetivos

Otro medio centenar de actos tendrán lugar a lo largo del presente mes de marzo por toda la geografía provincial. Entre los objetivos de estas actividades llevadas a cabo a través de los Centros de Acción Social se encuentran el de integrar el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en la sociedad rural soriana, favorecer la toma de conciencia de género, motivar hacia la igualdad y despertar el interés por la conciliación y a la corresponsabilidad personal, familiar y social, impulsar una igualdad real de oportunidades, difundir el concepto de conciliación de la vida laboral, familiar y personal y promover el cambio de valores, eliminando roles sociales y estereotipos de género, creando en la juventud la conciencia colectiva en igualdad. El resto del año y con la misma intención en cuanto a impartir los derechos de la mujer, la Diputación Provincial continúa ofreciendo actos en torno a estos valores en toda la provincia a través del III Plan de Igualdad de Oportunidades y contra la violencia de Género.

Logo Diputación Provincial de Soria

Diputación Provincial de Soria

C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00