RSS
Perfil en Facebook
Perfil en Twitter
Perfil en YouTube
Perfil en Instagram
Sábado, 19 de Abril de 2025 Cubierto con tormenta min. máx. 11º

Se encuentra usted aquí

Jornadas Eneragen de alumbrado - 2 y 3 de mayo

Imágenes: 
7 Mayo 2019

 

Eneragen organizó unas Jornadas Técnicas en Soria los días 2 y 3 de mayo para poner en valor la labor de su Grupo de Trabajo de Alumbrado Público, del cual forma parte el Servicio Provincial de Energía.

Dichas jornadas iban dirigidas exclusivamente a organismos y responsables de las instalaciones de alumbrado público exterior, abordando aspectos técnicos y administrativos clave para la contratación de los sistemas de alumbrado público más eficientes pero sobre todo eficaces, así como discernir sobre tecnologías y aplicaciones adecuadas de las mismas.

 

La tarde del jueves 2 de mayo estuvo enfocada al grupo de trabajo de alumbrado de Eneragen, con una reunión operativa tras la cual se realizó, esta vez abierta al resto de técnicos,  una visita a la instalación de alumbrado exterior del municipio de Fuentetoba (Soria), donde se hicieron mediciones y observaciones de varias tecnologías con diferentes potencias, luminancias y fotometrías. Como en ocasiones anteriores, se puso en valor el LED de alta potencia con temperatura cálida de color (2200K) y regulación, obteniendo altas uniformidades, altas reproducciones cromáticas y un bajo flujo superior con bajas potencias, aunando ahorro, buena percepción óptica y una contaminación lumínica residual.

 

 

La mañana del viernes 3 de mayo, tuvieron lugar en el Palacio de la Diputación Provincial las ponencias técnicas y exposiciones de las jornadas, a las cuales acudieron unos 50 especialistas del sector de todo el país.

 

Inauguró la jornada Tomás Ciria Garcés, subdirector del Ente Regional de la Energía de la Junta de Castilla y León (EREN) y actual presidencia de Eneragen, tras el cual se realizó la presentación oficial del documento de Recomendaciones para elaborar un pliego de cláusulas y prescripciones técnicas particulares en la licitación de las instalaciones de alumbrado exterior, a cargo de Luis Miguel Navarro de SIAR Ingeniería, vocal del Comité Español de Iluminación y contratado por Eneragen para la realización del pliego.  El documento (descargable desde la web de Eneragen) pretende orientar la elaboración de dichos pliegos con criterios técnicos, económicos y adiministrativos para una contratación eficiente del alumbrado con las mejores tecnologías y buenas prácticas disponibles en la actualidad.

 

 

La primera ponencia corrió a cargo de Adriá Serarols de la asociación Ecoserveis, la cual forma parte del proyecto europeo Premium Light Pro, centrado en la implementación de sistemas de iluminación LED con alta eficiencia energética (iluminación interior y exterior) en los sectores público y privado, publicando unas guías prácticas (de descarga gratuita) para contratación de alumbrado exterior e interior que recogen las mejores prácticas actuales.

 

Se dió paso a Susana Malón de la empresa Lumínica Ambiental, cuya ponencia versó sobre los Criterios de iluminación para mitigar la contaminación lumínica en función de una adecuada zonificación previa.

 

 

Pasó el relevo a Sandra Solán, directora de I+D+i de ATP, con una exposición de diferentes tipos de LED y los efectos de las sobretensiones y la electricidad estética en los equipos de alumbrado. Especialmente revelador fue el contraste de rendimientos y vidas útiles de los diferentes tipos de LED y de por qué los SMD no resultan adecuados para alumbrado exterior, resultando en realidad caro lo percibido como a priori más económico.

 

 

Terminó la primera tanda una exposición a cargo de la empresa Eficen sobre sistemas de Gestión de Mantenimiento y Operaciones (GMAO) de alumbrado público, utilizando marcado NFC u otros sistemas y el alcance de la optimización de la explotación del alumbrado una vez instalado.

 

Tras la pausa café, Mar Gandolfo, directora de formación en iluminación en Signify España, expuso una presentación muy reveladora acerca de la incidencia de la iluminación en la salud de personas, animales y medio ambiente, sobre los efectos del espectro de luz azul en los ciclos circadianos, producción de melatonina en los ciclos de sueño y vigilia y su incidencia en los sistemas inmunes, orientación de animales nocturnos y un largo etcétera. Se refuerza la importancia de implementar temperaturas cálidas de color en torno a 2200K, así cómo la conveniencia de reducir nuestra exposición cercana a las pantallas de móviles y tablet, ¡sobre todo antes de dormir!

 

 

Seguimos con otras presentaciones de alto interés técnico a cargo de Andrés Armañanzas - director de luminotecnia de ATP - con más aspectos clave del alumbrado LED, como que el 96% de la contaminación lumínica proviene de la reflexión del pavimento, por lo que aunque cuidemos mucho el FHS debemos ajustar con mínimos las potencias de iluminación. Siguió Íñigo Sánchez - responsable de alumbrado e iluminación del grupo Saltoki - con una presentación repleta de consejos prácticos para la contratación de alumbrado público.

 

 

La última ponencia estuvo a cargo de José Antonio Martínez, director del SEPEN, que consolidó todo lo expuesto anteriormente con una ponencia sobre uniformidad, deslumbramiento y percepción óptica que se pueden obtener siguiendo las recomendaciones y buenas prácticas prescritas en la jornada, mostrando resultados y mediciones reales que se pudieron comprobar en la visita a Fuentetoba con el fin de clarificar aún más la conveniencia de seguir las recomendaciones presentadas por el Grupo de Trabajo de Eneragen para una óptima contratación pública del alumbrado.

 

 

Como broche final, clausuró la jornada el presidente de la Diputación Provincial de Soria D. Luis Rey de las Heras, que pudo presentar de forma oficial la Zonificación Lumínica y Criterios de Alumbrado Sostenible de la provincia de Soria en su versión preliminar.

 

 

Destacar la alta calidad del cielo nocturno soriano, que según la experta Susana Malón presenta mediciones de brillo de fondo de cielo, seeing y otros parámetros propios de reservas Starlight de referencia como la isla de La Palma. En aras de la preservación de dicha calidad - que como indicamos incide en la calidad de vida de personas y medio ambiente - y de su posible aprovechamiento turístico, se han formulado la zonificación de la provincia y los criterios de alumbrado que deben regir los alumbrados públicos de la provincia, destacando el peso de las áreas protegidas de la provincia (REN, Red Natura 2000, etc), el territorio Starlight de Muriel Viejo y el observatorio astronómico de Borobia . De nuevo ahorro energético, reducción de emisiones, salud pública, así como eficiencia y eficacia en la iluminación confluyen en todas las buenas prácticvas que pretenden ser aplicadas por la Diputación de Soria a través del presente servicio.

 


 

Logo Diputación Provincial de Soria

Diputación Provincial de Soria

C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00