La Diputación de Soria ha quedado certificada como Sello RMD Plata de aplicación de las TIC, administración con distinción sobresaliente en la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación. Como tal, ha sido clasificada con las siguientes características:
-
La entidad local tiene una importante y completa oferta de servicios online avanzados para ciudadanos y empresas, en todas las áreas que se consideran de interés para los usuarios, facilitando a estos diferentes canales de interacción con la organización, fomentando la atención y calidad de los servicios e incentivando la utilización de los mismos.
-
Extensión generalizada de las TIC en la gestión interna de las diferentes áreas con alta utilización e implicación por parte de la organización así como una orientación enfocada a la excelencia, la racionalización y simplificación, la rentabilidad, el ahorro de costes y la sostenibilidad.
-
Infraestructuras y equipamientos óptimos y adaptados a los servicios ofrecidos, con una planificación estratégica que incluye medidas para favorecer la eficiencia, la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
-
Desarrollo de un plan continuado de sensibilización y formación TIC, con un planteamiento adaptado a colectivos concretos, favoreciendo incentivos para conseguir una utilización alta de los servicios públicos digitales y vinculando a los agentes sociales para la consecución de los objetivos propuestos y el impulso al cambio cultural.
-
La implicación política es total, situando a la entidad local como un referente en lo que se refiere a la prestación de servicios públicos digitales, con un planteamiento estratégico perfectamente estructurado, asumido por todas las áreas y con implicación de los diferentes agentes locales y una planificación de actuaciones continuada así como una evaluación a través de indicadores y adaptación. Se considera que dispone de buenas prácticas y proyectos que pueden ser referencia para otras entidades locales en el proceso de modernización.
Según la Orden de bases de la convocatoria, las entidades locales certificadas se comprometen a:
a) Colaborar en las actuaciones destinadas a la transferencia de la tecnología y la difusión del conocimiento a otras entidades locales, participando activamente en el marco de la Red de Municipios Digitales o en otras actividades en este ámbito que desarrolle la Consejería competente en materia de Sociedad de la Información, en grupos temáticos que se puedan formar sobre las materias objeto de la certificación, así como en eventos dirigidos a la difusión y comunicación de los logros alcanzados y el intercambio de experiencias.
b) Publicitar la distinción, insertando el banner del Sello RMD obtenido de acuerdo con el apartado quinto de la base séptima y retirándolo al finalizar el período de duración de la certificación. La Dirección competente en materia de Sociedad de la Información podrá efectuar las comprobaciones necesarias para asegurar el cumplimiento de estas obligaciones.
Por su parte, la Dirección General de Telecomunicaciones se compromete a:
a) Fomentar la participación de las entidades locales certificadas en diversas actuaciones, tales como proyectos piloto de aplicación de las TIC en el ámbito local y participación en proyectos nacionales o europeos en colaboración que se lleven a cabo por la Consejería competente en materia de Sociedad de la Información.
a) Poner a disposición de todas las entidades locales participantes, los recursos asociados a Programas que la Consejería competente en materia de Sociedad de la Información desarrolle en Castilla y León, para la realización de tareas de utilización de las TIC en el ámbito local, comunicación y difusión de las TIC, así como para la formación y capacitación tecnológica de ciudadanos y empresas de la Comunidad.
b) Realizar un Diagnóstico y Plan de Actuación en materia de Sociedad de la Información a las entidades locales que participen en el proceso de certificación que puedan estar interesadas, para que puedan avanzar en el proceso de integración de las TIC en el ámbito local y progresar en el nivel de modernización y provisión de servicios online de las corporaciones.
c) Fomentar entre las entidades certificadas y el resto de las participantes el intercambio de información y conocimiento asociados a proyectos y actuaciones realizados en el marco de esta certificación, para promover el establecimiento de sinergias, la reutilización de buenas prácticas así como la definición de modelos y metodología de aplicación para las entidades locales de Castilla y León.
La duración de la certificación es de 2 años, hasta el 31 de diciembre de 2013, pudiendo realizar periódicamente la comprobación del mantenimiento de las circunstancias que dieron lugar a la certificación con el nivel establecido.