El municipio de Almazán acoge 9 de mayo al 20 de junio la Exposición organizada por la Diputación de Soria con motivo de su bicentenario titulada 200 años trabajando por Soria y en la que se hace un recorrido por la historia de la Diputación ligada a la propia historia de la provincia; a su gestión, sus competencias y su recorrido a lo largo de dos siglos de vida.
La Muestra podrá verse en el Centro Cultural Tirso de Molina, propiedad del Ayuntamiento, de manera gratuita de lunes a viernes de 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.30 horas; y los sábados de 10.30 a 13.30 y de 17.30 a 21.00 horas.
Esta tarde, el presidente de la Diputación, Antonio Pardo, ha inaugurado la Muestra, acompañado por el alcalde del Ayuntamiento de Almazán y diputado provincial, José Antonio de Miguel Nieto.
En su intervención, el regidor municipal ha señalado el acierto por parte de la Diputación de organizar esta Exposición y sacarla fuera de capital para que el resto de la provincia se acerque a su historia.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Antonio Pardo, ha destacado la labor de los diputados provinciales por su trabajo y su dedicación a la provincia que, en ocasiones, no es una tarea fácil. El responsable de la Institución ha abogado en su intervención por la colaboración entre partidos políticos por trabajar unidos por el desarrollo de la provincia de Soria especialmente en estos momentos en los que la situación económica es complicada para todos.
En su intervención, el presidente ha hecho especial mención a que la muestra es un homenaje a todas las personas, tanto políticos como trabajadores, que han pasado por la Diputación de Soria; y también a los 523 núcleos de población de la provincia, a sus ayuntamientos, a sus alcaldes y concejales y a sus vecinos porque son, en definitiva, quienes mantienen la provincia y por tanto la existencia y la garantía de las diputaciones provinciales.
Han asistido varios diputados provinciales como la vicepresidenta primera, Ascensión Pérez; el vicepresidente segundo, Tomás Cabezón; el presidente de la Comisión de Cultura, Gustavo Martínez; los diputados de zona Felipe Utrilla y Martín Casado; y los diputados Juan Carlos Cacho, Nuria Caballero y Jesús Díez. Alcaldes de la zona como el de Arcos de Jalón (también procurador por las Cortes de Castilla y León), Almaluez, Nepas, Barca, Berlanga de Duero, Adradas, Santa María de Huerta, Bayubas, entre otros. Así como miembros de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Almazán.
La Exposición arranca con un audiovisual de unos 10 minutos de duración que introduce al visitante a tener una primera visión general de la Institución Provincial desde sus orígenes hasta nuestros días a través de paneles, fotografías, textos y enseres propios de la Diputación que son representativos para entender su historia. Posteriormente, y en un espacio diáfano de una planta, a través de paneles con texto e imágenes y mesas expositivas donde se guardan desde mapas de la provincia, hasta planos del propio edificio de la Diputación en la calle Caballeros; hasta planos y proyectos de obras en municipios de la provincia; o fotografías antiguas. También se puede ver tanto el Libro de Actas como el Libro de honor o libro de Firmas de la Institución Provincial; y los enseres de los actos más oficiales e importantes como los trajes y las mazas de maceros, las urnas de votación para la elección de diputados y presidente; y las medallas que se entregan en cada Legislatura a cada uno de los 25 diputados que componen cada Corporación Provincial.
Los nueve paneles muestran casi un centenar de imágenes que a través de fotografías, mapas, planos o actas en la que se recoge la historia, la esencia y la propia gestión de la Diputación Provincial a lo largo de sus 200 años de vida. Una historia que va íntimamente ligada a la propia de la provincia y que también en la Exposición se hace especial mención.
Los 9 paneles van nominados por: Crónica, el Territorio Provincial, Origen de la Diputación Provinciales, El Palacio, Diputaciones democráticas, Fomento de infraestructuras; Desarrollo Provincial; de la Beneficencia a los Servicios Sociales; Dos Siglos de Cultura.
En resumen, todo un recorrido por la historia y la esencia de la Diputación que salen a la calle para mostrarlas al ciudadano a través de una Exposición donde junto al centenar de imágenes y fotografías, los 8 mapas diferentes de la provincia; documentos como la escritura de compra de la actual sede en la calle Caballeros, el libro de actas y el libro de firmas, planos y proyectos del propio edificio de la Diputación desde su adquisición a día de hoy pasando por las dos ampliaciones sufridas; útiles de los campos agropecuarios de Taniñe y San Esteban de Gormaz; planos y proyectos de obras en los pueblos de la provincia desde 1918 hasta nuestros días; las maletas viajeras; maquinaria diversa de la Imprenta Provincial con letras tipográficas, clichés tipográficos, herramientas de encuadernación, planchas offset; o los trajes y las mazas de los maceros dan una completa y amplia imagen de lo que ha sido, es y seguirá siendo la Diputación Provincial de Soria.
La muestra es itinerante y después de su paso por Soria capital podrá en abril y actualmente en Almazán, en el mes de julio podrá verse en El Burgo de Osma. Cerrando así el círculo de los tres partidos Judiciales que componen el mapa de la provincia de Soria.
Almazán, 9 de mayo de 2013
Diputación Provincial de Soria
C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00