RSS
Perfil en Facebook
Perfil en Twitter
Perfil en YouTube
Perfil en Instagram
Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 Poco nuboso min. máx. 17º

Se encuentra usted aquí

Arranca la votación popular para elegir al ganador del V Premio Colodra a través de la página web de la Diputación Provincial

15 Nov 2017
Desde hoy y hasta el 30 de noviembre se podrá elegir el ganador del premio Colodra entre los tres finalistas seleccionados por la comisión de Cultura: La Pinochada, la Asociación de Amigos de Sarnago y la Asociación Cultural Puente de los Tres Ojos de Campañarón.

La Diputación Provincial de Soria ha habilitado hoy en su página web (www.dipsoria.es) la votación popular para elegir al ganador del V Premio Colodra que tiene como fin valorar y destacar públicamente el trabajo de particulares, asociaciones o entidades en su contribución a la defensa y divulgación de los valores del folklore, la cultura popular y la tradición oral soriana en cualquiera de sus manifestaciones. Las votaciones se prolongarán desde hoy y hasta el 30 de noviembre, permitiéndose únicamente un voto por dirección IP.

Dentro de la apuesta del equipo de Gobierno por dotar a este premio de una mayor transparencia y participación ciudadana, la Diputación Provincial decidió involucrar a la sociedad soriana en la elección del ganador el pasado año poniendo en marcha por primera vez la votación popular. Este año se ha dado un paso más en cuanto a los finalistas, abriendo un periodo de presentación de candidaturas que posteriormente pasaron por la comisión de Cultura para seleccionar a los tres finalistas entre los que se elegirá el ganador. Las candidaturas presentadas fueron las de La Pinochada (Cofradías de Ntra. Sra. Del Pino y Del Glorioso San Roque), la Asociación Cultural Gaya Nuño de Tardelcuende, la Asociación Amigos de Sarnago, la Asociación cultural Puente de los Tres Ojos de Campañarón y el Grupo de teatro Aregrada de Ágreda. Finalmente, la comisión seleccionó las propuestas de Vinuesa, Sarnago y Camparañón. Este premio está dotado con una colodra y 1.000 euros.

 

-        La Pinochada (Cofradías de Ntra. Sra. Del Pino y Del Glorioso San Roque). Por salvaguardar vivos los usos y costumbres inmemoriales que se encuadran en los ritos y actos ligados a la Pinochada y las fiestas populares de la villa de Vinuesa, manteniendo el espíritu fundacional de las cofradías y de sus antiguas ordenanzas con la única finalidad de realizar y solemnizar los festejos populares y trasmitir a las futuras generaciones el valor de la tradición.

-        Asociación Amigos de Sarnago. Por la labor de recuperación de las Móndidas y del Ramo ligado a las fiestas de San Bartolomé así como el empeño de la asociación de poner en valor el patrimonio etnográfico del municipio tanto material como inmaterial, realizando obras de adecuación y restauración de su patrimonio comunal “a reo vecino” por medio de hacenderas, con lo que han creado un pequeño museo etnográfico y la recreación de una antigua calera.

-        Asociación cultural Puente de los Tres Ojos de Campañarón. Se trata de una asociación joven y modesta que en sus dos años de vida ha venido realizando un continuo esfuerzo para la recuperación de tradiciones y su puesta en valor desarrollando actividades para fomentar la cultura inmaterial de la localidad. Destacan en su labor la recuperación del Ramo de San Antonio y la tradicional ‘vestida del Ramo’, así como otras tradiciones concejiles vinculadas a la Navidad y al reparto de vino a los vecinos y al uso de las tazas de plata del concejo.

Logo Diputación Provincial de Soria

Diputación Provincial de Soria

C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00