RSS
Perfil en Facebook
Perfil en Twitter
Perfil en YouTube
Perfil en Instagram
Lunes, 8 de Septiembre de 2025 Muy nuboso min. 11º máx. 23º

Se encuentra usted aquí

El Colegio de Farmacéuticos de Soria pone en marcha un programa de formación y educación sanitaria en el medio rural con la colaboración de los CEAS de la Diputación de Soria

11 Jun 2015

El presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo Capilla, y la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Soria, Raquel Martínez García, han firmado hoy jueves 11 de junio un convenio de colaboración para la puesta en marcha del programa MEGARA en el medio rural de la provincia.

El objetivo del convenio es el desarrollo del citado programa, consistente en la impartición de charlas de educación y formación sanitaria, especialmente dirigidas a personas mayores y/o dependientes (con problemas de aislamiento, limitaciones en el acceso a recursos, dificultad de apoyos entre la familia y cuidadores, entre otras) que residen en municipios de la provincia. Con la puesta en marcha del programa MEGARA (que además cuenta con financiación económica de los Laboratorios Pemsa) se pretende aumentar el conocimiento y las habilidades de las personas y/o sus cuidadores en el uso de los medicamentos, a fin de prevenir errores de medicación y mejorar la adherencia a los tratamientos. Como objetivos secundarios, el programa también busca facilitar un punto de encuentro donde favorecer la participación activa en la sociedad; eliminar factores de riego como la exclusión o el aislamiento; y promover las condiciones precisas para que las personas mayores lleven una vida autónoma, ofertando los medios para desarrollar sus potencialidades y frenar los procesos involutivos.

Para ello, la Diputación de Soria colaborará en la coordinación de la puesta en marcha y desarrollo de este programa a través del trabajo que realizan los diez CEAS (Centros de Acción Social en la provincia) que, en una primera fase, se realizará en cinco poblaciones de la provincia: Almarza, Rioseco de Soria, Santa María de Huerta, Deza y Noviercas.

El presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo Capilla, ha destacado la importancia de este tipo de acuerdos puesto que “la Institución provincial debe velar por atender todas aquellas circunstancias o necesidades que se den en el medio rural. Aspectos como el de hoy son francamente importantes para nuestro territorio y nuestra provincia”.

Por su parte, Raquel Martínez García, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Soria ha hecho hincapié en que “el principal objetivo de este Programa es buscar mejorar la calidad de vida y el acceso a los servicios en el medio rural”.

Soria, 11 de junio de 2015

    

Logo Diputación Provincial de Soria

Diputación Provincial de Soria

C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00