El Consorcio Camino del Cid ha presentado en el Palacio de la Diputación Provincial de Soria la campaña de uso del salvoconducto para 2013. El objetivo de esta campaña es fomentar el uso del salvoconducto entre los viajeros que recorren el Camino del Cid.
El salvoconducto es el “pasaporte” o credencial en el que los viajeros estampan los sellos de las diferentes localidades de la ruta. Para el viajero es una forma sugerente de recordar su paso por el Camino, ya que cada uno de los sellos es diferente a los demás y en general aluden a un hecho, una leyenda o un bien patrimonial característico de cada población.
Pero además, la posesión del salvoconducto permite al viajero obtener en más de 180 alojamientos del Camino descuentos mínimos de un 10% y beneficiarse de las promociones puntuales que realiza el Consorcio.
Para fomentar el uso del salvoconducto el Consorcio, a través de las 75 oficinas de turismo presentes en la ruta, repartirá 1.200 riñoneras a aquellos viajeros que presenten su salvoconducto expedido en 2013 con al menos cuatro sellos. Esta promoción comenzará el 28 de marzo y tendrá validez hasta fin de existencias. El salvoconducto puede solicitarse en cualquiera de las 75 oficinas de turismo del Camino del Cid y es gratuito.
Antonio Pardo: Respuesta positiva del sector hostelero
Además, en este año 2013, con el fin de facilitar el sellado a los viajeros, se han sumado a esta red 44 nuevos puntos de sellado, a los que el Consorcio ha entregado su sello correspondiente y un azulejo en el que está representada una corneja y que identifica los lugares de sellado. De estos 44 nuevos puntos, 34 son alojamientos, dato que ha querido recalcar el Presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo: "De los 366 puntos de sellado que actualmente existen en el Camino del Cid, más de la mitad son alojamientos, es decir: empresarios que apuestan por este itinerario ofreciendo descuentos a los viajeros, lo que demuestra el interés claro que tiene el Camino del Cid y la respuesta positiva del sector hostelero".
Cuadro provincial de poblaciones, puntos de sellado y alojamientos que sellan el salvoconducto del Camino del Cid
Provincia
Nº Poblaciones que sellan el salvoconducto
Nombre de las localidades que sellan el salvoconducto
Nº Puntos de sellado
Alojamientos que sellan
BURGOS
14
Burgos, Caleruega, Covarrubias, Cuevas de San Clemente, Cubillo del Campo, Huerta del Rey, Mecerreyes, Modúbar de San Cibrián, Peñaranda de Duero, Quintanarraya, Revilla del Campo, San Pedro de Cardeña, Santo Domingo de Silos, Vivar del Cid
44
29
SORIA
17
Aguilera, Alcozar, Alcubilla de Avellaneda, Arcos de Jalón, Berlanga de Duero, Burgo de Osma, Castillejo de Robledo, Gormaz, Langa de Duero, Lodares de Medinaceli, Medinaceli, Miño de San Esteban, Quintanas de Gormaz, San Esteban de Gormaz, Santa María de Huerta, Valdanzo, Zayas de Torre
39
23
GUADALAJARA
23
Anguita, Atienza, Aragosa, Castejón de Henares, Castilnuevo, Checa, El Pobo de Dueñas, Escalera, Guadalajara, Hiendelaencina, Hita, Jadraque, La Toba, Maranchón, Medranda, Miedes de Atienza, Molina de Aragón, Muduex, Orea, Sigüenza, Tórtola de Henares, Valhermoso, Ventosa
50
27
ZARAGOZA
14
Alhama de Aragón, Ariza, Atea, Ateca, Berrueco, Calatayud, Castejón de Las Armas, Cetina, Daroca, Gallocanta, Manchones, Munébrega, Terrer, Villafeliche
39
24
TERUEL
25
Calamocha, Albarracín, Bronchales, Burbáguena, Cella, El Poyo del Cid, Fuentes de Rubielos, Gea de Albarracín, Huesa del Común, La Iglesuela del Cid, Monforte de Moyuela, Monreal del Campo, Montalbán, Mora de Rubielos, Mosqueruela, Noguera de Albarracín, Nogueruelas, Olba, Orihuela del Tremedal, Puebla de Valverde, Rubielos de Mora, Teruel, Torres de Albarracín, Tramacastilla, Valbona
59
31
CASTELLÓN
27
Almenara, Altura, Atzeneta del Maestrat, Benasal, Burriana, Chilches / Xilxes, Cirat, Culla, Espadilla, Font d´En Segures, Castellón, Jérica, La Llosa, Mascarell, Montán, Montanejos, Morella, Navajas, Nules, Olocau del Rey, Onda, Portell de Morella, Segorbe, Todolella, Toga, Torrechiva, Villafranca del Cid / Vilafranca
58
24
VALENCIA
18
Alfara de La Baronia, Alzira, Beniatjar, Bocairent, Bufali, Cullera, El Puig, Gandia, La Pobla de Farnals, Montaverner, Oliva, Olocau, Ontinyent, Otos, Sagunto / Sagunt, Torres Torres, Valencia, Xàtiva
44
18
ALICANTE
13
Banyeres de Mariola, Beneixama, Biar, Callosa de Segura, Cox, Elche / Elx, Elda, Monforte del Cid, Orihuela, Petrer, Redován, Sax, Villena
33
9
TOTAL
151
366
185
Diputación Provincial de Soria
C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00