RSS
Perfil en Facebook
Perfil en Twitter
Perfil en YouTube
Perfil en Instagram
Domingo, 31 de Agosto de 2025 Muy nuboso con lluvia escasa min. 12º máx. 26º

Se encuentra usted aquí

EL PDI CREA UNA PÁGINA WEB DE INFORMACIÓN Y VISUALIZACIÓN DE LOS POLÍGIONOS INDUSTRIALES DE LA PROVINCIA DE SORIA

18 Ene 2011
www.sueloindustrialdesoria.es incluye 1.200 parcelas, 39 sectores y 31 polígonos industriales

El proyecto de aplicación de polígonos industriales comienza en el mes de abril de 2010, cuando se encarga su diseño a Cesefor.
A partir de ahí se ha recogido información de:

Los ayuntamientos con polígonos industriales.

La Junta de Castilla y León, para las ortofotos que sirven de base visual para la aplicación.

La Dirección General de Catastro, para los datos catastrales de las parcelas.

La aplicación incluye 1.200 parcelas, 39 sectores y 31 polígonos industriales de la provincia de Soria.
Paralelamente a la ordenación y tratamiento de los datos se creó la aplicación de visualización.
El objetivo fundamental del proyecto es dar respuesta a la necesidad de información sobre los poligonos industriales que tienen dos colectivos:
1.- Empresarios que buscan ubicación para su empresa.
2.- Instituciones provinciales.
Esta web aspira a convertirse en referencia e lo relativo a la situación industrial de la provincia. Sus aspectos fundamentales son:
1.- La aplicación es una herramienta, no un fin en sí misma. Se ha planteado como un medio para la atracción de empresas, entre otros para el proyecto que se está estudiando con la Cámara de Comercio y el ayuntamiento de Soria. Por ello se ha buscado facilidad de navegación y relevancia de los datos para la toma de decisiones empresariales.
2.- Supone en sí misma un gran avance tecnológico, ya que muestra las parcelas con un grado de detalle difícilmente superable. No es una base de datos estática, sino un sistema de información geográfica en tiempo real, que trabaja directamente contra base de datos del Patronato, la Junta de Castilla y León y la Dirección General de Catastro.
3.- Ha supuesto un esfuerzo tremendo de recopilación y procesamiento de información, en el que se han involucrado varias administraciones de los niveles local, regional y estatal.
Desde el punto de vista operativo, la aplicación se basa en los siguientes requisitos:
1.- Parte de un sistema de información geográfica, todas las parcelas están geo-referenciadas y enlazan directamente con su información catastral.
2.- De todos los polígonos se ha recopilado toda la información existente.
3.- Funciona sobre los navegadores más comunes.
4.- Se ha intentado hacer la navegación lo más intuitiva posible.
5.- Permite combinar criterios de búsqueda sobre las parcelas de todos los polígonos de la provincia.
6.- Se actualiza automáticamente de la siguiente forma:
6.1.- Las ortofotos se toman directamente de los servidores de la Junta de Castilla y León, por lo que siempre se mostrarán las más recientes, sin necesidad de pasos intermedios. En algunas ocasiones se podrá observar que sobre una ortofoto que muestra una parcela vacía realmente hay una nave industrial; eso se debe a que la nave se ha construido después de tomar la foto, que se hace cada dos años.
6.2.- La situación de las parcelas en venta, construidas etc..... se hará desde el Patronato de Desarrollo, con los datos que suministren los ayuntamientos.
6.3.- La situación catastral de cada parcela se toma directamente de las bases de datos de la DG de Catastro, lo que garantiza que siempre se trabaja con los últimos datos catastrales disponibles.
Esta aplicación ha sido posible gracias a la colaboración de los ayuntamientos que cuentan con polígono industrial, a Cesefor, que ha realizado el trabajo de desarrollo, a la Junta de Castilla y León que ha proporcionado acceso a las ortofotos y a Catastro, que ha facilitado el acceso a sus bases de datos.

 

 
Soria, 18 de enero de 2011

 

 

Logo Diputación Provincial de Soria

Diputación Provincial de Soria

C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00