EL PLENO DE LA DIPUTACIÓN DE SORIA APRUEBA POR UNANIMIDAD UNA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL BASADA EN LA DECLARACIÓN DE SORIA SOBRE LA DESPOBLACIÓN
6Feb2015
El nuevo documento será el instrumento de trabajo definitivo que las provincias de Soria, Cuenca y Teruel enviarán a las comunidades autónomas y al Gobierno de España
El Pleno de la Diputación de Soria, celebrado hoy viernes 6 de febrero, ha aprobado por unanimidad una Declaración Institucional basada en la “Declaración de Soria sobre la despoblación” y que será el documento definitivo y consensuado también con las provincias de Cuenca y Teruel que se remitirá, junto a la de Soria, a las comunidades autónomas y al Gobierno de España.
Una declaración institucional que defiende la necesidad de tomar medidas y dotar de soluciones que frenen la tendencia negativa de descenso de la población que afecta en mayor cuantía a estas tres provincias, pero que ya se ha convertido en un problema a nivel nacional. De la reunión mantenida el pasado 12 de enero en la Diputación de Soria entre los presidentes de las instituciones provinciales de Soria, Cuenca y Teruel, salía la “Declaración de Soria sobre la despoblación” en el que está basada esta declaración institucional y que recoge las líneas fundamentales de trabajo en seis conclusiones muy concretas y que a continuación se detallan:
1- Impulsar la creación de una unidad de Inversión Territorial integrada para el desarrollo de las tres provincias despobladas españolas NUT 3 de Soria, Teruel y Cuenca, incluyendo la continuidad del territorio en zonas Sierra Norte y Señorío de Molina en Guadalajara, y comarcas de Calatayud-Daroca en Zaragoza, invitándolas a participar en el proyecto, coordinándolo e impulsándolo en la anualidad 2015.
2- Impulsar con el Gobierno de la Nación a que, junto con las Comunidades Autónomas, se realicen las gestiones precisas, en el ámbito europeo, para proponer como NUT 2 la ITI citada en el apartado primero para el próximo periodo de inversión política de cohesión (2014-2020) en el ámbityo de la Unión Europea, realizando los trabajos y estudios precisos que permitan acreditar que la situación de estas zonas tiene indicadores a veces peores que otras zonas europeas que ya tienen esta consideración
3- Estudiar la figura jurídico-administrativa adecuada para gestionar la ITI con la representatividad de todos los que la integran, e inicio de las acciones de desarrollo a la hora de elaborar el proyecto
4- En la elaboración del proyecto será escuchada la opinión de los agentes económicos
5- Proponer a la Administración del Estado y la Autonómica el estudio y aplicación de una fiscalidad diferenciadora con el territorio
6- Estudiar la posibilidad de introducir criterios de discriminación positiva en el reparto de fondos comunitarios gestionados por los Grupos de Acción Local en los territorios que tengan índices de despoblación.
En esa reunión de la que surgió el documento inicial formaron parte junto a los presidentes de las diputaciones de Soria, Cuenca y Teruel, los portavoces de los grupos políticos de la Diputación de Soria, así como el diputado Martín Casado.