El pleno de la Diputación provincial celebrado en la mañana del 30 de diciembre ha aprobado con los votos favorables del Partido Popular la Relación de Puestos de Trabajo de Funcionarios y Laborales y la abstención de Psoe y Vox.
También ha salido adelante el presupuesto consolidado para el año 2024 que se eleva a 84.863.000 euros, lo que supone un incremento del 6,2% con respecto al año 2023, con un aumento lineal de 4.963.000 euros, siendo el presupuesto más elevado del que se ha dotado la institución provincial en su historia con los votos favorables de la mayoría del diputados provinciales del Partido Popular y el voto en contra de los diputados del Psoe y Vox.
El presidente de la institución provincial, Benito Serrano, ha desgranado las principales partidas que se centran en la aportación del Fondo Complementario de Financiación donde se prevé un aumento de 2,4 millones, hasta los 36.5 millones; la ejecución de programas Europeos de los Fondos de Recuperación y Resiliencia que superan los 19 millones; los programa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: Connet, Soria con Vida y la Agenda Sostenible 20 30 que sobrepasan los 2 millones; las diferentes aportaciones de la Junta de Castilla y León que alcanzan los 12,5 millones; y la aportación de los propios ayuntamientos de la provincia que suma 4,2 millones de euros para cofinanciar diversos programas, sobre todo del Plan Provincial al que destinan 3,2 millones.
En Fondos Europeos se incluyen los programas concedidos del DUS 5.000 y del PETE del agua, donde están acogidos la gran mayoría de los municipios de la provincia para diversos proyectos, que suman un total de 10.648.629 euros, de los cuales 3.734.129 euros van destinados a los dos DUS 5000 y 6.914.500 euros al Perte del agua.
Además, otros Fondos Europeos concedidos a la Diputación provincial aportan un total de 4.516.000 euros. Destacar el Plan Sostenible Turístico Celtiberia, con una dotación en ejercicio de 3.420.000 euros; el programa Experiencias Turísticas Andalusí con 200.000 euros; Hub Rural Acelera Pyme con 317.000 euros; el programa de digitalización de ayuntamientos con 259.000 euros; y la Oficina de Transformación Comunitaria con 320.000 euros.
Se ha creado un nuevo departamento de Reto Demográfico y Fondos Europeos para que sea el pilar fundamental tanto de la consecución de los fondos conseguidos como para atraer nuevas inversiones.
De los más de 12,8 millones que aporta la Junta de Castilla y León, se ha destacado el Acuerdo Marco para Servicios Sociales que figura con 5,1 millones, y el compromiso de ampliado hasta seis; los 2 millones para un nuevo Plan Soria; 1,2 millones del Fondo de Cohesión Territorial para los municipios menores de 1.000 habitantes; la subvención Montel, para la realización de trabajos de cuidado del Medio Ambiente que crece hasta los 738.000 euros; así como el fondo Complementario de Políticas Sociales dotado con 710.854 euros, entre otros.
El presidente, Benito Serrano, ha destacado que el presupuesto de la Diputación provincial para el año 2024 tiene un carácter inversor, como refleja la partida más elevada que es la de inversiones reales, que se sitúa en los 30.660.431 euros, lo que supone el 36,12% del total de presupuesto, una cifra nunca alcanzada.
La institución provincial cumple con su papel dinamizador de la economía provincial, impulsando importantes inversiones para la generación de empleo de calidad, mejora de los servicios municipales y la creación de oportunidades de desarrollo en toda la provincia.
El gasto de personal aumenta un 7,29%, pasando de 22.723.941 euros a los 23.723.938 euros, suponiendo el 27,95% del total de presupuesto, derivado en parte de la incorporación de nuevos puestos de funcionarios de plantilla en los puestos de bomberos, así como de laborales para cubrir las plazas existentes, además de la consolidación de puestos de trabajo, y el incremento del Acuerdo Marco para empleados de administraciones públicas fijado en el 2%.
El presupuesto también destina una parte muy importante, el 19,74%, a fines sociales, incluyendo las partidas destinadas a Servicios Sociales y a las dos residencias de mayores. La apuesta por el Estado de Bienestar cuenta con el compromiso de la Diputación provincial, que colabora activamente en defender la familia y a los sectores más desfavorecidos.
Diputación Provincial de Soria
C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00