RSS
Perfil en Facebook
Perfil en Twitter
Perfil en YouTube
Perfil en Instagram
Sábado, 9 de Agosto de 2025 Despejado min. 19º máx. 37º

Se encuentra usted aquí

EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE SORIA ABRE LA RONDA DE INTERVENCIONES EN EL SENADO DENTRO DE LA PONENCIA DE ESTUDIO SOBRE LA DESPOBLACIÓN EN EL MUNDO RURAL

EL PTE DE LA DIPUTACIÓN DE SORIA EN SU INTERVENCIÓN PONENCIA DESPOBLACIÓN SENADO
18 Sep 2014
Para Antonio Pardo son cinco las medidas dirigidas a paliar esta tendencia: fiscalidad y ayudas al sector empresarial, infraestructuras, políticas europeas, y criterios de reparto de fondos estatales diferentes a los poblacionales

El presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo Capilla, ha intervenido esta tarde en el Senado, en el marco de la Ponencia de Estudio sobre la Despoblación en el mundo rural creada dentro de la Comisión de Entidades Locales de la Cámara Alta. Junto al presidente de la Institución Provincial, serán 16 los comparecientes en las cinco sesiones que se celebrarán dentro de la Ponencia, tras las que se elaborarán las principales conclusiones de cara a buscar soluciones que frenen la tendencia a la pérdida de población en el interior de España y, de manera concreta, en el medio rural.
En su intervención, Antonio Pardo ha expuesto el caso de Soria al ser la provincia más despoblada del territorio español y con mayor índice de dispersión población que no supera los nueve habitantes por kilómetro cuadrado “la provincia de Soria, además de sufrir una fuerte despoblación, cuenta con una amplia extensión territorial de 10.307 kilómetros cuadrados, con una dispersión poblacional más alta del país con 9 habitantes por kilómetro cuadrado (incluso en parte del territorio las cifras se sitúan en tan solo 1 habitante por kilómetro cuadrado), y la existencia de 183 municipios con 513 núcleos de población: de los cuales 170 tienen menos de mil habitantes y de éstos, 102 menos de 100. Es además, la única provincia de España con una población menor a los 100.000 habitantes. En concreto 92.553, de los cuales 39.753 residen en la capital”.
En este sentido, para el presidente de la Diputación “la provincia de Soria es un ejemplo claro y palpable de una situación endémica que sufre de: Despoblación, dado que la población de Soria se ha reducido en un 60% desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días. En términos absolutos de los 166.00 habitantes en 1940, a fecha de hoy no pasamos de 93.300; de Dispersión población puesto que sólo 16 pueblos de la provincia de Soria tienen una densidad de población que supera los 10 habitantes por kilómetro cuadrado. 19 poblaciones incluso no llegan ni a un habitante por kilómetro cuadrado. Mientras que son 11 los municipios con más de mil habitantes, lo que supone el 76% del total de la población de Soria por lo que 70.300 personas viven en los 11 municipios de la provincia con más de mil habitantes (de los cuales el 57% lo hacen en Soria capital con 39.753; y de Envejecimiento dado que el 27% de la población tiene más de 65 años. Algo más de 23.100 habitantes, de los cuales en torno a 3.000 superan la barrera de los 90 años. Y 121 habitantes tienen cien o más de cien años. La mitad de la población de la provincia de Soria tiene más de 45 años.
Para Antonio Pardo es fundamental tomar medidas que corten esta tendencia a la despoblación el mundo rural que pasan por cinco puntos clave: aplicación de medidas fiscales, ayudas al sector empresarial; reparto de fondos por parte de la Administración del Estado donde la población no sea el único parámetro de financiación, inversiones en infraestructuras viarias, y la habilitación y acceso a fondos europeos centrados en paliar la despoblación.
 
Soria, 22 de septiembre de 2014

Logo Diputación Provincial de Soria

Diputación Provincial de Soria

C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00