RSS
Perfil en Facebook
Perfil en Twitter
Perfil en YouTube
Perfil en Instagram
Sábado, 9 de Agosto de 2025 Despejado min. 19º máx. 37º

Se encuentra usted aquí

EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN VISITA DIFERENTES ACTUACIONES DE LA INSTITUCIÓN EN ARÉVALO DE LA SIERRA, CIDONES, CASTILFRÍO, ESTEPA DE SAN JUAN Y GARRAY

22 Oct 2010
Entre ellas, la obra de la Casa del Parque del Acebal de Garagüeta financiada por la UE a través de los FEDER 2007-2013 bajo el lema "Una manera de hacer Europa"

 
El presidente de la Diputación, Antonio Pardo Capilla, ha visitado en la mañana de hoy jueves 21 de octubre diferentes localidades de la provincia en los que la Institución Provincial está actuando o ha ejecutado obras. En concreto, la visita ha comenzado recorriendo los cinco kilómetros que unen las localidades de Castilfrío de la Sierra y Estepa de San Juan y cuya carretera depende de la Diputación. A continuación se ha trasladado hasta Arévalo de la Sierra para seguir los trabajos de construcción de la Casa del Parque del Acebal de Garagüeta, una obra financiada por la Unión Europea a través de los Fondos FEDER 2007-2013 bajo el lema “Una manera de hacer Europa” y que, previsiblemente, estarán finalizadas antes de que concluya el año.
La siguiente parada ha sido el Punto Limpio de Garray, de reciente construcción y financiado por la Junta de Castilla y León. En breve comenzarán los trabajos de adecuación del camino de acceso a la instalación para lo que se han presupuestado en torno a los 118.000 euros.
Finalmente, la visita ha terminado en Cidones, localidad que hoy visitaba el Bibliobús, un servicio que presta la Diputación en diferentes localidades de la provincia que no cuentan con una Biblioteca. La Institución cuenta para la prestación del servicio con dos vehículos que recorren a través de dos rutas diferentes pueblos.
En su visita, el presidente ha estado acompañado por la vicepresidenta primera y el vicepresidente segundo de la Diputación: Ascensión Pérez Gómez y Eduardo Garcés Moreno, respectivamente, así como por los alcaldes de las localidades y los técnicos responsables de los proyectos.
A continuación se detallan los diferentes proyectos mencionados anteriormente:

 
ACTUACIÓN DE LA DIPUTACIÓN EN LA CARRETERA PROVINCIAL SO-P-1206 DE CASTILFRÍO DE LA SIERRA A LA SO-515 POR ESTEPA DE SAN JUAN

 
La Diputación ha actuado en el tramo de CP. SO-P-1206 entre los pp.kk.: 7+720 al 12+700 (cinco kilómetros) ; tramo: puente sobre río Merdancho en Castilfrío de la Sierra a SO-515 por Estepa de San Juan; pues el tramo anterior entre los pp.kk.: 0+000 al 7+720 se realizó con anterioridad.
La obra ha consistido en la construcción de cuñas de ensanche en los paseos del tramo de carretera y posterior extendido de dos capas de mezcla bituminosa en caliente, la primera del tipo G-20 de 4 cm., de espesor y la segunda o capa de rodadura del tipo S-12 de 4 cm., de espesor.
El adjudicatario de la obra ha sido Aglomerados Numancia, S.L., y se ha financiado con carácter plurianual con cargo al FCL de los años 2.009, 2010 y 2011. El presupuesto que la Diputación tenía previsto para esta actuación era de 590.430,53 euros, si bien el precio final de adjudicación ha sido de 496.552,08 euros.

 
CASA DEL PARQUE DEL ACEBAL DE GARAGÜETA EN ARÉVALO DE LA SIERRA
La Diputación adjudicó definitivamente las obras de construcción de la Casa del Parque del Acebal de Garagüeta en Arévalo de la Sierra el 1 de septiembre de 2009 a la empresa OCA Construcciones y Proyectos S.A. en el precio de 576.030 euros. La Adjudicación definitiva aparecía publicada en el BOP número 105 de 9 de septiembre de 2009.
Las obras comenzaron el 9 de octubre de 2009. Debido a las inclemencias del tiempo, la empresa tuvo que presentar un acta de paralización de las obras. Por este motivo, los trabajos estuvieron parados durante un tiempo para reanudarse en el mes de marzo de 2010. Actualmente se continúa trabajando en la construcción del edifcio. El plazo de ejecución es de 5 meses y cuatro días.
La Casa del Parque del Acebal de Garagüeta se sitúa en un solar ubicado en la calle del Medio números 3 y 5 en Arévalo de la Sierra. Se ejecuta el edificio sobre la demolición parcial de lo que eran las antiguas escuelas de los maestros y sus espacios de jardín. Tiene una superficie total construida de 711,24 metros cuadrados y una superficie total útil de 558,57 metros cuadrados repartidos en tres plantas:
PLANTA BAJA: con una extensión de 228,03 m2 útiles en los que se ubican los aseos, las calderas, un almacén, la tienda verde, sala de exposiciones, audiovisuales y las escaleras.
PLANTA PRIMERA: con una extensión de 229,84 m2 útiles. Se sitúan la exposición, los talleres, las exposiciones temporales, la escalera y el patio.
PLANTA SEGUNDA: con una superficie de 100,70 m2 útiles destinados a una sala múltiple-oficinas, dos almacenes y aseos.
El Proyecto se incluye dentro del Plan Estratégico Integrado de Puesta en Valor de Recursos Culturales y Medioambientales destinados a la potenciación del Turismo en Soria que está ejecutando la Diputación en diferentes puntos de la provincia de Soria y que cuenta con un presupuesto total de 3.424.154 euros, financiados por la Unión Europea a través de los Fondos FEDER 2007-2013 bajo el lema “Una manera de hacer Europa”.
PUNTO LIMPIO DE GARRAY Y CAMINO DE ACCESO
El pasado mes de marzo la Diputación Provincial de Soria adjudicaba a la empresa Hernando y Dueña en el precio de 184.000 euros (IVA incluido) las obras de construcción del Punto Limpio de Garray con un plazo de ejecución de cinco semanas. Esta actuación se completa con las obras del "Camino de acceso al Punto Limpio de Garray” con un presupuesto de 118.000,00 €.
Tanto la partida para construir el punto Limpio como la destinada a las obras de acceso provienen de una subvención directa de la Junta de Castilla y León de 420.000 euros (donde también se incluye la renovación de contenedores). El punto limpio de Garray estará ubicado en la parcela 21 del Polígono 16 de la localidad.
En la actualidad existen 24 Puntos Limpios en funcionamiento (incluido el móvil para la zona de la sierra Pela). En esta cifra están incluidos los de las Mancomunidades de Río Izana, Mío Cid y Campo de Gómara.
Los dos primeros Puntos Limpios fueron instalados en 1998 en Ágreda y El Burgo de Osma, localidades que acogen también las dos plantas de transferencia. Dichos puntos limpios se encuentran ubicados en estas plantas.
La superficie que ocupa cada uno de ellos (los específicos) es de unos 1.600 m2, (40x40 metros)
Todos ellos se encuentran perimetrados con cerca metálica y para su entrada disponen de una puerta que permite el paso de vehículos pesados. Así mismo, están saneados con solera de hormigón y pendientes de nivel para evacuar las aguas pluviales.

 
Cada uno de los Puntos Limpios está habilitado para la recogida y almacenaje y para la posterior evacuación de materiales diversos.
Por otro, con recipientes de 30 m3, se recogen cinco tipos de materiales de desecho denominados voluminosos: metales, plásticos, embalajes y cartón, madera y textiles y colchones.

 
En este área, todos los Puntos Limpios disponen de un muelle de carga con seis espacios, uno de ellos libre para reposición de contenedores (se recoge uno y se renueva por otro vacío habilitado para ello, con el consiguiente cambio de la cartelería indicativa).
La Diputación gestiona la totalidad de los 24 Puntos Limpios, de los cuales cinco (Tardelcuende –Izana-, Arcos de Jalón, Gómara -Manc. Campo de Gómara-, Navaleno y Vinuesa) fueron proyectados y construidos en su totalidad por la Junta de Castilla y León.
El punto limpio de la Mancomunidad de Mío Cid fue gestionado en su construcción de manera independiente por esta entidad, si bien recibió ayudas de la Diputación.
En la actualidad, la relación de los Puntos Limpios provinciales queda de la siguiente manera:Ágreda, Almazán, Arcos de Jalón, El Burgo de Osma, Gómara, Navaleno, San Esteban de Gormaz (Manc. Mío Cid), Tardelcuende (Manc. Río Izana), Vinuesa, Langa de Duero, Medinaceli, San Pedro Manrique, Covaleda, Serón de Nágima,Berlanga de Duero, Almarza, San Leonardo de Yagüe , Santa María de Huerta, Duruelo, Golmayo, Ólvega , Valdeavellano de Tera, Punto limpio móvil, Garray.
Con la construcción del Punto Limpio de Garray queda cerrado el plan de residuos para la provincia de Soria.
Soria, 21 de octubre de 2010

 

 

Logo Diputación Provincial de Soria

Diputación Provincial de Soria

C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00