La Comisión de Economía y Hacienda ha dictaminado favorablemente esta mañana el Plan para el Fomento del Empleo y el Desarrollo Económico y Social de la Provincia de Soria y sus municipios tras contar con el consenso de los tres grupos políticos representados –PP-PSOE y PPSO.
El documento ha sido debatido y consensuado por los miembros de la Comisión de Hacienda, después de que el pasado mes de julio el presidente de la Diputación y de la propia Comisión, Antonio Pardo Capilla, presentara al resto de grupos el documento elaborado por el Equipo de Gobierno. Durante las últimas semanas, los representantes de los grupos han analizado y estudiando el contenido del Plan y en la Comisión de Hacienda se han hecho las propuestas que finalmente han llevado al consenso político de cara a poner en marcha un texto que defiende los intereses económicos y sociales de la provincia.
El Plan para el Fomento y el Desarrollo Económico y Social de la Provincia de Soria y sus municipios supondrá una inversión que ronda los 35 millones de euros hasta 2015. Una inversión que es posible gracias a que la Diputación cuenta con una situación económica y financiera saneada, fruto de una gestión eficaz y eficiente a lo largo de los años y a la toma de decisiones importantes de cara a rentabilizar los recursos existentes.
El documento está basado en ocho pilares básicos a modo de hoja de ruta en los que se priorizan y definen las principales líneas de actuación con el claro objetivo de dotar a la provincia, a sus ciudadanos y a sus municipios de un futuro económico y social viable. Para ello se hace especial hincapié en medidas de actuación dirigidas a:
- mantenimiento y creación de empleo
-desarrollo económico y empresarial apoyando iniciativas y creando instrumentos que den confianza a pymes y autónomos
-inversiones en carreteras de la red provincial mejorando las comunicaciones entre municipios
-fomento del Plan Provincial ejecutando obras en la provincia de Soria y priorizando la adjudicación a empresas sorianas
Así, los pilares que sustentan el documento y sobre los que se basan las diferentes líneas de actuación son:
1-Mantenimiento y refuerzo de la red provincial de carreteras al servicio del ciudadano
2-Apoyo al sector y tejido empresarial. Apuesta por los autónomos y pequeñas empresas como motor de empleo
3-Políticas sociales
4-Inversiones Plan Provincial y municipios
5-Prestación de servicios, asesoramiento y asistencia técnica
6-Ayudas para la contratación de personal en situación de desempleo por parte de las entidades locales
7-Ley de Estabilidad Presupuestaria
8-Mantenimiento de las reivindicaciones en defensa de la excepcionalidad de la provincia y en defensa de los intereses ante el resto de administraciones
En definitiva, la Diputación de Soria pone en marcha un Plan para garantizar el futuro de la provincia, de sus municipios y de su población. Garantizando inversiones que mantengan y generen empleo como motor de desarrollo y seguridad económica y social; de desarrollo a través de infraestructuras viarias de la red provincial y en los municipios; y de apoyo a pymes y autónomos de provincia para la puesta en marcha de iniciativas empresariales y afianzamiento de las ya existentes que reviertan en dinamización económica y social necesaria y fundamental en la situación actual.
El objetivo primordial del documento es luchar por el mantenimiento y crecimiento de la provincia de Soria y de todos sus municipios y esto sólo es posible a través no sólo de inversiones, sino de actuaciones conjuntas con los propios ayuntamientos y con el tejido empresarial soriano buscando fundamentalmente que no sólo que se mantenga el empleo, sino que se generen nuevos puestos de trabajo.
En este sentido, a través de las partidas destinadas a inversiones en carreteras, Plan Provincial, grupos de acción local, líneas de ayudas a empresas y planes conjuntos de empleo con los ayuntamientos, el Plan para el Fomento del Empleo y el Desarrollo de la Provincia de Soria generará en torno al millar de empleos nuevos y ayudará al mantenimiento de 1.500 empleos de los ya existentes en aquellas empresas sorianas que habitualmente trabajan con la Diputación Provincial de Soria.
Las líneas generales del documento se han presentado esta mañana en rueda de prensa con la presencia del presidente de la Diputación y presidente de la Comisión de Hacienda, Antonio Pardo; el portavoz del PSOE, Ángel Núñez; y el portavoz de la PPSO, José Antonio de Miguel. Los tres han coincidido en destacar la “satisfacción” por el acuerdo alcanzado y han definido el Plan como un “buen documento, un buen punto de partida generador de empleo, actividad económica progreso y futuro para la provincia de Soria”.
Soria, 29 de agosto de 2013
ACTUACIÓN
2013
2014
2015
TOTALES
CARRETERAS
5.500.000€
2.500.000€
+ 3.000.000€ remanentes
2.500.000€
13.500.000€
CREDITOS EMPRESAS
350.000€
350.000€
350.000€
1.050.000€
AYUDAS FONDO PERDIDO EMPRESAS
300.000€
500.000€
500.000€
1.300.000€
FONDO PERDIDO AYUDAS EMPRESAS PRODUCTOS
100.000€
100.000€
200.000€
PYMES CONTRATACION
300.000€
300.000€
600.000€
AGRICULTURA/GANADERIA
100.000€
100.000€
200.000€
PROMOCIÓN TURISMO
240.000€
240.000€
480.000€
PLAN PROVINCIAL
5.000.000€
+1.500.000 remantes
5.000.000€
+1.500.000€ remanentes
13.000.000€
CAMINOS RURALES
160.000€
160.000€
320.000€
GRUPOS ACCIÓN LOCAL
48.000€
48.000€
48.000€
144.000€
PLANES EMPLEO AYTOS
400.000€ DIPUTACIÓN
400.000€ AYUNTAMIENTOS
400.000€ Dipt
400.000€ Aytos
1.600.000€
APORTACIÓN PUERTAS NORMA
2.700.000€
2.700.000€
TOTAL INVERSIÓN
35.000.000€
DISTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL PLAN PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA DE SORIA Y SUS MUNICIPIOS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA
Diputación Provincial de Soria
C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00