La Diputación Provincial de Soria, a través de la Imprenta Provincial, ha editado 1.500 ejemplares del libro “Historia de los despoblados de la Castilla Oriental (Tierra de Soria siglos XII al XIX) cuyos autores son Enrique Díez Sanz y Víctor M.Galán Tendero.
Esta nueva publicación se incluye dentro de la Colección Temas Sorianos de la Diputación de Soria con la obra número 56.
El Libro trata de aclarar la realidad histórica del despoblado de Castilla y de los despoblados sorianos en particular desde el siglo XII hasta el siglo XIX. Haciendo un estudio exhaustivo de la evolución histórica de la zona y más concretamente de Soria y la evolución de la población durante los siglos mencionados anteriormente. Igualmente, los autores han realizado un estudio reivindicativo de la importancia histórica de este territorio que cubre buena parte de la provincia de Soria.
La provincia de Soria por tanto protagoniza en este libro una temática de actualidad constante como es la despoblación y sus repercusiones económicas, sociales y demográficas, pero teniendo siempre presente la ubicación geográfica estratégica que ocupa la provincia en el mapa nacional.
La publicación se estructura en dos partes. La primera de ella compuesta por 13 capítulos en los que los autores recorren los diferentes momentos históricos que pasó la provincia de Soria desde los siglos XII al XIX y cómo influyeron en su demografía. Mientras que la segunda parte se centra en la evolución de los despoblados.
LOS AUTORES
-Enrique Díez Sanz es doctor en Historia por la Universidad de Barcelona. Catedrático de Bachillerato y profesor de Historia del Pensamiento Social en la Escuela Universitaria de Treball Social de Tarragona. Ha publicado arios libros relacionados con la provincia de Soria, además de ser autor de diversas obras de temática didáctica en las disciplinas de historia, geografía y economía.
-Víctor M. Galán Tendero, licenciado en Historia Medieval y Profesor Titular de Historia, forma parte del Centro de Estudios Roquetenses. Es autor de varios libros y de numerosos artículos publicados en revistas especializadas.
Soria, 15 de enero de 2013