RSS
Perfil en Facebook
Perfil en Twitter
Perfil en YouTube
Perfil en Instagram
Viernes, 8 de Agosto de 2025 Poco nuboso min. 17º máx. 36º

Se encuentra usted aquí

LA DIPUTACIÓN DE SORIA REDUDE A LA MITAD EL DÉFICIT DE LAS RESIDENCIAS DE LA TERCERA EDAD EN CUATRO AÑOS PASANDO DE 7,2 A 3,6 MILLONES DE EUROS

VISITA PTE DE LA DIPUTACIÓN A LA RESIDENCIA SAN JOSÉ DE EL BURGO DE OSMA
3 Dic 2014
La previsión de gastos en el mantenimiento de los tres centros en la provincia de Soria en 2015 será de 6,8 millones de euros. El presidente de la Institución provincial visita la Residencia San José en El Burgo de Osma

La Diputación de Soria finalizará 2014 con un ahorro en el déficit de sus Centros de la Tercera Edad de algo más de 3 millones de euros. Esta cifra supone que frente al déficit de 7,2 millones de euros en 2010, la cifra se ha reducido a la mitad en el presente ejercicio situándose en torno a los 3,6 millones de euros. Actualmente la Diputación de Soria gestiona tres Centros de estas características en la provincia: dos de manera directa con gestión propia (San José en El Burgo de Osma; y Virgen de los Milagros en Ágreda); y un tercera en El Royo a través de una concesión administrativa; fruto del reajuste en la gestión de este servicio en 2013 que ha revertido en un ahorro significativo en el déficit que se generaba para las arcas de la Diputación provincial.
El presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo Capilla, visitaba la residencia de San José en El Burgo de Osma, donde ha avanzado también la cantidad que el Presupuesto de 2015 destinará a la gestión y mantenimiento de estos tres centros asistenciales. La cifra prevista de gasto será de 6.886.703 de euros, de los cuales la previsión de ingresos ascenderá a 2.970.000 euros (
Sobre la cifra prevista de gasto de 6,8 millones de euros, el 86 por ciento de esa cantidad se destina a cubrir los costes de personal. Actualmente el número de trabajadores en los Centros de la Tercera Edad de la Diputación se sitúa en 180 empleados. Esta cifra confirma el mantenimiento por parte de la Institución provincial del empleo público fijo tras la reorganización del servicio (siendo de los 180, un total de 157 empleados públicos y 23 empleos generados a través de la concesión administrativa de la Residencia Nuestra Señora de las Mercedes en El Royo).
En 2010, fecha en la que la Diputación gestionaba cinco Residencias, el número de empleos era de 246 para 296 residentes. Mientras que en 2014 el número de residentes es de 245 (no existiendo lista de espera) para 180 trabajadores. Esas cifras ponen de manifiesto el claro descenso en el número de residentes provocado porque en los últimos años ha descendido de manera visible el número de personas en lista de espera solicitando una plaza para los centros provinciales.
En palabras del presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo Capilla, “manteniendo este nivel de déficit y haciendo todos un ligero esfuerzo para seguir reduciendo estas cifras, el futuro de las actuales residencias de la Diputación de Soria está garantizado”. Por último, el responsable provincial también ha recordado que todavía hay que seguir trabajando en reducir las cifras de absentismo laboral en los dos centros gestionados directamente por la Institución provincial, puesto que en 2013 el porcentaje de absentismo en la Residencia San José en El Burgo de Osma fue del 17,81 por ciento; mientras que en la residencia Los Milagros de Ágreda se situó en el 8,31 por ciento.
RESPUESTA INSPECCIÓN DE TRABAJO
En cuanto al requerimiento efectuado desde la Inspección de Trabajo a la Diputación de Soria en cuanto a las jornadas de trabajo de los dos centros anteriormente citados, Antonio Pardo ha avanzado que desde la propia Inspección de Trabajo se ha remitido un escrito en el que la propia Inspección advierte un error por lo que procede a dejar sin efecto dicho requerimiento respecto a la adopción de medidas para que el número de jornadas de trabajo no excedan de 223 días, en tanto en cuanto el convenio colectivo de la Diputación de Soria se aplica en número de horas al año y no en jornadas. De esta forma dicho requerimiento por parte de la Inspección de Trabajo en este sentido queda sin efecto.
Por otra parte, en el escrito enviado a la Diputación por la Inspección de Trabajo confirma la necesidad de adopción de medidas para que se estipule el descanso como mínimo de un fin de semana de cada tres para los Auxiliares de Planta y Enfermería.
 
Soria, 3 de diciembre de 2014

Logo Diputación Provincial de Soria

Diputación Provincial de Soria

C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00