La Junta de Gobierno de la Diputación Provincial se reunió esta mañana para acordar cuestiones, la mayoría tratadas ya en comisión, como las subvenciones a consistorios para la contratación de monitores socio-deportivos, ayudas para proyectos de economía social, para la trufa negra, experimentación agrícola, etcétera.
En concreto, la Diputación va a volver a subvencionar a los ayuntamientos para que puedan contratar monitores socio-deportivos para el período 2018-2019 con una aportación de 110.200 euros para 18 entidades y un total de 3.768 escolares beneficiados. Los ayuntamientos y mancomunidades a los que se les ha concedido dichas subvenciones son: Abejar, Ágreda, Almazán, Arcos de Jalón, Berlanga de Duero, El Burgo de Osma, Covaleda, Duruelo de la Sierra, Golmayo, Langa de Duero, Medinaceli, Navaleno, Ólvega, San Esteban de Gormaz, San Leonardo de Yagüe, Vinuesa, Mancomunidad de Tierras Altas y Mancomunidad del Río Izana. El objetivo es dinamizar las actividades deportivas en los municipios.
Proyectos de Economía Social
El Plan Soria recoge la convocatoria de subvenciones de ayudas a proyectos de economía social. Han sido 28 las solicitudes y se han aprobado 75.000 euros para actuaciones en 21 localidades de la provincia con 7 empresas de nueva creación y 21 empresas de remodelación. Nueve de ellas estaban vinculadas con el sector de turismo rural, 10 a la restauración, 8 a comercio minorista y 1 a gestión de centros y locales culturales. Se trata de proyectos de servicios considerados necesarios para la mejora de la vida en los pueblos y sin los cuales resulta difícil desenvolverse en el día a día del ámbito rural. El presidente de la Diputación, Luis Rey aseguró que la cuantía de solicitudes han sobrepasado las expectativas y por ello se tendrán que revisar en las próximas convocatorias con la mesa de dialogo social y colectivos sociales implicados, los conceptos, criterios y cuantías. “Lo que se pretendía era fijar en municipios de menos de 1.500 habitantes el pequeño comercio, el dinamismo y el servicio en estas localidades” explicó Rey.
Ayudas al cultivo de la trufa
Después de pasar por la Comisión de Agricultura y según el dictamen emitido por esta, se ha dado cuenta en Junta de Gobierno de las bases de la convocatoria de ayudas al cultivo de la trufa negra que han venido siendo muy bien acogidas por el sector. Este año se reproducen con un montante de 50.000 euros para la aplicación de riego en las plantaciones existentes y para nuevas plantaciones, para planta certificada, inversiones en cercados perimetrales, etcétera.
Ayudas a la experimentación agrícola
También dentro del ámbito agrícola, La Junta de Gobierno acordó prestar su aprobación a las bases de la convocatoria de ayudas a la experimentación agrícola con una asignación por parte de la Corporación Provincial de 8.000 euros para 2018. El objetivo es apoyar a aquellas organizaciones profesionales que desarrollen procesos de experimentación e innovación tecnológica con divulgación de resultados, así como contribuir al desarrollo de la actividad agraria en el ámbito de las organizaciones profesionales agrarias dentro de la provincia. Los gastos elegibles son los de cultivo y control de campos de ensayo, limpieza del recinto, adquisición de maquinaria específica, etcétera.
Campeonato Interpueblos 2018
Según dictamen de la Comisión de Cultura Deportes y Juventud, la Junta de Gobierno reunida hoy ha acordado celebrar las finales de Fútbol Sala y Frontenis del Campeonato Interpueblos el próximo 19 de mayo en la localidad de Navaleno, coincidiendo con la celebración del torneo de Futbol 7 escolar que anualmente se celebra en esa localidad. Asimismo, acuerda solicitar al Ayuntamiento de Soria la exención de las tasas por utilización del polideportivo de La Juventud para el desarrollo de la competición de Frontenis.
Becas para jóvenes investigadores
La Junta de Gobierno, por unanimidad de sus miembros asistentes, ha acordado
ratificar el acta emitida por el jurado calificador de la convocatoria para concesión de cuatro becas de Investigación Etnográfica para Jóvenes Investigadores, dotadas con 2.500 € cada una, seleccionando a:
-Jonathan Labanda Pérez: beca de catalogación material documental del Archivo Fotográfico de la Diputación Provincial.
-Raúl Benito Calzada, beca de catalogación del material etnográfico del Museo Provincial del Traje Popular.
-Alejandro Delgado Marina y Dª. Julia Escribano Blanco, becas Informatización del material musical del Cancionero Popular Soriano.
Otros puntos
El primer punto del Orden del Día ha sido el destinado a la adjudicación a ayuntamientos de bienes inmuebles derivados de expedientes de apremio de naturaleza urbana a favor de los ayuntamientos de Morón de Almazán, Montejo de Tiermes y entidad menor de Aguilera.
Con posterioridad se dio cuenta de la resolución de la convocatoria de subvenciones para financiar obras de rehabilitación de viviendas particulares con destino a alquiler, incluido en el Plan Soria pero que aún no había pasado por comisión, ha quedado retirado del Orden del Día y dejado sobre la mesa para un mejor estudio.
Así mismo se ha dado luz verde a las subvenciones de ayudas de para la conciliación de la vida familiar y laboral contenidas también en el Plan Soria (Ayudas a la Natalidad). Ya se dio cuenta en su momento y se aprobaron 495 solicitudes, 505 ayudas a niños (diez son gemelos) por un valor de 505.000 euros. 37 fueron desestimadas, la mayoría de ellas por falta de empadronamiento o por deudas con Hacienda.
También se ha acordado la modificación del contrato de la obra de construcción de un depósito de agua auxiliar en Fuentepinilla como consecuencia de las modificaciones de una obra de Planes del año pasado.
De igual manera, se ha acordado autorizar la prórroga del contrato de la Diputación consistente en el servicio de correo electrónico formalizado con ITS Duero, S.L., desde el 10 de Abril de 2.018 hasta el 10 de Abril de 2.019. La fecha de vencimiento del contrato es el 10 de abril de 2.019.
Fuera del Orden del Día
Aprovechando la comparecencia de los medios de comunicación de Soria, el presidente de la Diputación, Luis Rey, quiso informar de dos cuestiones como son el fallo sobre la demanda interpuesta por el PP en torno a la composición de las comisiones informativas de la Diputación y las competencias de la Administración Provincial en la limpieza invernal de la Laguna Negra y Santa Inés.
Por lo que respecta al primero de ellos, el secretario de la Diputación ha dado cuenta en la mañana de hoy de la sentencia nº 30-2018 sobre la demanda interpuesta por el Grupo Político Popular de la Diputación de Soria sobre el reparto de las comisiones en la propia Diputación. El fallo en primera instancia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Soria desestima la demanda interpuesta por el PP de la Diputación sobre “Nueva composición de las comisiones informativas permanentes” de la que se dio cuenta en el pleno de la Corporación del 7 de septiembre de 2017.
El presidente de la Diputación ratificó que “los acuerdos que se adoptaron sobre distribución de las comisiones en su día estuvieron bien tomados de cara a la proporcionalidad del Pleno y que van a seguir funcionando en los mismos términos que hasta ahora”.
Por lo que respecta a las críticas vertidas contra las administraciones, de manera generalizada, por la decisión de la Junta de Castilla y León de no abrir los accesos a la Laguna Negra durante la Semana Santa, a causa de las copiosas nevadas caídas en la zona, el presidente de la Corporación Provincial, Luis Rey, salió al paso recordando que la Diputación tiene un convenio con la Junta de Castilla y León para la limpieza de Santa Inés y la Laguna Negra que incluye compromisos de vialidad invernal en carreteras de titularidad de la Junta como son la SO-820, SO-830 (Santa Inés) y SO-630. Mientras esas carreteras no requieren autorización para su limpieza y se entiende que se trata de una actividad habitual, los accesos a la Laguna Negra, cuya limpieza se reconoce en el acuerdo como puntal, necesita de la consulta coordinada con la Delegación de la Junta en Soria.
El presidente explicó que la Diputación así lo hizo y consultó con la Delegación de la Junta que, desde el principio, mantuvo la no apertura de los accesos al paraje natural, pero que la Diputación se planteó la necesidad de limpiarla por seguridad de accesos a vehículos de emergencia como ambulancias e incluso vehículos de agentes forestales. Esta actuación se llevó a cabo el martes después de coordinarse con el jefe de servicio de la Delegación de Soria, si bien las máquinas repitieron el miércoles, viernes y sábado santos.
Rey alabó el trabajo y la pericia de los operarios de las máquinas quitanieves e indicó que no pudo llevarse a cabo la limpieza del aparcamiento de la Laguna Negra porque el suelo de este espacio es de tierra y poco apropiado para las cuchillas de estas máquinas.
“Quiero dejar claro que la Diputación hizo lo que tenía que hacer, incluso más, porque la Delegación decidió que no se abrían los accesos al tráfico pero, a pesar de no abrirse, lo limpiamos. La mitad de las horas (2.400) empleadas en la limpieza de la nieve en la provincia de Soria se han invertido en Santa Inés, principalmente, y en la Laguna Negra de manera excepcional”. Y añadió, “por esto no puedo permitir como presidente de la Diputación que se hable en general y se nos meta en el mismo saco cuando se critica a las administraciones en asuntos tan sensibles como este”.
De hecho, Luis Rey anunció la petición inmediata de una reunión con la Junta de Castilla y León para analizar estas actuaciones “antes de que se nos olvide a todos una vez que desaparezca la nieve hasta el año que viene”, principalmente el asfaltado del aparcamiento, así como los accesos a otros espacios turísticos de la provincia, señaló.
Diputación Provincial de Soria
C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00