RSS
Perfil en Facebook
Perfil en Twitter
Perfil en YouTube
Perfil en Instagram
Sábado, 16 de Agosto de 2025 Poco nuboso min. 18º máx. 36º

Se encuentra usted aquí

LA DIPUTACIÓN, LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Y LOS 47 AYUNTAMIENTOS DEL PARTIDO JUDICIAL DE ALMAZÁN FIRMAN LOS CONVENIOS DEL PLAN EXTRAORDINARIO DE APOYO LOCAL

ACTO FIRMA CONVENIO AYUDAS PACTO LOCAL AYUNTAMIENTOS PARTIDO JUDICIAL ALMAZAN
ACTO FIRMA CONVENIO AYUDAS PACTO LOCAL AYUNTAMIENTOS PARTIDO JUDICIAL ALMAZAN
ACTO FIRMA CONVENIO AYUDAS PACTO LOCAL AYUNTAMIENTOS PARTIDO JUDICIAL ALMAZAN
ACTO FIRMA CONVENIO AYUDAS PACTO LOCAL AYUNTAMIENTOS PARTIDO JUDICIAL ALMAZAN
18 Mar 2011
De la partida total para SORIA (6.247.950,01€), 465.796,84€ se destinan a fomentar el empleo local, mientras que los otros 258.101,95€ se dedican a aliviar la asfixia económica que sufren las corporaciones locales

 
El presidente de la Diputación Provincial de Soria, Antonio Pardo y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Carlos de la Casa el presidente de la Diputación Provincial de Soria, Antonio Pardo, han firmado esta mañana los 47 convenios que servirán para sufragar los gastos corrientes municipales correspondientes al Plan Extraordinario de Apoyo Local, relativos a los municipios menores de 20.000 habitantes pertenecientes al Partido Judicial de Almazán, que recibirán un total de 723.898,79 euros: 258.101,95€ para gastos y 465.796,84 para empleo.
El Plan Extraordinario de Apoyo Local fue aprobado por la Junta de Castilla y León en el pasado mes de enero y en el se destinan 6.247.950,01 € a Soria, de los que 3.462.047,15 millones se dedican a aliviar la asfixia económica que sufren las corporaciones locales, mediante la firma de estos convenios, y 2.785.902,86 millones se destinan a fomentar el empleo local.
Los 3,4 millones dedicados a los gastos corrientes se reparten del siguiente modo: 1.073.950,13 millones a los municipios menores de 20.000 habitantes, 297.943,09 euros a otras entidades asociativas y de apoyo común, 1.603.265,03 euros a la Diputación Provincial de Soria y 486.888,90 euros al Ayuntamiento de Soria (único mayor de 20.000 habitantes).
Los fondos del Plan Extraordinario llegan a todos los municipios de menos de 20.000 habitantes, son incondicionados, financiados al 100% por el Gobierno autonómico y se pueden aplicar al pago de todo tipo de operaciones corrientes. Gracias a esta ayuda, reclamada por las entidades locales por las dificultades económicas que sufren muchas de ellas, debido a la reducción de ingresos y a la falta de un régimen estable de financiación local por parte del Estado, podrán costear facturas de proveedores, contratos por el desarrollo de servicios públicos o las nóminas de funcionarios públicos. Además, el plan permite costear con estos fondos pagos pendientes tanto de 2011 como del año pasado 2010.
Gracias a estos fondos, los ayuntamientos y diputaciones pueden costear, por ejemplo, facturas del alumbrado público, de servicios de limpieza y recogida de basuras, de mantenimiento de instalaciones, parques y jardines, de servicios de policía local y bomberos o de centros sociales, entre otros.
Además, los ayuntamientos tienen que contribuir a sufragar el gasto corriente de las mancomunidades y de otras entidades asociativas gracias a las cuales se prestan servicios comunes a varios municipios, por lo que este Plan Extraordinario incluye partidas para este fin.
La distribución de estos fondos se ha realizado, partiendo de una cuantía mínima, con criterios objetivos. Todos los municipios reciben un mínimo fijo que corresponde al 40% de las ayudas, lo que beneficia especialmente a los ayuntamientos más pequeños, a lo que se añade una parte variable que depende de su población (otro 40%) y otras partes variables con distintos porcentajes por el número de competencias que cada uno debe desarrollar en función de su tamaño (15%) y por el número de núcleos de población que integran el municipio (5%).
Los municipios que hoy firman el convenio y las cuantías que les corresponden se relacionan en el cuadro anexo.
Está previsto que el próximo jueves se firmen los convenios para sufragar los gastos corrientes municipales de los ayuntamientos del Partido Judicial de El Burgo de Osma, concluyendo así la rúbrica de los convenios con los 182 ayuntamientos menores de 20.000 habitantes de la provincia de Soria.

 
FOMENTO DEL EMPLEO LOCAL
Los 50 millones del Plan Extraordinario de Apoyo Local dedicados a financiar el empleo local en la Comunidad se distribuyen en 45 millones para los municipios y 5 para las Diputaciones Provinciales. Por provincias, 79 municipios de Soria reciben 2.558.482,22 euros y la Diputación Provincial de Soria 227.420,64 euros.
A través de estas subvenciones se realizarán contratos en todos los municipios de la Comunidad que hayan tenido como mínimo una media de dos parados en los últimos doce meses, con las siguientes características:
-serán para actividades o servicios de interés general y social (conservación del patrimonio, atención a la comunidad, medioambiente y sostenibilidad energética) y para contratación de formadores de Talleres para la Mejora Profesional,
-deben ser contratos temporales pero "de calidad", en el sentido de que generen derecho a una posterior prestación, por lo que se exige que sean por un mínimo de 6 meses.
-tendrán prioridad absoluta para los parados de larga duración que hayan agotado sus prestaciones y subsidios, un colectivo creciente, importante y sensible, que se ha visto perjudicado además por algunas decisiones del Gobierno de la Nación.
Respecto a la Diputación Provincial de Soria, los 227.420,64 euros, los ha destinado a la contratación de 19 trabajadores desempleados, inscritos como demandantes de empleo no ocupados en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, para la realización de obras y servicios de interés general y social.
Para la distribución de los recursos destinados a esta medida, se tienen en cuenta dos factores clave que inciden en el mercado laboral y a través de los cuales se puede avanzar en la cohesión territorial y social: la base demográfica y la tasa de paro. Se ha efectuado una distribución provincial en función del número de parados y de la tasa de paro EPA de las nueve provincias de Castilla y León (Encuesta de Población Activa, del Instituto Nacional de Estadística). Para la distribución de las ayudas entre los municipios de cada provincia se han tenido en cuenta las cifras de población y el número de parados inscritos en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León.
Esta medida de contratación de trabajadores desempleados por parte de municipios y diputaciones provinciales forma parte, junto con otras medidas de colaboración con las corporaciones locales en el ámbito del empleo, del V Plan Regional de Empleo de Castilla y León vigente en este año 2011, suscrito en el ámbito del Diálogo Social el pasado 22 de diciembre. El citado Plan tiene como prioridad estimular la actividad laboral a través de la creación de puestos de trabajo y luchar contra el desempleo. Con este esfuerzo presupuestario, la Junta de Castilla y León prioriza, a su vez, a zonas geográficas en las que los desempleados tienen mayor dificultad de inserción en el mercado laboral.

PLAN EXTRAORDINARIO DE APOYO LOCAL
PARTIDO JUDICIAL DE ALMAZÁN

MUNICIPIO

PACTO LOCAL
MUNICIPIOS MENORES DE 20.000 HAB.
GASTOS CORRIENTES
Firma 17/03/11

FOMENTO DEL EMPLEO LOCAL

IMPORTE

CONTRATOS

Adradas

3.508,71 €

14.855,88 €

1

Alcubilla de las Peñas

3.129,63 €

 

 

Alentisque

3.476,70 €

 

 

Almaluez

3.233,04 €

17.755,31 €

1

Almazán

38.073,24 €

170.608,03 €

16

Alpanseque

3.150,18 €

 

 

Arcos de Jalón

13.076,74 €

58.093,86 €

9

Arenillas

3.049,11 €

 

 

Barahona

3.200,80 €

17.484,05 €

2

Barca

3.620,27 €

 

 

Barcones

3.044,65 €

 

 

Bayubas de Abajo

3.572,32 €

18.143,32 €

2

Bayubas de Arriba

3.504,45 €

 

 

Berlanga de Duero

11.221,73 €

37.427,94 €

4

Borjabad

3.475,12 €

 

 

Caltojar

3.032,41 €

 

 

Cañamaque

3.099,15 €

 

 

Centenera de Andaluz

3.053,55 €

 

 

Coscurita

4.828,11 €

 

 

Escobosa de Almazán

3.021,07 €

 

 

Frechilla de Almazán

3.472,32 €

 

 

Fuentelmonge

4.470,63 €

 

 

Fuentepinilla

5.579,05 €

 

 

Maján

3.778,86 €

 

 

Matamala de Almazán

8.132,45 €

21.839,10 €

2

Medinaceli

11.945,05 €

32.689,77 €

3

Miño de Medinaceli

4.560,01 €

 

 

Momblona

3.911,34 €

 

 

Monteagudo de las Vicarías

6.065,85 €

18.829,62 €

2

Morón de Almazán

6.020,44 €

18.914,42 €

2

Nepas

4.399,96 €

 

 

Nolay

4.318,98 €

 

 

Rello

3.871,57 €

 

 

Riba de Escalote (La)

3.809,76 €

 

 

Rioseco de Soria

5.475,01 €

16.348,68 €

2

Santa María de Huerta

7.543,55 €

22.806,86 €

3

Serón de Nágima

5.657,00 €

 

 

Soliedra

4.409,61 €

 

 

Tajueco

4.535,32 €

 

 

Taroda

4.241,00 €

 

 

Torlengua

4.530,89 €

 

 

Valderrodilla

5.061,60 €

 

 

Velamazán

4.726,62 €

 

 

Velilla de los Ajos

3.968,72 €

 

 

Viana de Duero

5.534,21 €

 

 

Villasayas

4.548,27 €

 

 

Yelo

4.162,90 €

 

 

TOTAL

 
258.101,95 €

 

465.796,84

49

 

Logo Diputación Provincial de Soria

Diputación Provincial de Soria

C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00