El Centro Cultural de Almazán acoge durante la jornada de hoy martes y mañana miércoles (18 y 19 de mayo) un Curso de Formación de Mediadores Juveniles organizado por la Diputación de Soria a través del Departamento de Servicios Sociales. En el mismo participan en torno a 15 personas y el horario de las jornadas es de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas hoy martes y de 10 a 14 horas mañana miércoles.
El I Plan provincial de Drogodependencias de la Diputación de Soria, plantea como uno de sus principios de actuación el de la prevención así como el de la participación social, especialmente en sectores de población juvenil.
Es de gran importancia el que todos los agentes sociales que intervienen en programas de prevención comunitaria estén capacitados para llevar a cabo esas actuaciones con la máxima eficiencia y por tanto obligación de las instituciones el proporcionar mecanismos e instrumentos de formación, orientación y asesoramiento.
Este curso se justifica por tanto en la necesidad de dotar de la formación necesaria en materia de salud a los distintos agentes sociales que actúen o trabajen con jóvenes de la provincia desde diferentes ámbitos y poder así crear redes conjuntas de actuación.
Este curso pretende dar continuidad a la experiencia iniciada en años anteriores, cuando se realizaron otras acciones formativas en materia de prevención de hábitos nocivos y promoción de la salud.
OBJETIVOS
Promover la salud como un valor fundamental y recurso básico para el desarrollo personal y social.
Estimular la adquisición de actitudes y hábitos de conducta saludables eliminando o reduciendo al máximo comportamientos que favorezcan la accidentabilidad juvenil o que conlleven un riesgo para la salud.
Dotar a los/las mediadores juveniles (líderes juveniles, voluntariado, tejido asociativo, profesionales del sector social, profesionales de la educación, etc) de una formación básica y específica que les permita mejorar su papel preventivo en salud, para que transversalicen este área en el trabajo que realizan cotidianamente con los diferentes grupos con los que intervienen como referentes sociales.
Crear redes de agentes implicados con la juventud de la provincia
PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD.
A través de los contenidos de este curso, se pretende capacitar a los y las participantes para el diseño y desarrollo de programas de promoción de la salud, a través del conocimiento de una estructura de trabajo que facilite la coherencia metodológica y posibilite la realización de unas buenas prácticas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Favorecer la adquisición y el manejo de conceptos relacionados con la elaboración de programas de promoción de la salud.
• Capacitar para la elaboración de programas de salud.
ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS
Promoción y Educación para la salud.
Conceptos básicos.
Elaboración de proyectos específicos:
Planificación estratégica: Plan y programa
Planificación operativa: proyectos
Factores previos a la planificación: Análisis de la realidad
Metodología específica
Fines. Objetivos: generales, específicos
Actividades de realizar
Evaluación: criterios e indicadores de gestión y evaluación.
Medios y recursos
METODOLOGÍA
La metodología será eminentemente práctica y se procurará diseñar un proyecto específico personal adecuado con la realidad de cada participante en el curso.
Se continuará con la elaboración del mismo forma on line durante las semanas siguientes al curso.
Un saludo:
Soria, 18 de mayo de 2010