La subdelegada del Gobierno en Soria, María José Heredia, y el alcalde de El Burgo de Osma, Antonio Pardo, han presidido esta mañana una Junta Local de Seguridad encaminada a fijar fórmulas de coordinación de la Guardia Civil y de la Policía Local para mantener y mejorar las cifras de delincuencia de la villa y su entorno. En esta reunión ha estado presente también el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Manuel López Represa.
En la zona de la Compañía de El Burgo de Osma, la Ribera del Duero y Pinares, estas cifras, según la subdelegada, se “han reducido en 2011 un 3 por ciento con respecto a 2010. Aunque la seguridad es una percepción subjetiva de cada uno, con arreglo a los ratios, se puede decir que El Burgo de Osma es un núcleo de población seguro y tranquilo”.
La coordinación entre Policía Local y Guardia Civil, según han reconocido sus responsables, es buena, por este motivo se van a mantener los mecanismos de información entre ambos cuerpos. Según Pardo, “la colaboración es estrecha y efectiva”.
BUENA Y EFICAZ COORDINACIÓN
Las reuniones periódicas de la Junta Local de Seguridad sirven para arbitrar fórmulas que aumenten todavía más esta buena colaboración y coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Local de El Burgo de Osma.
La Compañía de El Burgo de Osma, una de las tres en las que se divide la provincia, comprende los puestos de la propia villa episcopal, San Esteban de Gormaz, Langa de Duero, San Leonardo de Yagüe, Covaleda, Abejar y Vinuesa. En total, hay un centenar de guardias civiles de los cuales, una tercera parte están en el puesto de El Burgo de Osma. “En estos momentos”, ha dicho Heredia, “podemos decir que tenemos la plantilla del puesto de El Burgo cubierta casi al cien por cien, pese a la dificultad de cubrir las plantillas de las especialidades, sobre todo del subsector de Tráfico”. En el puesto de la villa burgense tiene su sede un destacamento de Tráfico compuesto por 16 guardias civiles
Con respecto a las cifras de la 3ª Compañía, durante 2011 se registraron 480 infracciones penales, 14 menos que en 2010. De estas, 348 fueron delitos y faltas contra el patrimonio mientras que únicamente hubo 13 delitos contra las personas, “es decir, uno al mes en un territorio que ocupa, más o menos, una tercera parte de la provincia”, ha dicho la subdelegada.
El alcalde y la subdelegada del Gobierno han analizado también las estadísticas del cuartel de El Burgo de Osma que da cobertura directa en materia de seguridad a El Burgo de Osma, Valdemaluque, Blacos, Valdenebro, Retortillo de Soria, Recuerda, Gormaz, Quintanas de Gormaz, Torreblacos, Ucero y Villanueva de Gormaz. En el primer cuatrimestre de 2012 se conocieron 54 infracciones penales, menos de una cada dos días.
Por lo que respecta a la localidad de El Burgo de Osma, en el primer trimestre de 2012 se registraron 37 infracciones penales por las 38 de 2011. “Estamos hablando”, según ha destacado la subdelegada, “de que se mantiene la tónica de una infracción penal cada tres días y, si hablamos únicamente de delitos, se ha producido en los tres primeros meses del año uno cada cuatro días”.
La Junta Local de Seguridad ha analizado también la evolución de los delitos contra las personas con motivo de la agresión con arma blanca que sufrió un vecino de la localidad en el transcurso de una pelea en un discobar. En lo que llevamos de año, ha habido únicamente dos delitos contra las personas en la localidad. Según ha reconocido el alcalde, “se trata de un hecho aislado difícil de prevenir”.
La subdelegada ha solicitado, para evitar que puedan repetirse acontecimientos como éste, la colaboración ciudadana. De las diligencias realizadas por la Guardia Civil se deduce que mucha gente vio al detenido portando un arma pero nadie llamó al cuartel de El Burgo de Osma para informar de esta circunstancia.
Diputación Provincial de Soria
C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00