RSS
Perfil en Facebook
Perfil en Twitter
Perfil en YouTube
Perfil en Instagram
Sábado, 9 de Agosto de 2025 Despejado min. 19º máx. 37º

Se encuentra usted aquí

VISITA DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN A LA PLANTA DE PURINES DE ALMAZÁN

VISITA DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN A LA PLANTA DE PURINES DE ALMAZÁN
VISITA DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN A LA PLANTA DE PURINES DE ALMAZÁN
VISITA DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE PURINES DE ALMAZAN
VISITA DEL PTE DE LA DIPUTACIÓN A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE PURINES DE ALMAZÁN
15 Mar 2012
Las instalaciones son propiedad y están gestionadas por la Institución Provincial a través de concesiones a dos empresas

 
El presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo Capilla, ha estado esta mañana una visita a la Planta de Tratamiento de Purines de Almazán. En su visita ha estado acompañado por la vicepresidenta primera, Ascesión Pérez Gómez; por el presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la Diputación, Jesús Elvira; el diputado provincial de zona, Martín Casado, y el alcalde de Almazán y diputado provincial, José Antonio de Miguel.
Durante el recorrido realizado por las distintas instalaciones que componen la infraestructura también han estado presentes representantes de las empresas Gas Natural Fenosa, Eduardo Mateo, y de Purines de Almazán S.L, Marcos Díaz. Estas dos empresas son las concesionarias de las dos partes de las que se componen el recinto (con una extensión total de 8,5747 hectáreas) y que utilizan los purines de ganado porcino de la zona con dos tecnologías completamente diferentes. La Planta de Purines de Almazán está gestionada por la Diputación de Soria a través de estas dos concesiones administrativas. El presidente de la Diputación, durante su visita, ha puesto de manifiesto la importancia de esta infraestructura no sólo por el beneficio ecológico y medio ambiental que genera al solucionar el importante impacto ambiental y contaminante que genera el purín, sino también como creador de “empleo, actividad económica y perspectiva de futuro”. De hecho, en la Planta gestionada por Tratamiento Almazán S.L trabajan 11 personas y en la Planta de Purines de Almazán S.A, otras siete.

 
En el caso de Tratamiento Almazán S.L (participada al 90% por Gas Natural Fenosa y al 10% por OTSI S.A.) es la empresa que se hace cargo de la planta de tratamiento que está asociada a una planta de cogeneración de 14,8 MW compuesta por 4 grupos motogeneradores de gas natural. La energía eléctrica neta (93%) se exporta a través de una línea de 7,5 km hasta la subestación transformadora de Iberdrola. La construcción de la planta de cogeneración se llevó a cabo entre octubre de 2006 y marzo de 2009 y da empleo a 11 personas (OTSI S.A., aportó la tecnología y construyó la planta). Actualmente, la capacidad de tratamiento de purín de porcino asciende a 105.000 toneladas anuales. Las etapas en el proceso de depuración son las siguientes:
-tratamiento mecánico, tratamiento químico, tratamiento térmico y postratamiento.

 

 
Por su parte, Purines de Almazán S.L es la adjudicataria del contrato de explotación, gestión y conservación de la planta orginial de purines desde el 6 de agosto de 2010 destinada al aprovechamiento de biometanización con la finalidad de llevar a cabo la gestión-valoración de residuos, aprovechamiento de biogás y producción de electricidad. Por lo tanto, la base del sistema está en la producción de biogás a partir de residuos agrícolas o ganaderos.

 
La Diputación de Soria es titular de ambas instalaciones desde 1982.

 
Soria, 15 de marzo de 2012

Logo Diputación Provincial de Soria

Diputación Provincial de Soria

C/ Caballeros, 17 - 42002 Soria - Tfno. 975 10 10 00